El Papa Francisco ha agradecido en un audio desde el Hospital Universitario Gemelli de Roma las oraciones por su salud, en un mensaje en el que el Pontífice se ha dirigido a los fieles de la plaza San Pedro del Vaticano donde hablaba con evidentes dificultades de respiración.

"Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza. Los acompaño desde acá. Que dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", ha expresado Francisco en un mensaje de agradecimiento en español desde el hospital, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero. El audio se difundido este jueves al inicio del rezo del Santo Rosario que se celebra en la Plaza De San Pedro.

Continúa estable

El Papa Francisco continúa estable sin que haya presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre, si bien el pronóstico aún es reservado, según el último parte médico que ha difundido este jueves el Vaticano.

Asimismo, la Santa Sede ha informado de que considerando la estabilidad del cuadro clínico, el próximo boletín médico se publicará el sábado.

Francisco ha pasado una noche "tranquila" y ha descansado. En las últimas horas, el Pontífice permanece estable y durante la jornada del miércoles se le administró oxigenoterapia de alto flujo.

Fue el pasado lunes 3 de marzo cuando la salud de la máxima autoridad eclesiástica volvió a infundar preocupación en la comunidad internacional debido a una crisis aislada de broncoespasmo que le desembocó en un episodio de vómitos con inhalación y un empeoramiento repentino de su condición respiratoria, cuando tuvo que ser rápidamente broncoaspirado y comenzó la ventilación mecánica no invasiva, con buena respuesta al intercambio gaseoso. El máximo pontífice del Vaticano se mantuvo siempre vigilante y orientado, colaborando en las maniobras terapéuticas en todo momento. 

El Papa Francisco permanece hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, por lo que ya cumple más de dos semanas de ingreso. El anterior viernes sufrió una nueva crisis causada por un broncoespasmo que le provocó un agravamiento de su neumonía. Su estado ha ido experimentando variaciones en los últimos días, con altibajos de mejora y empeoramiento en su estado de salud, pero en las últimas 48 horas sí que ha presentado esta mejoría que se ha denotado en su estado médico estable.

Neumonía bilateral, el motivo del ingreso hospitalario del Papa

La cuadro médico que sufre el Papa Francisco es una neumonía bilateral agravada por complicaciones respiratorias, afección que se produce por una inflamación de los pulmones por un agente patógeno que entra en las vías respiratorias y afecta directamente a los pulmones. En la mayoría de los casos, esto se produce en los dos pulmones -de ahí el nombre de ‘bilateral’- lo que les dificulta absorber el oxígeno.

El paciente que sufre este cuadro clínico sufre dificultades en su respiración, mientras que en los casos más graves es necesaria la intubación del paciente hasta su recuperación total. Entre los síntomas más frencuentes se encuentran la tos, dolor en el tórax, fiebre y falta de aire, así como dolor de espalda localizado y agudo. 

El Papa mantiene sus mensajes 

Pese a su ingreso hospitalario, que ya cumple más de 20 días, lo cierto es que el pontífice más alto de la Santa Sede ha continuado enviando mensajes a sus feligreses en torno a la agenda del Vaticano. El Papa Francisco ha advertido, en una homilía preparada para la misa de este Miércoles de Ceniza, con el que se inicia la Cuaresma, del "polvo tóxico" que "enturbia" la vida política y social del tiempo actual, con la "guerra", la "prevaricación", el regreso de "viejas ideologías identitarias que teorizan la exclusión del otro", la "explotación de los recursos" de la tierra o la "guerra".

"También nos damos cuenta de que somos frágiles cuando nos descubrimos expuestos, en la vida política y social de nuestro tiempo, a 'polvos en suspensión' que contaminan el mundo: la contraposición ideológica, la lógica de la prevaricación, el regreso de viejas ideologías identitarias que teorizan la exclusión del otro, la explotación de los recursos de la tierra, la violencia en todas sus formas y la guerra entre los pueblos. Todo ello es como 'polvo tóxico' que enturbia el aire de nuestro planeta, impidiendo la coexistencia pacífica, mientras crecen en nosotros cada día la incertidumbre y el miedo al futuro", ha subrayado.

boton whatsapp 600