Comenzaba fuerte la semana el presentador de 'TeleAyuso'. Concluía el programa con un editorial, arremetiendo contra Pedro Sánchez y EH Bildu, aprovechando la reciente coincidencia del aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco. Removía la tierra un Antonio Naranjo que parece atisbar una continuidad de la banda terrorista, que hace años dejó las armas.

Han pasado 28 años del terrible asesinato del político que militaba en las filas del Partido Popular. Un acontecimiento que marcó a nuestro país y que fue uno de los momentos más tristes de la memoria cercana. Ahora, tristemente, este es un suceso que en lugar de recordar hacia dónde no se debe caminar de nuevo, es usado, como tantos otros temas, para levantar vísceras y lanzar proclamas belicosas y lacerantes con las que contentar a un electorado que conceda sus votos al que las pronuncia. 

Una vez más, la figura de Miguel Ángel Blanco fue traída al escenario político para un merecido homenaje, pero, como suele suceder, volvió a terminar siendo manchado para usarle, de nuevo, como arma para la confrontación política. Apoyándose en una grabación sonora en la que se podía escuchar el momento en el que se comunicaba el asesinato del vecino de Ermua a manos de la banda terrorista ETA, Antonio Naranjo comenzaba uno de esos discursos a los que se hace mención y con el que decidió cerrar El análisis: Diario de la Noche.

"Los jóvenes no saben quién era y en el País Vasco votan en masa a Arnaldo Otegi", comenzaba su exposición el presentador. Naranjo hacía referencia al traslado de presos de ETA al País Vaco y consideraba que, a día de hoy, el premio lo reciben en la urnas quienes ponían las bombas y el castigo aquellos que recibieron disparos en la nuca. Una afirmación que continuaba señalando que "hoy, con Pedro Sánchez, los amigos de aquel horror eligen quién gobierna en España, redactan la ley de memoria democrática y mandan en Pamplona".

Señaló que el terrorismo ya no mata, lo que definió como una buena noticia, pero cuestionó si ha perdido de verdad la batalla. Un razonamiento que realizó pareciendo haber olvidado el cese total de la actividad terrorista en el 2011 y que, al igual que otras formaciones, los escaños que posee EH Bildu en el Congreso de los Diputados fueron obtenidos de manera legal y legítima, sin violencia

"Si a los nietos de los etarras no le dan vergüenza sus abuelos, si de Blanco no se acuerdan los chavales y si Otegi puede convertirse en Lehendakari, decir que hemos ganado es, tal vez, una frivolidad", sentenciaba Naranjo, que seguía evocando al recuerdo de cuando se alzaron las manos blancas hace casi 30 años y diciendo que, hoy, "a quien se blanquea es a Bildu y a quien se esconde es a Miguel Ángel Blanco... Qué pena". Un discurso qué lejos de hacer un homenaje al político del Partido Popular y tratar de evolucionar junto a un colectivo que decidió abandonar las armas e intentar conseguir sus objetivos a través de la vía democrática y el diálogo, vuelve a llamar a la pugna.

Palabras que, como no podía ser de otra manera, terminaba con un buen: "Viva España".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio