La DANA que ha devastado la provincia de Valencia, algunas zonas de Castilla-La Mancha y también ciertos puntos de Andalucía, se ha llevado consigo no solo la vida de más de 200 personas, sino también la salud mental de todos y cada uno los que presenciaron la tragedia y la sufrieron en su propia piel.
En la tarea de prestarles atención y servicio, el Consejo de Ministros celebrado este lunes ha anunciado la puesta en marcha por parte del Ministerio de Sanidad de una intervención en salud mental con 14 equipos destinados a la población afectada por la DANA, con el que se pretende dar una respuesta rápida y eficaz en esta materia a la población damnificada.
Según se ha detallado en el Consejo, la intervención se llevará a cabo en diferentes ámbitos como escuelas, centros de mayores y otros lugares donde se identifiquen necesidades. Asimismo, se pretende dar prioridad a la terapia y psicoterapia grupal como forma de apoyo, aunque también contará con terapia individualizada. Esta proporcionará atención de forma puntual y en casos urgentes, derivando los casos más graves a los servicios especializados en salud mental de la Conselleria de Sanitat.
Equipos y recursos
Para poder ejecutar el plan anunciado, se desplegarán equipos especializados que prestarán atención psicológica, implementarán acciones para prevenir la aparición de problemas de salud mental y promoverán el bienestar psicosocial. De la misma manera, se trabaja también para identificar de forma precoz a las personas con riesgo de desarrollar problemas graves y trabajarán en colaboración con los servicios sociales, sanitarios, educativos y agentes comunitarios para garantizar una atención integral.
Todo ello será llevado a cabo por profesionales en este ámbito, especializados en la atención a personas afectadas por catástrofes, brindando apoyo psicológico, facilitando el acceso a los recursos necesarios y promoviendo la recuperación emocional de la comunidad.
Dos tipos de asistencia
Este plan de intervención psicológica estará estructurado en dos niveles. Por una parte, una atención comunitaria centrada en acciones de prevención y de promoción de la salud mental para toda la comunidad. Además, en este nivel, también se busca fortalecer el tejido social, proporcionar apoyo psicosocial y detectar problemas. Entre otras cosas, se llevarán a cabo actividades informativas, talleres de gestión emocional y programas de apoyo social en colaboración con recursos locales.
Por otra parte, referente al nivel de atención especializada, está pensado para aquellos que presenten síntomas o cuadros clínicos que precisen de una atención individualizada, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). En este caso, serán los equipos multidisciplinares quienes identifiquen a estas personas y las deriven a la red de salud mental de la Comunidad Valenciana, donde recibirán atención por parte de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales.
Trabajo coordinado y multilateral
Entre otras cosas, en el anuncio hecho esta mañana en el Consejo de Ministros, se ha destacado que esta es una intervención conjunta y que, por ende, implica la coordinación y el trabajo de diferentes actores.
Así pues, se establecerán mecanismos de coordinación con servicios sociales, sanitarios, educativos y agentes comunitarios para garantizar una atención integral. Sanidad firmará un convenio con la Comunidad Valenciana para fortalecer la colaboración y asegurar la continuidad de la atención.
En este sentido, según ha informado el Ministerio, esta intervención se basa en la Guía del Inter-Agency Standing Committee sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes, así como en los estándares internacionales de atención en situaciones de crisis.