Mercadona ha anunciado un nuevo ajuste en el precio del aceite de oliva que se encuentra en sus estanterías. Especialmente en las versiones Suave e Intenso, que se añaden a las reducciones que se han venido aplicando a este producto a lo largo de este año 2024.

Este nuevo ajuste en los precios afecta a los formatos de 1 y 3 litros, con un descuento de 67 céntimos y 2,91 euros respectivamente, lo que representa una caída del 25% en el precio de estas variedades en lo que va de año. En los últimos meses, también se ha experimentado una reducción en los precios de las variedades Virgen y Virgen Extra.

La cadena de supermercados de Juan Roig ha entrado por completo en la guerra de precios con esta rebaja. Traducido al precio por litros, el litro de aceite Suave costará 6,95 euros en lugar de los 7,62 euros anteriores. Además, la cadena aplicará la rebaja a la garrafa de tres litros, cuyo precio pasará de los 22,76 euros actuales a los 19,85 euros, una reducción de 2,91 euros.

El aceite es uno de los productos que ha ido experimentando una gran subida en su precio a lo largo del año, lo que llevó al Gobierno a extender la reducción del IVA al 0% hasta finales del mes de septiembre. Entre octubre y diciembre, el IVA sobre este producto será solo del 2%. Será a partir de 2025 cuando el aceite de oliva se incluya en la cesta de alimentos básicos y pasará a tener un IVA superreducido del 4% de forma indefinida. Una medida, la de la eliminación del impuesto, que apenas se notó en el bolsillo de los consumidores, que han seguido pagando de media entre 10 y 12 euros el litro. Por lo que la Dirección General de Consumo comenzó a verificar que los principales supermercados españoles aplicaban correctamente la rebaja del IVA, con el fin de evitar un posible “fraude masivo a los consumidores”. Una investigación que involucra a grandes cadenas como Mercadona, Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Lidl. Y ha sido en este momento cuando las grandes cadenas de alimentación, casualmente, han aprovechado para reducir el precio del llamado ‘oro líquido’, como es el caso de la empresa valenciana.

Una competencia feroz

La competencia en el sector del aceite de oliva ha impulsado a las grandes cadenas de distribución a anunciar descuentos en las últimas semanas. A medida que los precios de los mercados mayoristas disminuyen debido a las expectativas de una mejor campaña agrícola, las cadenas ajustan sus márgenes y anuncian rebajas en el precio de un producto que ha sido uno de los principales protagonistas de la crisis inflacionaria.

En comparación con el resto de los aceites del mercado de marca blanca, es Mercadona quien ahora mismo ofrece el precio más competitivo. Mientras, Carrefour ostenta el importe más alto de este ingrediente imprescindible en la cocina mediterránea, con 11,38 euros el litro, seguido de El Corte Inglés, con 10,87 euros, DIA, con 9,93, Alcampo, con 9,89, Más, con 9,48 y Lidl, con 8,39 euros por litro, según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En cuanto a las marcas blancas, Supercor ofrece la menos asequible, a 9,15 euros por litro, seguida de Eroski y DIA, con un precio de 8,95 euros.

El sector alimentario ha intensificado la competencia a medida que la crisis inflacionaria se ha ido disipando en las últimas semanas, lo que ha llevado a una guerra de precios en un entorno de márgenes más que ajustados. Los grandes grupos de distribución y los fabricantes están revisando sus precios, a pesar de que pertenecen a uno de los sectores con mayores márgenes de ganancia. Según el Observatorio de Márgenes Empresariales del Banco de España, el sector de distribución de alimentos alcanzó una ratio de beneficios sobre ventas del 12,7% durante los primeros seis meses del año, superando el 8,8% registrado en 2023 y el 11% de 2020.

boton whatsapp 600