Las cifras que maneja la Fiscalía de Sala de Delitos de Odio asustan. Según se recoge en la memoria del Ministerio Público, presentada en la apertura del año judicial, en el año 2023 se incoaron en las diferente fiscalías provinciales 511 diligencias de investigación preprocesal frente a las 166 diligencias del año 2022 que supone un notable incremento de las denuncias recibidas en las fiscalías territoriales superior al 300%.
Y eso que, como bien se dice en el documento la infra denuncia es “un problema endémico” en el ámbito de los delitos de odio y discriminación, como recuerdan algunas fiscalías provinciales de Toledo y la Rioja, y como ha puesto de manifiesto una vez más la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea con la publicación de su última encuesta en octubre de 2023 sobre personas afrodescendientes, tiene diferentes motivaciones pero quizá, entre las más reseñables se pueden citar las que responden a la situación irregular de algunas víctimas y su miedo a ser expulsadas.
Pero también hay otros factores, como la desconfianza en las instituciones que han de proporcionarles protección, bien por la existencia de malas experiencias previas o por el concepto que tienen de las mismas en sus países de origen; el carácter estigmatizante que supone ser víctima de un delito de odio que te muestra al exterior como una persona no solo diferente sino desigual, a lo que hay que sumar el que en muchas ocasiones, ante la frecuencia y naturalidad con la que se realizan estos actos, no tiene la percepción de ser víctima.
En cuanto a los motivos de discriminación presentes de forma mayoritaria en las diligencias de investigación son racismo y xenofobia con 138 y 130 respectivamente, seguidos de la orientación sexual e identidad de género con 90. En cuanto al lugar de comisión de los hechos denunciados, en 191 diligencias de investigación las denuncias se cometieron por internet o redes sociales, lo que representa el 37% aproximadamente.
Denuncias y querellas
Explica el fiscal que, en el año 2023, se interpusieron 204 denuncias o querellas frente a las 43 denuncias interpuestas en el año 2022, lo que supone un espectacular crecimiento. Nuevamente el grueso de los motivos de discriminación presentes en las denuncias/querellas interpuestas por el Ministerio Fiscal lo encabeza racismo y xenofobia con 54 y 80 respectivamente, seguido de orientación sexual e identidad de género con 41.
Destaca el documento que, el año 2023 se ha asistido a inadmisibles expresiones o discursos de contenido racista, xenófobo y homófobo dirigidas en especial contra jugadores de fútbol y que han dado lugar a la incoación de diligencias de investigación preprocesal o de procedimientos judiciales en diferentes fiscalías o juzgados de instrucción respectivamente.
Islamofobia
El Oberaxe es un organismo estratégico con el que la Fiscalía General del Estado viene colaborando intensamente desde hace años, ya que en el marco de sus funciones recopila y publica información sobre proyectos, encuestas, recursos, informes y estudios, promovidos por la Secretaría de Estado de Migraciones y por otros departamentos ministeriales, entidades e instituciones, todo ello con la finalidad de servir como plataforma de conocimiento, análisis e impulso del trabajo para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia, así como los incidentes y delitos de odio. Colaboran como institución con otras administraciones públicas y con la sociedad civil de ámbito nacional, de la Unión Europea e internacional.
De sus estudios de monitorización se desprende, particularmente a partir del mes de octubre de 2023, un incremento de la difusión en redes de contenidos islamófobos y antisemitas y que sin duda se producen en el actual contexto bélico en Oriente Medio. También esta Unidad, como receptora de denuncias de la ciudadanía ha experimentado un sensible crecimiento de denuncias por delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas reconocidos en la Constitución por motivos antisemitas e islamófobos.