El Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) ha lanzado una dura crítica a la gestión del Gobierno andaluz liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla, acusándolo de llevar al sector cultural a una situación "insostenible". La secretaria regional de Cultura del PSOE-A, Raquel Vega, ha calificado el estado actual del sector como “destrozado, exhausto y achicharrado” tras años de recortes y precariedad, apuntando directamente a las políticas culturales del Partido Popular en la Junta de Andalucía.
Vega hizo estas declaraciones durante una serie de reuniones de trabajo que ha iniciado esta semana con el objetivo de fortalecer los lazos entre el PSOE-A y las entidades culturales de la región. Acompañada por Rafael Recio, portavoz socialista de Cultura en el Parlamento andaluz, Vega subrayó que la comunidad artística y cultural en Andalucía está al límite debido a la falta de apoyo institucional y a una mala gestión que ha llevado al sector a la precariedad.
Un sector al borde del colapso
Según Vega, la cultura andaluza está siendo “debilitada” a niveles alarmantes por las políticas erráticas del Gobierno de Moreno Bonilla. Estas políticas, según la portavoz socialista, han favorecido a unos pocos con inversiones millonarias, mientras que la mayoría de las empresas culturales han sido afectadas por una constante reducción de fondos.
“El modelo que ha impuesto la Junta contrapone el despilfarro para unos cuantos y la sequía de recursos para la mayoría de las compañías culturales”, ha denunciado Vega, quien también ha destacado que esto está "lastrando el potencial" del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que establece el acceso a la cultura como un derecho esencial.
Uno de los principales problemas señalados por Vega es la fuga de talento artístico. Según la portavoz, muchos profesionales del sector se han visto obligados a abandonar la comunidad autónoma para buscar oportunidades en otras regiones debido a la falta de apoyo económico y la precarización laboral. Vega calificó esta situación como "triste e inadmisible", y aportó datos que reflejan la gravedad de la crisis. A saber: solo el 9% de los actores y actrices en Andalucía superan los 18.000 euros anuales, mientras que el 85% vive por debajo del umbral de la pobreza y el 60% debe recurrir a un segundo trabajo para sobrevivir.
La reducción de oportunidades laborales también es evidente en la caída del número de representaciones artísticas, que han pasado de 1.843.665 en 2008 a apenas 1.400.000 en 2023, lo que evidencia una disminución significativa en la actividad cultural de la región.
Un pacto por la cultura
Ante esta crítica situación, el PSOE-A ha propuesto un plan para revitalizar el sector cultural. El portavoz socialista de Cultura, Rafael Recio, detalló tres medidas principales que forman parte del modelo alternativo que plantea el partido. La primera de ellas es la creación de un "Pacto por la Cultura en Andalucía", que reúna a todas las administraciones y permita al sector cultural recuperar su protagonismo.
“Es urgente que todas las administraciones se sienten a dialogar y que se dé voz a un sector que tiene mucho que decir, pero que se siente ignorado”, explicó Recio. Según él, es fundamental contar también con la participación de los ayuntamientos y diputaciones, ya que representan la diversidad cultural de los pueblos y ciudades de Andalucía.
Recio destacó que la región ha desarrollado una importante red de infraestructuras culturales y teatros a lo largo de las décadas, pero que estos espacios deben ser aprovechados al máximo para asegurar la subsistencia de un sector que es clave para el desarrollo social, económico y democrático de Andalucía.
Mayor financiación para la cultura
La segunda medida que plantea el PSOE-A es un aumento significativo en la financiación destinada a la cultura. Recio denunció que, pese al crecimiento histórico de transferencias del Gobierno central a Andalucía, la Junta de Moreno Bonilla ha mantenido una Red Andaluza de Teatros Públicos con un presupuesto muy limitado, apenas 1,4 millones de euros, a pesar de haberse sumado más municipios a la red.
“Es hora de dejar de repartir miseria”, criticó Recio, quien pidió que esta cantidad se revise al alza y que se implementen ayudas públicas bienales y un mayor apoyo institucional a toda la cadena de valor del sector cultural. Según él, es esencial fomentar la creación de públicos desde edades tempranas y garantizar que los servicios públicos relacionados con la cultura reciban la inversión necesaria.
Ley de las Artes Escénicas
La tercera propuesta del PSOE-A es la reactivación del anteproyecto de Ley de las Artes Escénicas, que fue elaborado en 2018 pero que no ha sido implementado. Recio subrayó la importancia de actualizar esta ley para adaptarla a la situación actual y dotarla de un presupuesto suficiente para garantizar su viabilidad. Esta ley, junto con la Ley del Flamenco, debe formar parte de un plan estratégico que impulse el desarrollo cultural de la región.
El portavoz socialista también recordó el rechazo del gobierno de la Junta a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Ley de la Cultura en Andalucía, promovida por decenas de entidades y ayuntamientos. A pesar de este revés, Recio aseguró que el PSOE-A retomará el diálogo con las partes interesadas para que la cultura andaluza recupere su máximo desarrollo.