La Junta de Andalucía lleva tiempo prometiendo estabilizar al 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) antes de terminar el año 2024. También presume de hacer fijos a los 2.177 sanitarios de Andalucía que reforzaron la plantilla durante la pandemia del Covid. Sin embargo, todo queda en agua de borrajas.

La realidad es que los populares están falseando datos sobre los salarios de los sanitarios. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, criticaba este miércoles en la rueda de prensa del Parlamento de Andalucía que Juanma Moreno Bonilla se está “burlando, engañando y mintiendo constantemente” a los ciudadanos y empleados sanitarios.

“Pese a quejarse de la falta de médicos y especialistas, la Junta despide a 18.000 profesionales y decide no dar los nuevos datos de las listas de espera, que “no han parado de crecer hasta que pasen las elecciones europeas”, según declaran desde el PSOE.

Férriz recrimina el deterioro de la Sanidad que parece estar en manos de unos pocos, mientras que lo que está en juego de todos es la salud de los andaluces y andaluzas. Además hay que hablar de lo referido al sueldo medio de los médicos, que ha pasado de alcanzar los 98.000 euros anuales -según los documentos presuntamente falseados del PP- a quedarse en los 78.000 euros, que tampoco es cierta.

“Los médicos exigen que se les pague la media que el PP dice que cobran”

Los sanitarios han subido a las redes sociales sus nóminas para demostrar lo que cobran. “En vez de cuidar a los médicos, Moreno Bonilla los insulta”, dictamina la portavoz del Partido Socialista.

Además, la presión social incide en la privatización de Atención Primaria, aunque sin éxito. Y es que, a pesar de anunciarse la retirada de dicha privatización, siguen en vigor medidas que en palabras de Ángeles Férriz “vienen a mermar la atención de los pacientes y vuelven a favorecer el concierto de las privadas, lo cual ataca la seguridad de la atención sanitaria”.

Despedidos los sanitarios a los que se les prometió contrato tras la pandemia del Covid

La plantilla de sanitarios no se ha incrementado. Había 20.000 personas contratadas de refuerzo Covid que han terminado en la calle. “Mientras el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla inauguraba el monumento que aplaudía a los sanitarios, procedía al despido de 8.000 de ellos, a los que siguieron otros 5.000. Y de los 7.000 restantes que quedaban, recientemente ha despedido a 5.000 dejando de este modo sólo a 2.000 en plantilla”, ha concluido la portavoz.

Respecto al debate en torno a los conciertos sanitarios, los socialistas señalan que el ejecutivo de Moreno Bonilla “viene a facilitar la vida a las privadas porque tendrán nuestro historial clínico, pasan el gasto a la pública sin dificultad para ello, no tienen que dar plazos de garantía y pueden ejercer de médicos personas que tienen el título sin homologar”.

La retribución "varía cada mes"

Esta misma semana, Catalina García, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, comparecía para asegurar que el 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) estará estabilizada a finales de este año mientras insiste que el salario medio de un médico de Atención Primaria en Andalucía es de 78.000 euros, una retribución que “varía cada mes” teniendo en cuenta conceptos como los trienios, el nivel de carrera profesional o las guardias.

Estas declaraciones  han causado indignación en el colectivo médico, mientras que los socialistas han afeado la falta de transparencia , avalando la decisión de los sanitarios al publicar sus nóminas en las redes sociales con el fin de que los ciudadanos puedan conocer la realidad que vive el colectivo.

Los populares se justifican de sus mentiras alegando que han podido “producirse malas interpretaciones o una confusión, en alusión a las retribuciones medias difundidas” por lo que han pedido disculpas, mientras continúan justificando que los médicos cobran ahora más que cuando gobernaba el PSOE.

Queda evidente que es más fácil hacer del resto sus problemas que tomar responsabilidad de las promesas que no llegan a cumplir como cubrir las carencias de la Atención Primaria y no concluir los pactos que el SAS hizo con los sindicatos en mayo de 2023 sobre realizar conciertos en la Atención Primeria con prioridad en las zonas de difícil cobertura.