En directo

Última hora sobre la DANA: Valencia y Madrid claman contra la gestión de Mazón

Siga las últimas noticias sobre las consecuencias de la DANA, sobre la que continúa la búsqueda de desaparecidos en Valencia

Manifestación en Valencia contra Mazón. EP

El PPCV califica de "politizada" la manifestación

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) ha calificado de "politizada" la manifestación que de este sábado con el lema 'Mazón dimissió' para protestar por la gestión de la DANA.

En un mensaje en su cuenta de X, los 'populares' afirman: "La de hoy es una manifestación politizada. Las entidades catalanistas del 'Països Catalans' vienen a montar lío y colapsar la ciudad de Valencia. No les importan nada las víctimas, solo la política".

Y en otro mensaje en la red social añaden: "Lo sabían y no avisaron. La Confederación Hidrográfica tuvo los datos de la riada y avisó muy tarde, ya con el barranco desbordado. Seguridad Nacional avisó al gobierno y no dijeron nada. Lo sabían y no avisaron".

El secretario general del PPCV y síndic en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, también ha pronunciado en redes para "condenar" lo que considera un "uso político y partidista de las víctimas".

"Es momento de respeto y memoria, no de aprovecharse de la tragedia para fines interesados. El PSOE y Compromís deberían estar respetando el dolor de todos los valencianos y cesar estas acciones", según Juanfran Pérez Llorca.

Ampliadas hasta el jueves las restricciones de circulación en zonas afectadas por la DANA

El Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) ha acordado este sábado ampliar hasta el próximo jueves, 14 de noviembre, el decreto que regula la restricción de circulación en las zonas afectadas per la DANA con el objetivo de facilitar las labores de los efectivos de reconstrucción y emergencias.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, tras la reunión del organismo. En su comparecencia, se ha referido también a que la prioridad en estos momentos "sigue centrándose en la búsqueda de posibles víctimas".

En este sentido, apunta que el mapeo se concentra en el arranque de la Rambla del Poyo, algunos barrancos y en l'Albufera. En cuanto a la búsqueda de víctimas en el mar, participan varios recursos, entre ellos de la Armada, de la Guardia Civil, el CSIC y el Open Arms. El peinado se distribuye en la costa entre la Zona Norte y hasta Dénia.

Ha agregado que en los núcleos urbanos se va recuperando la movilidad y la mayoría de vías son transitables. Los trabajos prioritarios en este momento son la reposición de colectores y alcantarillado. Además, se trabaja en la extracción de lodos y en achiques de algunos pasos inferiores.

Por lo que se refiere a los sectores, el 1, que comprende las zonas de Aldaia, Alaquàs y Torrent, el trabajo de retirada de enseres de la vía pública y "prácticamente finalizada" la retirada de a la cual se han retirado de vehículos; en el sector 2, que comprende las zonas de Picanya y Paiporta, no quedan apenas pasos inferiores bloqueados, se trabaja en seguir retirando vehículos, mientras en Paiporta el objetivo es la retirada de enseres y la gestión de pasos inferiores.

En el sector 3 (Benetússer, Sedaví y Llocnou de la Corona) se prosigue con la la retirada de vehículos, se avanza a buen ritmo en los últimos achiques en el MN4 y en el casco urbano se continúa con la retirada de lodos en garajes y su traslado al punto de recogida.

En el Sector 4 -Alfafar y Massanassa- el operativo sigue centrado en desobstruir el alcantarillado. Y por último, el sector 5 --Catarroja y Albal-- se sigue trabajando en el vaciado de los puntos locales de acumulación de residuos, especialmente el situado en el barrio de Barracas. En la zona de Requena los achiques ya están al 90% y siguen las tareas de limpieza.

Vox no acudirá a la reunión convocada por Bolaños para informar sobre la DANA

Vox ha anunciado que tampoco acudirán a la nueva cita que el presidente de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha convocado este domingo con los partidos del Congreso para informarles sobre la DANA y comunicarles las próximas actuaciones del Gobierno en coordinación con otras administraciones.

Según ha indicado el partido en la red social X, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado que su Grupo Parlamentario no acudirá a la reunión, al igual que pasó el lunes 4 de noviembre, cuando Bolaños se reunió con los portavoces parlamentarios en la Cámara Baja. Al encuentro acudieron todos los partidos políticos, excepto los representantes de Vox, que declinaron acudir para no "blanquear" al Gobierno.

"Vox ya renunció a participar en la anterior cita con el Ejecutivo, no va a blanquear a este gobierno criminal, contra el que ha presentado una querella por homicidio imprudente y omisión del deber de socorro", han indicado.

El partido de Abascal ha apuntado que lo que tenía que haber hecho el Gobierno era activar el nivel 3 de alerta y enviar a todos los efectivos del Ejército a las calles de Valencia: "Su inacción ha costado vidas", han señalado.

En el mismo mensaje en redes sociales, se apunta que lo que Vox le tiene que decir al Gobierno lo dice en público; con luz y taquígrafos, y que, lo que el Gobierno tenga que decir, debe decírselo a todos los españoles.

Albiach exige a Mazón dimitir "por mentiroso y también por negacionista climático"

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha exigido este sábado la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "por incompetente, por mentiroso y también por negacionista climático" en su gestión de la DANA, informa el partido en comunicado.

En declaraciones en València antes de asistir a la manifestación contra él, ha dicho que se empieza a hablar de que dimita la consellera de Justicia e Interior, pero ha asegurado que "no hay suficiente" y que él debe ser el primero en dimitir, como máximo responsable de las emergencias de la Comunitat Valenciana.

