Incidentes como los sucedidos a lo largo del fin de semana pasado en Torre Pacheco son escenarios propicios para la desinformación. Así resuelven la mayoría de expertos en la materia. Voces autorizadas en la verificación de informaciones o detección de bulos apuntan a ello, como Julián Macías, fundador de Pandemia Digital. El analista de redes recogió algunos ejemplos que han recorrido los chats y time lines de todo el país, como el del vídeo del anciano agredido. Una fake news que llegó a ser incluso apertura del telediario de Telemadrid.
En una intervención en Canal Red, el experto y director de Pandemia Digital, desgrana el modus operandi de los desinformadores, apuntando a las redes sociales como epicentro del contagio para, posteriormente, inocular el virus en medios convencionales que, pese a sus recursos, “no hacen bien su trabajo”. Es el caso de Telemadrid, por ejemplo, aunque también señal a televisiones privadas cuyos dueños tienen “intereses económicos y políticos” y de ahí se desprende la cobertura informativa o los “publirreportajes” que ha protagonizado la empresa Desokupa, que ha alentado las “cacerías” bajo lemas vacíos y simples.
“No es aleatorio, sino una campaña promovida por los dueños de esas televisiones que tendrán intereses”, esgrime el especialista en redes. Y es que, de inmediato, apunta a los servicios de informativos de la cadena pública madrileña, que durante la emisión de su telediario del pasado sábado, no sólo difundió un vídeo que resultó ser falso – o al menos no del momento que pregonaban – sino que además le dieron entidad de veracidad al colocarlo en la portada.
TELEMADRID, la tele de AYUSO, llevaba 72 horas emitiendo vídeos falsos y criminalizando sin pruebas a la inmigración
— GUILLERMO GUIJARRO (@remerikos) July 13, 2025
Ayer, en la edición de la tarde, omitieron las imágenes violentas y se centraron en la xenofobia de @SerranoAlfonso. En la noche, ni rastro de la noticia pic.twitter.com/6sJmTiMgy9
Fue una de las primeras imágenes que vio el espectador de Telemadrid, después de repasar otros asuntos del día como la financiación de Cataluña. Pese a que algunos usuarios ya lo habían desmentido previamente. Por ello, Macías denunciaba en Canal Red que las cadenas también compran los marcos de la ultraderecha y potencian la imagen del inmigrante como el foco de todas las tensiones. “Les ponen un altavoz a voces reaccionarias en lugar de voces sensatas”, remaba el director de Pandemia Digital.
El vídeo fake
Circula en redes sociales un vídeo de 25 segundos en el que varias personas agreden a un hombre de cabello canoso. Las imágenes han sido difundidas como si documentaran la agresión ocurrida el 9 de julio en Torre Pacheco (Murcia), acompañadas de mensajes incendiarios como: “Se filtra el vídeo de la brutal agresión al vecino de Torre Pacheco a manos de marroquíes. Los criminales deben pagar”. Solo en la red social X, estas publicaciones superan las mil comparticiones. Sin embargo, el vídeo no guarda relación alguna con los hechos ocurridos en la localidad murciana.
Según ha confirmado el Ayuntamiento de Torre Pacheco a VerificaRTVE, las imágenes no fueron grabadas en el municipio ni corresponden al incidente en cuestión. La Guardia Civil también ha ratificado que el vídeo no está vinculado a la agresión del pasado martes. Además, el propio hombre agredido ha desmentido públicamente que sea él quien aparece en la grabación viral. En declaraciones al diario El Español, ha afirmado: “Le he aclarado a la Guardia Civil que ese hombre de la camiseta blanca no soy yo”.
Mientras tanto, la tensión continúa en Torre Pacheco, que ha vivido ya dos noches consecutivas de altercados. Según informa La Opinión de Murcia, en estas protestas algunos participantes han promovido discursos de odio, incitando a la violencia con mensajes como “darles justicia directa” o “limpiar España”, en referencia a ciudadanos de origen inmigrante.