Este lunes por la noche Sevilla congregó a los mejores trabajos periodísticos del año en una gala organizada por la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y la Diputación provincial en la capital andaluza. El acto contó con la presencia de Anthony Jones Chaves, nieto del histórico periodista Chaves Nogales que, además, ha sido miembro del jurado que escogió a los vencedores entre 88 trabajos periodísticos.

Premios ‘Chaves Nogales’

Los III Premios Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ encumbraron en la noche del 22 de enero a Agustín Rivera (El Confidencial), en prensa; María Carou (RNE), en radio; Mavi Doñate (TVE), en televisión; y Álvaro García (El País), en fotografía, acompañados de las menciones especiales a Manuel Ruiz Rico (Muy Interesante), en prensa; y a Janira Gómez (France24 Español), en televisión. Cada una de las categorías tiene una dotación económica de 6.000 euros.

Anthony Jones Chaves tomó la palabra al inicio de una gala en la que reflexionó sobre la figura de su abuelo. El periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (1897-1944), largamente desconocido en España, es hoy para muchos el emblema del mejor periodismo. Su obra y vida continúa siendo objeto de investigación, dada la convulsa época en la que ejerció: narró las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil, o el ascenso de los fascismos y el comunismo en la Unión Soviética.

"La primera parte de su legado es su obra… la segunda es lo que su obra consigue inspirar en otros periodistas", dijo Jones Chaves, quien en su alocución destacó la importancia de la figura del actual reportero freelance, esencial pero lastrado por la precariedad e inestabilidad. El nieto del considerado por muchos el mejor periodista español definió un actual panorama sombrío para el ejercicio periodístico.

Reseñó la precariedad laboral en un mundo donde algunos profesionales pierden su vida por informar. Un mundo de riesgos con la llegada de la Inteligencia Artificial y la dificultad de diferenciar lo que es periodismo de marketing. Por último, dijo que la dirección de los medios "no representa la posición de las mujeres en la sociedad" y "en este oficio", comentario que le valió una ovación espontánea. Sin embargo, el nieto de Chaves Nogales dijo que su abuelo se sentiría "optimista" a pesar del actual paradigma periodístico "al ver estos trabajos".

Los premiados representan distintos formatos y maneras de ejercer el periodismo. Los Chaves Nogales ofrecen un viaje de conocimiento y experiencia que trasciende a la mera actualidad, Hay trabajos que aluden a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, a las mujeres pioneras que crearon el audiolibro –madres de la actual revolución que suponen los podcast– en 1952; pero también a crisis sanitarias como la del fentanilo en EEUU, la crisis del estado de bienestar en Francia. Obviamente, la realidad que viven los jóvenes gazatíes desde hace años no pasó desapercibida, más allá de la actual masacre, o también un aspecto cercano y palpable en Andalucía, como es la continua tragedia migratoria del Mediterráneo.

Lo mejor del periodismo internacional en 2023

Álvaro García Coronado fue reconocido por "Horror y muerte en el Mediterráneo central", portada de su periódico el 1 de mayo que ilustra el cementerio azul en el que miles de inmigrantes pierden anónimamente la vida. Una imagen llena de color realista, pero extraña, lo que acentúa el sentido dramático del hecho que denuncia.

"Es difícil ejercer este trabajo, pero hay que seguir perseverando", reflexionó el fotoperiodista, más ahora que llega la Inteligencia Artificial (IA) como potente herramienta creadora de imágenes, por lo que alzó la voz pidiendo una regulación y legislación inminente a las autoridades públicas. García Coronado dedicó el premio a "todos los que se juegan la vida en el mediterráneo para q la travesía llegue a un lugar mejor".

Los migrantes que se juegan la vida para llegar a la Europa del bienestar están también imbuidos en la lucha social que valió otro de los premios, que recayó en la corresponsal de TVE en Francia, Mavi Doñate. Las protestas callejeras en París, dentro del reportaje "El nuevo mayo francés", muestra la lucha por pensiones y jubilación y su conexión con el Mayo del 68 y con la tradición gala, mención incluida a la Revolución de 1789.

"Existe la noción en la juventud de que Francia era un gran país y que, por su gestión económica, es ahora un país de segunda", reflexionó Doñante apuntando a las opciones de ultraderecha en Francia y en las próximas elecciones europeas. Doñate tiene un extenso bagaje profesional que la respalda, destacando su corresponsalía en China.