Albiach ha dicho que la manifestación de este sábado es para exigir su dimisión, no solo para pedirla, y que esta movilización refleja también "la dignidad del pueblo de València, que está trabajando para rehacerse".

El PSOE condena que las calles de Madrid sean escenario de "gritos fascistas"

El Partido Socialista ha condenado y "despreciado" que las calles de Madrid "sean de nuevo un lugar en el que se escuchan gritos fascistas y se ven saludos nazis".

Así se ha pronunciado el PSOE en su cuenta de X en referencia a la manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez que ha discurrido en Madrid desde Plaza España y que actualmente se encuentra frente a la sede socialista de la calle Ferraz. Acompañado del texto, el PSOE ha difundido un vídeo de manifestantes en el que se escucha "p. rojo el que no bote", "España cristiana y no musulmana" o "en Madrid ni un p. MENA", entre otros cánticos.

En el mismo mensaje de X, el PSOE ha descrito a la multitud de personas que se ve en el vídeo adjunto como una "una marcha negra que tiene como objetivo la sede del PSOE de Ferraz, donde se darán cita estos neofranquistas encapuchados".

"Nadie encontrará en el PSOE tibieza en la condena de estos movimientos", y han pedido al Partido Popular y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, que se posicionen "de la misma forma".

Recuperada la tranquilidad tras los disturbios

En la plaza valenciana que ha sido escenario de disturbios puntuales tras la manifestación contra la mala gestión de la DANA reina ya la tranquilidad.

Alfonso Guerra sobre la gestión de Mazón

El exvicepresidente del Gobierno de España, Alfonso Guerra, ha asegurado que "los españoles no somos buenos haciendo la selección de gobernantes".

Lo ha comentado en respuesta a una pregunta hecha por el público tras su intervención en las Jornadas Cervantinas celebradas este sábado en la localidad de Castro del Río (Córdoba).

Guerra ha defendido que el escenario político actual es "muy complicado" y ha apuntado que  "está pendiente la revolución del respeto", "Los partidos políticos tienen que pensar que los otros partidos políticos también tienen derecho a existir". "Mientras que ese respeto no exista, la democracia no existe".

Dos nuevas víctimas mortales más contabilizadas

En comparación con el balance cerrado 24 horas antes, es decir, este viernes 8 de noviembre, hay dos nuevas víctimas mortales contabilizadas, 12 nuevas identificaciones de personas fallecidas, tres autopsias más y nueve expedientes por desaparecidos activos menos.

Por otro lado, la morgue habilitada en Fira Valencia, adonde se derivan todos los cadáveres desde la Ciudad de la Justicia una vez realizada la autopsia, ya han realizado hasta las 20 horas de este viernes la entrega efectiva de 140 de los restos mortales de esas personas fallecidas ya identificadas a sus familias para que puedan realizar las exequias fúnebres, 12 más que la cifra total registrada hasta ayer.

Apunte sobre los desaparecidos

Según ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado, ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales, son diferentes, por lo que "no deben ser sumados en ningún caso".

De esta forma, el alto Tribunal ha precisado que los expedientes activos de desaparición "pueden aumentar o descender en función de las nuevas identificaciones que puedan producirse entre los fallecidos existentes, el incremento de denuncias de desaparición o la localización de personas con vida".

Los expedientes ante mortem de personas desaparecidas que están activos corresponden exclusivamente a denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas junto a las denuncias en las oficinas ante mortem que permitan la identificación posterior de sus seres queridos.

El manifiesto leído en Valencia

En la Plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat, Mariló Gradolí, Maite Fontana y Sandra Cuevas, todas ellas afectadas por la tragedia, han leído un manifiesto. “El 29 de octubre a las valencianas y a los valencianos se les cayó el cielo encima, no solo fue por los 500 litros de lluvia sino también porque comenzó el peor episodio de la historia de las ignominias políticas y de las tragedias humanas al País Valencià, con centenares de víctimas y miles de personas afectadas”, han proclamado.

De la misma forma, han enumerado la “cronología contrastada” de los hechos para denunciar que no se avisó a tiempo del peligro y que no fue “hasta las ocho de la tarde cuando se lanzó la alerta a la población cuando terminaban las jornadas laborales y buena parte del país ya estaba inundado”.

En esta línea, han reprochado a la Generalitat haberse “limitado a intentar tapar la negligencia” y han achacado la crisis a diversas causas, entre las que han citado la “negación del cambio climático”, la “especulación y la construcción desmesurada”, la decisión del Gobierno autonómico de “no enfrentarse al empresariado" o el "retraso inexplicable en la llegada de las intervenciones”.

“Todo esto provocado por una falta de agilidad y coordinación entre las administraciones autonómicas y estatales, ya que hasta el 31 de octubre, dos días después, la Generalitat Valenciana no pidió ayuda”, han enfatizado. En este punto, también han criticado al Gobierno español, que “debería haber presionado de manera contundente, inmediatamente, al gobierno valenciano para intervenir a todos los efectivos disponibles y ayudar a la ciudadanía a reconstruir sus vidas”.

Por todo ello, han exigido la dimisión del presidente Mazón, la incoación “de oficio” del procedimiento judicial que determine y depure las responsabilidades por las consecuencias evitables de la catástrofe, la oferta de alternativas residenciales, la prohibición de la construcción en zonas inundables y en la línea de costa y la condonación de la “deuda ilegítima” y su reinversión en sanidad, educación, servicios sociales e infraestructuras de emergencia.

Mostrar más