La Junta de Andalucía ha sacado una nueva licitación del servicio de Puntos de Encuentro Familiar (PEF) en las provincias de Granada, Almería, Cádiz, Sevilla y Jaén. Sin embargo, esta vez lo ha hecho con un as en la manga ya que esta licitación llega de la mano de un recorte del 50% del personal en los equipos y centros existentes en las diferentes provincias.
Hasta ahora las zonas afectadas disponían de un equipo técnico al completo en varios puntos de la provincia. No obstante, a raíz de esta actuación de la Junta, el servicio pasa a ser provincial, es decir, un único equipo compuesto por seis profesionales para atender a toda la provincia. Concretamente, según han informado desde la Junta, en aquellas provincias que cuenten con tres sedes, el equipo estará formado por cinco profesionales y un coordinador. Por su parte, aquellas que cuenten con dos sedes, tendrán ahora 4 profesionales y 1 coordinador. Con esto, ahora pasaría a haber un único coordinador por provincia y dos profesionales en cada sede del Punto de Encuentro Familiar.
Con esta modificación por parte de la Junta, se incumple el Decreto 79/2014, de 25 de marzo, que regula los PEF de la Junta de Andalucía, concretamente los puntos 24 y 25. Por una parte, el primero de ellos es el relativo a las tareas de coordinación: “La persona que ejerza la coordinación se encargará de dirigir las actuaciones del equipo técnico, garantizando una comunicación constante y fluida con todas las instancias que intervengan en la protección y garantía del bienestar de las personas menores de edad, de acuerdo con lo establecido en los artículos 33 y 34”.
Por otra parte, referente al artículo 25, se vulneran los aspectos referidos al equipo técnico: “El equipo técnico estará formado, al menos, por tres personas, y se encargará de la planificación, intervención y seguimiento de los casos que se deriven. La intervención del equipo técnico tendrá un enfoque individualizado y multidisciplinar, centrándose especialmente en la dotación de habilidades parentales y en aquellos aspectos vinculados al bienestar de las personas menores y sus familias”.
Colapso de un sistema “interconectado”
Con todo ello, esta nueva reorganización de los equipos amenaza los servicios necesarios que prestan estos centros que implica, además, a diferentes instituciones, entre las que se encuentra los Juzgados, el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA), el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), el Instituto de Medicina Legal, la Salud Mental Infantil, los Servicios Sociales o la Protección de Menores, entre otros. Por ello, se pone ahora en riesgo "a los menores, a las mujeres, y a familias que están atravesando una situación grave y sobre todo a víctimas de violencia de género, quienes poseen medida de alejamiento u órdenes de protección”.
En esta línea, los Puntos de Encuentro Familiar desarrollan trabajos fundamentales para aquellos grupos de población en situaciones de extrema vulnerabilidad como víctimas de violencia de género, víctimas de abusos sexuales o maltrato, menores con necesidades especiales, enfermos mentales, personas con problemas de adicción y población en exclusión social.
Los servicios “en riesgo”
Por ello, a partir de los recortes presentados por la Junta de Andalucía, tanto profesionales como las personas que hacen uso de este servicio entrarían ahora en riesgo. De la misma manera que también lo van a hacer los servicios que se prestan. Entre ellos, el apoyo en el cumplimiento de régimen de visitas, la entrega y recogida de menores para las visitas fuera del Punto de Encuentro Familiar, las visitas no tuteladas y las tuteladas y el acompañamiento al menor en las visitas fuera de las dependencias.
Al margen de todo ello, estos recortes supondrán de igual manera una oleada de despidos con la consecuente sobrecarga de trabajo de aquellos profesionales que continúen prestando el servicio.
Dos nuevas sedes en Málaga
Al mismo tiempo que la Junta anuncia estos recortes, el 1 de septiembre se inauguraban dos nuevos centros en la provincia de Málaga, uno en la propia capital y otro en Marbella. A su apertura acudió Teresa Pardo, delegada de Justicia de la Junta en Málaga, acompañada de José Alberto García, director territorial de la Asociación Meridianos en Andalucía.
Pese a la batería de recortes que sufren ahora las provincias vecinas, Pardo señalaba que estos puntos “son un recurso que cada vez tiene más importancia en la sociedad actual puesto que las situaciones de conflictividad en el seno familiar tras la ruptura de la convivencia son frecuentes y, a través de este servicio, se materializa la protección del menor por parte de los poderes públicos”.