La denuncia presentada el pasado mes de marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a consecuencia de la filtración un audio manipulado entre una meteoróloga y una técnica del 112 el día de la DANA ha recogido este miércoles sus frutos, después de que la Fiscalía haya dado luz verde a la apertura de diligencias.
Así, se inicia una investigación después de que la pasada semana el fiscal encargado del estudio inicial de la denuncia de la AEMET solicitara la apertura de una investigación para la posterior judicialización. Este miércoles la Jefatura de la Fiscalía ha dado su visto bueno, dando inicio así a la investigación.
Los hechos se remontan al pasado mes de marzo cuando la AEMET puso en conocimiento de la justicia la filtración de un audio entre una de sus trabajadoras y otra del 112 cuyo contenido se había manipulado. Consideraban que su filtración por parte del entorno del PP de Carlos Mazón podría ser constitutiva de delito, por lo que presentaron la denuncia alegando que la conversación se produjo “en un contexto de una gestión de una emergencia y, por tanto, queda amparada por lo previsto en el citado artículo 53.3 siendo una información de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia acaecida y siendo su difusión restringida en los términos de la ley precitada”.
Así se manipuló el audio
A pesar de que la denuncia por parte de la AEMET no se presentó hasta marzo, fue el 12 de febrero cuando se filtró el audio y poco después la agencia meteorológica se planteó por primera vez presentar la demanda. Después de que varios medios se hicieran eco del audio, se informó al personal través de un comunicado interno de la situación, así como de la denuncia.
Entre aquellos que contribuyeron a la difusión, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, compartió en su cuenta de Twitter el audio acompañándolo del mensaje: “"La llamada de AEMET a la Generalitat a las 12:08 del 29 de octubre: "No vamos a marearos con más avisos". Unas palabras que eran inmediatamente contrarrestadas por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán: “Mazón, al borde del delito, manipulando los audios del 112”.
Ante el revuelo que se generó, fue la propia AEMET quien, también a través de Twitter, explicó en un comunicado que en el audio la meteoróloga “traslada, como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12:01 horas del mediodía se han confirmado las previsiones ‘de la mañana’” y que “no se ha hecho cambios”. Así, “indicaba que la predicción se mantenía y que se reafirmaban los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 horas de la mañana”. Entre otras cosas, detalló que a lo largo de la mañana del 29 de octubre "se habían mantenido conversaciones entre los dos organismos para informar puntualmente de la situación".
Al margen de ello, en el comunicado la AEMET aseguraba su intención de “proteger a todo el personal de ataques procedentes de diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales” y ofrecía su solidaridad con quienes habían sufrido “amenazas o intentos de descrédito”.
Manos Limpias, excluida de la investigación
La apertura de la investigación a la filtración del audio de la AEMET se une de manera paralela a las pesquisas que dirige la juez de Instrucción de Catarroja para esclarecer los hechos y responsables del 29 de octubre. Lo último ha sido la decisión por parte de la magistrada de excluir a Manos Limpias de la investigación al considerar que el letrado que ejerce de defensa de Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias, es el "director" de los servicios jurídicos del pseudosindicato.
Se trata de José María Manzanares y, según argumenta la juez, en una entrevista concedida a La Razón este se autodefinió como "abogado de referencia" del pseudosindicato. "Actualmente es notorio que dirige la acción popular, en nombre de Manos Limpias" en el caso de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalaba la magistrada.
En línea con la decisión de la juez de Instrucción, esta misma ha argumentado que en el desarrollo de la acción penal y el derecho de defensa “ha de primar este último”. Por ello considera que sí “es legítimo” que Manzanares continúe ejerciendo de defensa pero “no lo es” que Manos Limpias siga en la investigación como acusación popular “mientras dicho letrado” defienda al exsecretario de Emergencias. En esta línea, según se refleja en el auto, “la acción penal jamas podrá ejercitarse adecuadamente, incumpliéndose la finalidad constitucional que recoge la jurisprudencia a la acusación popular, si el letrado Sr. Bueno, como él mismo manifestó, es el jefe de los servicios jurídicos del sindicato Manos Limpias”.