El periodista es el cirujano de la sociedad

Sobre la crisis del periodismo con la aparición de las plataformas digitales que han provocado la migración del dinero por publicidad y tráfico a empresas no periodísticas, Doñate lamentó la precariedad que sufren los freelances, reivindicando mejores condiciones para este estamento. Por otro lado, recomendó a los jóvenes reporteros no acudir a cubrir conflictos bélicos sino se cuenta con respaldo de un gran medio y formación y experiencia específica, "que no se lancen directamente a una guerra por muy atractiva que parezca".

La que también fue corresponsal en Pekín durante la pandemia aprovechó para denunciar el "actual periodismo de trincheras" y evocar a Chaves Nogales por representar la "esencia del periodista": por contar desde los sitios donde suceden los hechos y por hacerlo con "equidistancia". "El periodista es ese cirujano que abre a un paciente y ojalá pudiera darle siempre buenas noticias; pero a veces hay que decirle a un paciente que tiene un tumor", reflexionó Doñate sobre la importancia de contar con un periodismo no posicionado y útil.

En radio, el premio fue para María Carou, por ´Fentanilo, el opio de Estados Unidos´, un podcast de 18 minutos de duración que acerca una realidad a través del testimonio de una madre de una familia acomodada que pierde a su hijo por una sobredosis. "No es solo esa epidemia de yonkis medio zombis, sino que nos puede pasar a cualquiera, a gente educada o formada", apuntó la autora. Sobre la posibilidad de que esta crisis llegue a España, enfatizó el valor de contar con un sistema sanitario público que "echa un cable" al ciudadano cuando está solo y "todo falla".

La actualidad del siglo pasado nunca muere

Otro de los alegatos de la noche fue al periodismo que cuenta historias, aunque estén desligadas de la actualidad, es un aspecto de inmediatez temporal. Historias sobre Hisroshima y Nagasaki y el emprendimiento femenino en el Nueva York de la década de los 50 frecuentaron anoche el Caixa Forum de Sevilla.

"Es importante conocer la historia de los olvidados porque podría tratarse de nuestros abuelos”, dijo Agustín Rivera al recibir el premio de prensa, con “Hiroshima: la superviviente de la bomba atómica y el fantasma de la niña que le pidió agua”. Rivera ha venido viajando a Japón en numerosas ocasiones y su reportaje es un monumento al trabajo de preproducción y maceración lenta.

Consiguió encontrar a una superviviente de la bomba de atómica de Hiroshima, y lo que es más, que por primera vez hablara con un extranjero de lo ocurrido. Sin quererlo, el periodista malagueño puso en valor la importancia de la empatía periodística. "El primer día pasamos horas hablando con Mori-san y ni siquiera habíamos llegado a hablar de la bomba atómica", ha reconocido.

Rivera espera que este trabajo sea un alegato contra el periodismo de inmediatez y de mensaje limitado al clickbait, dado que "hay que reivindicar las historias largas". Leyéndole, es fácil emparentar al periodismo con la literatura más universal e imperecedera. También espera que sirva para remediar desajustes históricos, como el olvido para ciudades víctimas del imperialismo militar, como Nagasaki, "la gran olvidada".

En esa misma línea es especialmente refrescante la historia de Bárbara Holridge y Marianne Mantell, dos solteras estadounidenses que, con solo 22 años, en 1952 lograron sentar al gigante lírico Dylan Thomas ante un micrófono para que recitara sus poemas. Sin ellas saberlo, habían ideado el formato del audiolibro, el padre del podcast.

El autor de esta historia rescatada del anonimato es Manuel Ruiz Rico, freelance reconocido ahora por su reportaje “Las creadoras del audiolibro”. Rico compartió con la audiencia la dificultad que implica vivir y gestionar un trabajo de calidad emparejado con la inestabilidad. Similar situación compartió mediante un mensaje en vídeo grabado desde Israel la otra mención especial en la categoría de televisión, Janira Gómez, con su trabajo sobre los “Menores palestinos arrestados por Israel: abusos y traumas tras las rejas

La masacre de Gaza y el conflicto que se expande en las fronteras de Israel estuvo presente durante toda la gala, en la que se rindió homenaje en numerosas ocasiones a las decenas de periodistas asesinados en conflictos bélicos por hacer su trabajo. La inseguridad de los periodistas palestinos es la punta de un iceberg que amenaza con sociedades más expuestas a la polarización y a la violencia, o lo que es lo mismo, huérfanas de buen periodismo.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes