La influencer María Pombo ha estado a punto de perder todos sus ahorros tras verse envuelta en una estafa que se extiende rápidamente a través de los móviles. Este artículo, que detalla el modus operandi de esta amenaza, ha sido uno de los más leídos en ElPlural.com esta semana, alertando a nuestros lectores sobre los riesgos de este tipo de fraudes.
La conocidísima infuencer María Pombo ha sido víctima de una estafa que está cada vez más extendida. La creadora de contenido ha contado a través de sus redes sociales como, sin darse cuenta, casi pierde gran parte de su fortuna en escasos minutos. “Estaba bloqueada y no sabía que hacer […] Vi que solo me mandaban mensajes de 60 euros, 70 euros, 80 euros”, ha relatado en un vídeo. Esta estafa, lejos de lo que se pueda pensar, no está dirigida solo a personas famosas con elevado patrimonio.
Pombo estaba esperando una multa de tráfico y, justo en ese periodo, recibió un mensaje de la Dirección General de Tráfico (DGT) del que no sospechó en un principio, dado que aguardaba una comunicación. “Último recordatorio antes del aumento de su multa pendiente de pago”, rezaba el SMS. Al verlo, la influencer accedió al enlace adjunto, donde registró los datos de su tarjeta (número, fecha de caducidad y código de seguridad) y confirmó el pagó. En ese momento se activó la estafa.
“Se me empiezan a abrir los ojos. Estaba bloqueada y no sabía que hacer, así que bloqueé todas mis tarjetas y fui a los movimientos del banco”, ha relatado Pombo. Ya dentro de su cuenta, empiezan a aparecer pagos y decide cancelarlos todos. “Están en mi cuenta y me van a quitar todo”, ha detallado su calvario. “Lo último que quería es que Pablo (su marido) me escuchase porque no sabéis la de veces que me ha avisado”, ha relatado en el vídeo explicativo.
La estafa de la DGT: ¿Qué hacer si me llega el mensaje?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advertía de esta estafa de smishing este mismo verano: “Se ha detectado una campaña de mensajes de texto fraudulentos que pretenden suplantar a la Dirección General de Tráfico (DGT). En dichos mensajes, se notifica al receptor sobre una supuesta infracción de tráfico y se le solicita que se resuelva a la mayor brevedad mediante un enlace proporcionado. Al pulsar sobre dicha URL adjunta, el usuario es redireccionado a un sitio web donde se le extraerán sus datos personales y bancarios”.
La empresa pública dependiente del Ministerio de Transformación Digital Pública también da soluciones a los usuarios en el caso de recibir el mensaje o de pulsar en el enlace y dar los datos personales. “Si has recibido un SMS con las características descritas, pero no has pulsado en el enlace, te recomendamos bloquear al remitente y eliminar el mensaje de tu bandeja de entrada”, apunta INCIBE. En el peor de los casos, la entidad da una lista de pasos a seguir:
- Realiza capturas de pantalla y guarda todas las pruebas posibles del smishing y de los enlaces adjuntos. Para validar dichas evidencias, puedes utilizar testigos online.
- Ponte en contacto con tu entidad bancaria. De esta forma, te indicarán las medidas necesarias para proteger tu cuenta.
- En los próximos meses, te recomendamos que practiques egosurfing para verificar que tu información personal no se haya visto filtrada en la Red.
- Para reportar el fraude, comunícate con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. De esta manera, se podrá evitar que otras personas sean víctimas. Por otro lado, puedes enviarnos las pruebas que hayas recolectado mediante nuestro buzón de reporte de fraude.
- Procede a interponer una denuncia ante las autoridades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asegurándote de proporcionar todas las evidencias que hayas logrado recopilar del fraude.
- Si continúas dudando sobre la veracidad de una sanción de la DGT, este organismo notifica sus multas a través del correo postal (con un posterior envío al tablón edictal, en caso de que no hayan logrado localizarte en tu domicilio) y a través de notificación electrónica por medio de la DEV Dirección Electrónica Vial.