El Partido Socialista Valenciano ha acusado este martes a Presidencia de la Generalitat de ocultar deliberadamente los trayectos en coche oficial del president el pasado 29 de octubre, cuando la DANA provocó estragos en varios puntos de la Comunitat Valenciana y Carlos Mazón se encontraba en paradero desconocido.

La denuncia no es nueva, pero ahora los socialistas aportan una prueba documental que, aseguran, desmonta por completo la estrategia de opacidad mantenida por el Consell en los últimos meses. Según ha explicado el síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, un documento oficial de la Conselleria de Innovación demuestra que sí es posible acceder a los trayectos realizados por altos cargos del Gobierno valenciano. “Se nos ha facilitado un formulario donde se detallan los desplazamientos de un alto cargo de Innovación. Por tanto, también deben decirnos dónde estaba Mazón mientras los valencianos se ahogaban”, ha sentenciado Muñoz.

El escándalo arranca en febrero, cuando el PSPV solicitó formalmente la información sobre los desplazamientos del president el día de la DANA. La respuesta desde Presidencia fue un portazo: en lugar de los trayectos solicitados, se les entregó una hoja de dietas, sin detalles sobre lugares ni horarios. Ahora, esa negativa choca frontalmente con la documentación entregada en el caso de la Conselleria de Innovación.

“El documento deja claro que los conductores de los vehículos oficiales tienen la obligación de registrar los trayectos realizados. Esa hoja existe, y no cabe ninguna excusa más del señor Mazón para seguir ocultando dónde fue y dónde estuvo durante el temporal”, ha recalcado Muñoz.

En el documento que alude Muñoz y al que ha podido tener acceso ElPlural.com se detallan los desplazamientos de un cargo de la Conselleria de Innovación en el que se especifican las direcciones entre las cuales se produjeron los desplazamientos. Para mayor inciso en el documento, un apartado de observaciones permite conocer entre qué horas y qué lugares se produjeron los trayectos.

Ahora, como bien señala Muñoz, si la Generalitat ha podido proporcionar esta hoja de rutas con los desplazamientos de un cargo público, por qué no ha de proporcionar la de Mazón. Es más, durante la primera denuncia de los socialistas valencianos, como se ha mencionado con anterioridad, la Generalitat negó una petición para entregar este informe y en su lugar proporcionó una hoja de dietas. Este nuevo movimiento del PSPV no hace más que demostrar el empeño que tienen el Ejecutivo regional en esconder el paradero de su presidente durante la DANA.

Pero más allá del debate administrativo, el dirigente socialista ha puesto el foco en el fondo político del asunto: “Alguien dentro de la Generalitat no ha seguido el dictado de la opacidad y nos ha entregado esa información. Si han podido detallarnos los movimientos de un alto cargo, tienen que hacer lo mismo con el president”.

La acusación de Muñoz va más allá de un reproche técnico. Lo que plantea es un serio interrogante sobre la gestión del Consell en un momento crítico para miles de ciudadanos. La incógnita sobre dónde estaba Mazón mientras la lluvia inundaba viviendas, paralizaba servicios y forzaba evacuaciones.

El PSPV exige explicaciones inmediatas y denuncia que este nuevo episodio alimenta una percepción creciente de oscurantismo en el Ejecutivo valenciano. “Hay que dar luz a toda esta oscuridad que Mazón ha creado sobre el 29 de octubre”, ha afirmado Muñoz.

El portavoz socialista ha aprovechado también para señalar el momento de debilidad que, a su juicio, atraviesa el president. “Estamos viendo a un Mazón cada día más arrinconado, asfixiado y débil. Empiezan a aparecer los fantasmas y le crecen los enanos. Su hasta ahora mano derecha se postula como alternativa, la alcaldesa de València es la favorita y Feijóo convoca un congreso sin contar con él”, ha advertido.

Para el PSPV, el problema ya no es solo la figura de Mazón, sino el pacto que sostiene con la ultraderecha de VOX, un acuerdo que, según Muñoz, “está entregando todo”. El partido exige transparencia y responsabilidades, y avisa: “Esto no se va a quedar aquí”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio