La visita a los supermercados se ha convertido en un momento que muchas familias rehúyen. El precio disparado de la cesta de la compra golpea la economía de los hogares desde hace mucho tiempo y, aunque el encarecimiento es una realidad extendida a todos los productos, entre todos destaca uno: el aceite de oliva. Los productos de primera necesidad, tal que el pan, los huevos la verdura o la fruta, se encuentran bonificados desde hace más de un año (IVA 0%) y, a partir de julio, el aceite se sumará a este selecto grupo, según ha podido saber ElPlural.
El oro líquido que lubrica la cocina mediterránea está intratable y con precios que superan los 10 euros la botella muchos consumidores se han lanzado a la modalidad de girasol, que ya está por encima en volumen de compras. Con esta tesitura, el Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto y fuentes del Ministerio de Hacienda confirman a este periódico que la vicepresidenta primera del Gobierno y titular del ramo, María Jesús Montero, aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros la eliminación del IVA al aceite de oliva.
Este producto ya se encontraba bonificado desde 2023, como la pasta, y disfrutaba de un gravamen del 5%, tras reducirse el 10% original. No obstante, la relevancia del aceite de oliva en nuestra gastronomía ha llevado al Ejecutivo a dar un paso más e incluirlo en la lista de alimentos de primera necesidad. Asimismo, como confirman fuentes ministeriales, pasará a formar parte de este grupo “de manera permanente”, lo que significa que formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido.
De esta manera, aun superado el momento de la crisis de precios y con los valores de los alimentos en niveles aceptables, el aceite nunca volverá a soportar un IVA reducido del 10%. Cuando se eliminen las bonificaciones, el gravamen que soportará, el superreducido, será del 4%. “Esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos”, trasladan desde la cartera de Montero, satisfechos con la medida.
La rebaja del IVA de los alimentos caduca el 30 de junio, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha anunciado que la intención es prorrogarla. Para ello, la coalición llevará la medida al Congreso de los Diputados donde, previsiblemente, recibirá un apoyo generalizado. “La evolución del precio de los alimentos aún continúa siendo alta y tenemos que seguir haciendo ese esfuerzo, un esfuerzo enorme para las arcas públicas pero necesario para nuestros hogares”, traslada el jefe del Ejecutivo en una entrevista. Así, el aceite de oliva se sumará a la lista de alimentos bonificados.
¿Se trasladará la rebaja del IVA a los precios finales?
Más allá de la noticia, aparentemente beneficiosa para la ciudadanía, habrá que esperar al seguimiento de los precios para contrastar si la eliminación del tributo se repercute en el coste final o si, como ha sucedido en otras ocasiones, sirve para engrosar una vez más los beneficios empresariales, mientras el ticket sigue reflejando cifras astronómicas. El sector empresarial ha celebrado la noticia, pero voces de los consumidores y administraciones piden vigilancia.
Es el caso de la asociación de consumidores Facua que, en palabras de su portavoz, ha criticado la decisión. “El aceite de oliva es el producto con el IVA rebajado donde más claramente se han producido incrementos ilegales de márgenes”, ha denunciado Rubén Sánchez, recordando que ya estaba rebajado su IVA y, lejos de reducir sus precios, ha continuado encareciéndose. “En vez de actuar contra los que se saltan la ley, el Gobierno regala al sector el IVA al 0%, algo que solo va a ayudar a que sigan subiendo los precios”, ha señalado.
Alimentos con IVA 0%
- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables
- Las leches producidas por cualquier especie animal: natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo
- Los quesos
- Los huevos
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo
- La nueva incorporación del aceite de oliva
- La pasta se mantendrá con el IVA reducido al 5%