La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha denunciado ante la Fiscalía de la Comunidad Valenciana al entorno de Carlos Mazón por la filtración de un audio sesgado el día de la DANA que contiene una conversación entre una meteoróloga del centro estatal y una técnica de 112 de Emergencias de la Generalitat.

El audio, que terminó en los medios de comunicación el pasado 12 de febrero, fue presuntamente difundido por los círculos del president. De hecho, el propio responsable valenciano y varios miembros del PP lo difundieron en sus redes sociales.

La intención del audio era dar a entender que la agencia no estaba facilitando información correcta de lo que estaba ocurriendo y lo que iba a pasar en algunos municipios valencianos el trágico día. Sin embargo, la llamada completa deja claro que todo lo que se predijo y avisó desde el organismo estatal terminó sucediendo, sin que ello sirviera para agilizar la respuesta del Ejecutivo de Mazón, quien se fue a comer al Ventorro y no acudió al Cecopi hasta las 20:28, según su última versión. Entretanto, el mensaje de aviso a la ciudadanía llego pasadas las 20:10, cuando los daños materiales y personales, muchos de ellos en forma de fallecidos, ya se habían producido.

El texto de la denuncia apunta también a los medios de comunicación que hicieron una utilización descontextualizada “de la grabación”. La primera publicación data a fecha de 12 de febrero y aparece en el medio digital OK Diario, que publicó la llamada de forma incompleta y sin que los subtítulos hicieran referencia al aviso rojo al que se refirió la predictora.

Después, “la citada grabación fue publicada de forma completa” por varios medios, en primer lugar la Cadena COPE y después por otros que, ya sí, desmontaron que la AEMET no hubiera informado de la situación de manera fidedigna. Ante las elucubraciones, es importante destacar que la AEMET no pudo ser quien filtrara la llamada, dado que no las graba, sino que es el 112 la institución que se encarga de registrar las conversaciones y la que, según la ley, debe custodiar s contenido.

Asimismo, el documento apela al artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, donde queda claro que toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencias gestionada por este servicio “será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de du gestión”. Tras finalizar la gestión del incidente de emergencia, la norma expone que “únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”.

La mencionada normativa añade las grabaciones y los registros de los incidentes gestionados por el 112 de la Comunidad Valenciana “serán puestos a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de gestión”. Una vez acabó la gestión del incidente de emergencia, relata la norma, “únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”. La ley incluye asimismo que las grabaciones y los registros de los incidentes gestionados por el 112 “serán custodiados durante un periodo máximo de dos años, salvo instrucción diferente de la autoridad judicial”.

Según la denuncia, la conversación entre las partes se habría producido “en el contexto de una gestión de emergencia, y por lo tanto, queda amparada a lo previsto en el citado artículo 53.3, siendo una información de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia acaecida y siendo su difusión restringida en los términos de la Ley precipitada”. Con todo, AEMET pone en conocimiento de la Fiscalía los hechos por su “pudieron ser constitutivos de delito, todo ello sin perjuicio del eventual perjuicio o afectación a datos de carácter personal que dicha filtración haya podido generar” a la empleada.

Esta fue la conversación completa entre la AEMET y el 112 valenciano

La conversación completa empieza relatando los problemas que estaban teniendo Emergencias con las llamadas telefónicas. A continuación, la agencia traslada: “A ver, ya, en principio, no vamos a marearos con más avisos. Se han confirmado los de la mañana, pero no hemos hecho cambios. Creo que es algo marítimo, porque si no, no me hubiese dejado confirmar lo de la mañana, ¿vale? Sé que ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja, bueno, vamos ahora a hacer el estudio de por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto. Y bueno, para marearos menos. Y bueno, la cosa es, pues eso, lo previsto, ¿no?, que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y sobre todo hacia el interior. Con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia. Entonces, tenemos los rojos abiertos y, bueno, estamos en vigilancia. A nivel de aviso, en principio no se puede subir más, pero bueno, sí que podemos ir avisando de posibilidades”.

La meteoróloga informa acto seguido de que “la ciudad de Valencia parece que por ahí no va a pasar, ni incluso al aeropuerto”. Desde Emergencias preguntan por una franja horaria en la que vaya a ir a peor, lo que contestan desde el otro lado: “A las 15 horas de la tarde empezará lo peor como hasta ya las 18.00 horas de la tarde. Esa franja de final de mediodía a media tarde. Y empezando desde lo más pegado a ese interior de la parte litoral, y tirando ya hacia el interior, como en dirección hacia Rincón de Ademuz (…) Parece que la parte del litoral sur ya se ha calmado. Y a ver qué tal va evolucionando la tarde”. En última instancia, Emergencia responde: “Ahora nos quedan a nosotros también las consecuencias de las lluvias con los caudales, pero bueno, poco a poco”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio