Víctor de Aldama, el empresario acusado de un fraude de IVA millonario con la venta de hidrocarburos y principal imputado en el caso Koldo ya no sabe qué hacer para intentar salvarse. Desde que fuera acusado ha tratado de acusar a diferentes miembros del Gobierno de Pedro Sánchez, siempre sin pruebas. Y este miércoles directamente ha traspasado cualquier linea roja al asegurar que hay una denuncia contra la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, por tener 6 millones de dólares en un paraíso fiscal. Según las fuentes de la Fiscalía Anticorrupción consultadas por ElPlural.com esa denuncia ha sido archivada al no tener “ningún tipo de veracidad”, y contener datos “fake” como números de cuenta ficticios.

Pero es que, además, De Aldama ha asegurado en una entrevista en la cadena Cope que tiene un sobre con información sensible que puede “desestabilizar” el Gobierno de Sánchez, un sobre que habría provocado el registro de la UCO en el despacho de su socio, y del que tendría conocimiento Anticorrupción, con cuyo fiscal se estaría pactando la forma de entregarlo.

Las mismas fuentes, preguntadas por el sobre, aseguran que “es mentira que la UCO hiciera el registro por eso, y también es meridianamente falso que el fiscal del caso tenga conocimiento de su existencia, y mucho menos que se esté pactando nada con Víctor de Aldama para que se entregue esa información”. Sin embargo, a la salida de los juzgados de plaza de Castilla, donde ha acudido a declarar por otro asunto, Aldama ha seguido manteniendo su versión de que la Fiscalía sí que tiene conocimiento de la existencia de ese sobre.

Así, y con este nuevo movimiento para tratar de salvarse a la desesperada, el empresario vuelve a demostrar que no tiene ninguna prueba ni contra el presidente del Gobierno, ni contra nadie de su administración, ya que siempre habla de pruebas pero nunca las presenta ni ante la Fiscalía Anticorrupción, ni mucho menos en un juzgado. De hecho, Aldama ha concedido la entrevista justo 24 horas después de que se hiciera público el sumario en el que viene explicado, negro sobre blanco, como presuntamente defraudó 182 millones de euros con la venta de hidrocarburos.

Fraude millonario 

La empresa Villafuel, con el empresario Víctor de Aldama a la cabeza, creó, según el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) al que ha tenido acceso ElPlural.com, una “organización criminal obtendría un «beneficio directo»que, posteriormente y a través de distintos canales de blanqueo, pondrían a su disposición para su disfrute”, todo ello procedente de un fraude millonario de IVA en la venta de hidrocarburos que los agentes han cifrado en 182 millones de euros.

De hecho, dice el informe que, Víctor de Aldama y Claudio Rivas "poseen los conocimientos globales y la capacidad necesaria para dirigir el correcto funcionamiento de la operativa criminal a todos los niveles, siendo imprescindible su papel para dar efectividad y continuidad de la actividad de la organización criminal y lograr el perfeccionamiento de los delitos contra la Hacienda Pública y por el blanqueo de capitales", y añaden que, "son los responsables últimos del presunto fraude cometido en entre noviembre del 2022 y febrero de 2024, cuantificado por la AEAT en más de 182,5 millones de euros y que, actualmente, podrían verse incrementado al poder estar realizando la presunta operativa delictiva, a través de otras sociedades instrumentales que las expuestas a lo largo del presente atestado".

Hasta el momento, según los agentes, se han identificado siete sociedades, así como diversas cuentas bancarias establecidas en Portugal, Colombia y China, como receptoras de fondos procedentes de la operadora y de las suministradoras involucradas en la comisión del fraude, como punto intermedio o final, de canal de blanqueo que permitió, “a los miembros directivos de la organización criminal, ocultar 73.902.852,60 euros de procedencia delictiva”. Dice el informe que, los principales responsables de la organización criminal, “crearon y diseñaron operativas fiduciarias con empresas en Suiza y, posiblemente, en Luxemburgo en las que alojaron patrimonio y bienes titulados por empresas investigadas y por los propios directivos de la organización criminal”.

La investigación realizada ha permitido determinar que, respecto a este esquema, la operadora Villafuel SL “no es que se aproveche del fraude que terceros ajenos a la misma llevan a cabo a través de las suministradoras, sino que el conglomerado societario conformado por ésta operadora y las suministradoras, está creado, dirigido, implementado, controlado y administrado por Claudio Rivas, Víctor de Aldama y María Luisa Rivas, con la cooperación de Javier Cillán, Pedro Antonio Marín y Félix Aparicio, con la finalidad de llevar a efecto la actividad defraudatoria que les permitirá incrementar de manera notable sus ventas e ingresos”.