La magistrada de Lo Contencioso del Tribunal Supremo Isabel Perelló se ha convertido este martes en la primera mujer en presidir el Consejo General del Poder Judicial en más de 200 años, desde 1812. La decisión se ha rubricado con 16 votos a favor y cuatro en contra, consiguiendo así el bloque conservador la primera victoria importante, pues han logrado dividir el voto progresista.

Perelló ha sido nombrada tras casi dos meses de debate entro los vocales y seis reuniones anteriores infructuosas, en las que los nombre que había en liza eran Pablo Lucas por el bloque conservador, y las magistrada Pilar Teso, principal damnificada de este acuerdo, por los progresistas. Sin embargo, ha sido la propia Tesa la que, ante el bloqueo que había, decidió retirar su candidatura a la presidencia del CGPJ con el finn de favorecer un acuerdo.

Como magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado sentencias en materias atribuidas a su sección tercera, como competencia, instalaciones de energías renovables, regulación eléctrica, órganos reguladores, contratos administrativos y seguridad social, entre otras. Es coautora de varias obras y ha colaborado en el libro “La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de los Derechos Humanos”, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Pese a estar considerada como una magistrada de perfil discreto, no dudó en el año 2014 en firmar un escrito en contra del uso del lenguaje sexista que utilizaba habitualmente el por entonces presidente del CGPJ, Carlos Lesmes. Escrito que también firmó la actual ministra de defensa, pero entonces magistrada del Supremo, Margarita Robles.

María Isabel Perelló

Miembro de la asociación progresista Jueces y Juezas para la Democracia es magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 2009, Isabel Perelló ingresó en la Carrera Judicial en 1985. Desde entonces, ha ocupado destinos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca), en la Audiencia Provincial de Barcelona y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Magistrada especialista de lo contencioso-administrativo, sirvió en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla (1991) y en la de la Audiencia Nacional (1994). También fue letrada en el Tribunal Constitucional (1993-2003).

Ha participado en diversos cursos sobre derecho constitucional, derecho administrativo comparado, telecomunicaciones y jurisprudencia constitucional, así como en encuentros organizados por el Consejo General del Poder Judicial sobre deporte, regulación y justicia. Es coautora de varias obras y ha colaborado en el libro “La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de los Derechos Humanos”, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha sido de los primeros en reaccionar al nombramiento a través de la red social X donde ha puesto un tuit: "Muy contento. Por primera vez en la historia una mujer presidirá en CGPJ y el Tribunal Supremo. Magnífica noticia. ¡Felicidades a Isabel Perelló y a todos los que creemos en la Justicia como servicio público!