La defensa del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos ha presentado un informe ante el juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo. Un escrito de 85 páginas que precisa lo que entiende como 25 contradicciones en las que habría incurrido el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, en su declaración voluntaria ante el instructor de la Audiencia Nacional el pasado 21 de noviembre. Documento al que ha tenido acceso ElPlural.com y que está compuesto por artículos de prensa, fotografías, recortes de agenda oficial de La Moncloa para desarticular la acusaciones del empresario.

Para comenzar, el exministro expone en el informe que Koldo García no fue el que en 2018 buscara la cita con el empresario después de una primera presentación en una cafetería cercana al Ministerio de Transportes. Ábalos adjunta un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que recoge mensajes de De Aldama con su hermano Rubén, también en el cuerpo de escoltas del departamento que diría el exministro hasta 2021. En ese intercambio de pareceres, es el principal conseguidor de la trama, según consta en la documentación, quien insistió en su interés por acercarse a Koldo y, por ende, al dirigente socialista. “Desde un primer momento, cuando ni se conocías, Víctor de Aldama intentó invitar y hacer regalos al ministro y a García”, precisa.

La defensa de Ábalos no rasca la superficie y va profundizando constantemente a lo largo de las 85 páginas del informe. De hecho, apoya su argumentación sobre dosieres de prensa para acreditar que De Aldama y Koldo García se conocían desde el año 2000, cuando ambos trabajaban para el empresario Alberto Cortina. El exministro también dilapida la gestión que el empresario dijo haber realizado para concertar una reunión con Have Got Time para que la empresa adquiriera una licencia de hicrocarburos en diciembre del 2020, pues esa sociedad “no existía en la fecha indicada y nunca solicitó ser operador”.

Por lo tanto, concluye Ábalos con relación a este caso concreto, es “imposible” que la declaración de Aldama contenga trazas de veracidad. Además, expone que tal revelación sólo fue “lo único que declaró sobre la trama de los hidrocarburos” sin que intercediera el fiscal Luis Pastor en ningún momento pese a que “los informes de la UCO demuestran que no es verdad”. Esta declaración le valió a Aldama para que fuera puesto en libertad.

La pata mexicana

El exministro rechaza por completo que De Aldama fuera el encargado de mediar o de organizar ningún viaje a México. “Se preparó desde el Ministerio por quien en ese momento era el asesor internacional del gabinete, Ricardo Mar Ruipérez”, explica en el escrito, precisando que “nunca formó parte de la delegación oficial a México”, como tampoco lo hizo en “reuniones privadas” ni otros viajes. Acota que en ese viaje “siempre participó como agregado comercial de Oaxaca”.

En este sentido, subraya que el objeto del viaje a México no se centraba en el “Tren Maya”, sino que fue uno de los asuntos a abordar durante la visita. “En esas fechas, al llegar al Gobierno de México Andrés López Obrador, se resuelve liquidar el proyecto del nuevo aeropuerto de México DF en el que INECO -empresa pública española- participaba”, abunda Ábalos, al tiempo que sustenta su relato sobre la agenda oficial que cada día emite La Moncloa, que también desmiente que De Aldama tuvo que ver con la organización.

El viaje de Delcy

Uno de los puntos más polémicos de este caso es el viaje de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. Como buen punto de fricción, Ábalos no se ha dejado ningún pelo en la gatera y ha respondido con contundencia a quien le vincula a incidentes diplomáticos de esta índole. El exministro calificó de "interesado" el relato de De Aldama, quien había afirmado tener un papel clave en las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela. Ábalos negó rotundamente que hubiera tenido conocimiento previo de las sanciones impuestas a Rodríguez por la Unión Europea, y explicó que, en el momento en que se enteró de su viaje, reprendió tanto a De Aldama como a García por no haberle advertido de la situación. “De Aldama me dijo que él tampoco lo sabía”, recordó Ábalos.

Por tanto, rechazó las versiones que sugerían la existencia de una cena con ministros españoles y Rodríguez, así como de una posible reunión con la fiscal general del Estado para abordar la extradición de Hugo Carvajal, conocido como 'El Pollo' Carvajal. Ábalos subrayó que Carvajal no fue detenido hasta septiembre de 2021, lo que hace imposible que existiera tal reunión en 2020, cuando el exmilitar aún no estaba bajo custodia. Asimismo, negó que existiera alguna intención de arrestar a Rodríguez, dado que no existía una orden de detención en su contra en España. Según las versiones de los hechos del entonces comisario de Barajas, De Aldama nunca subió al avión de Rodríguez ni la vio en el aeropuerto..

De nuevo, Venezuela

El factor venezolano asoma de nuevo en el sumario de la causa. Esta vez no es un incidente diplomático con el resto del continente, sino que se centra en una misión del año 2019 con una carta firmada por el propio Ábalos. "No encomendé ni ordené ninguna misión diplomática, ni oficial ni extraoficial", expuso, asegurando que no firmó ninguna carta para que De Aldama hablara con el opositor venezolano Juan Guaidó.

Además, aclaró que el uso de papel timbrado en el Ministerio no es habitual para estos fines y cuestionó cómo el empresario había obtenido material oficial de la Administración del Estado. La carta que De Aldama alegaba llevar consigo estaba fechada en julio de 2019, cuando ya había pasado más de un mes desde el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado de Venezuela por parte del Gobierno español. Ábalos, por tanto, rechaza las versiones que le vinculan con estos episodios y subraya que todas las acusaciones carecen de fundamento y distorsionan los hechos reales.

Encuentro en el Teatro de La Latina

Ábalos también abordó la polémica generada por el encuentro entre De Aldama y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto electoral del PSOE en el Teatro de La Latina. El exministro negó haber invitado al empresario, aclarando que el evento era público y no requería invitación. "Era un acto abierto para cargos, militantes y simpatizantes del PSOE, no era necesario ningún tipo de invitación", señaló Ábalos, quien calificó de "imposible" que Sánchez hubiera agradecido alguna colaboración a De Aldama en relación con el Gobierno mexicano.

En cuanto a las alegaciones sobre la intervención de De Aldama en proyectos relacionados con AENA en México, Ábalos las tachó de "falsas". Recordó que AENA ya era socio operador en varios aeropuertos de Latinoamérica desde 2016, y destacó que la relación con México databa de mucho antes de la supuesta intervención de De Aldama.

boton whatsapp 600