En torno a las 02:40 horas de la madrugada del domingo al lunes, un terremoto ha hecho temblar la ciudad autónoma de Melilla, así como varias localidades costeras de las provincias de Málaga y Granada. El seísmo, de una magnitud 4.2 en la escala de Richter, tuvo su epicentro en la zona sur del mar de Alborán que ha sacudido levemente a las citadas localidades, por lo que no hay lamentar ni víctimas ni daños materiales.

Según los datos que ha facilitado el Instituto Geográfico Nacional, el seísmo se ha registrado a las 02:40 horas de la madrugada, cuyo epicentro se situó a una profundidad de 19 kilómetros en la zona sur del mar de Alborán. El temblor se sintió levemente durante varios segundos en la ciudad autónoma de Melilla con una intensidad III en una escala que llega hasta X. Lo mismo ocurrió en Málaga capital y en el Peñón Vélez de la Gomera.

Con una intensidad algo más suave se sintió en diversos puntos de la costa andaluza, especialmente en los municipios malagueños de Torrox y Vélez-Málaga. En otras áreas de Málaga, como Algarrobo, Torremolinos, el Rincón de la Victoria y Torre del Mar, así como en la provincia de Granada, concretamente en Almuñécar y Motril, la intensidad bajó hasta el nivel II.

En un principio, el Instituto Geográfico Nacional informó de que la magnitud del terremoto era 4 y su epicentro estaba a 20 kilómetros de profundidad, aunque pocos minutos después recalculó el seísmo y elevaron la misma hasta los 4,2. Poco después, el IGN registró diversas réplicas del mismo, también ubicadas en la zona sur del mar de Alborán. La primera de ellas tuvo una magnitud de 2,9, que también sacudió Melilla con una intensidad de nivel III.

Otro seísmo en Canarias

Algo más de 24 horas antes, en la localidad tinerfeña de Güímar, en la costa este de la isla de Tenerife, se registró un terremoto de magnitud 3,3, cuyo epicentro se detectó en una zona bajo el mar entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, según informó el IGN. El terremoto se produjo en torno a las 13:41 horas del sábado, a unos 28 kilómetros de profundidad.

El movimiento sísmico alcanzó una intensidad de II en la escala de X, lo que implica que la población apenas lo percibió. Tampoco dejó daño alguno en construcciones, edificios o paisajes. Además, el Instituto detectó este sábado otros dos terremotos entre las islas de Gran Canaria y Tenerife. Uno de ellos se registró al noroeste del municipio tinerfeño de Fasnia, a 8 kilómetros de profundidad, y otro al noroeste de Gáldar (Gran Canaria) a unos 11 kilómetros de profundidad.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes