Un año más, el 25 de noviembre invita a revisar los datos. Unas cifras que reflejan que, pese a que este año se han notificado menos casos de mujeres asesinadas por violencia de género que en épocas anteriores, todavía queda un largo camino hasta conseguir una sociedad libre, en la que las mujeres gocen de plenos derechos y, como rezan de forma anual pancartas y carteles, no haya ni una más asesinada.

Según los datos aportados por el Ministerio de Igualdad, a fecha de hoy se han notificado 40 asesinatos por violencia de género desde el 1 de enero de 2024, lo que hace ascender la cifra global a 1.285 desde que hay registros, desde 2.003. Pese a que estamos algo lejos de los mayores datos alcanzados en 2.008, cuando se notificaron 76 casos, solo con que exista un único caso registrado ya es prueba suficiente de que la violencia sobre las mujeres sigue siendo una realidad en el día a día.

La violencia machista tiene muchas caras, demasiadas; y para combatirla no hay mejor remedio que el feminismo salga a las calles, a la par que las instituciones, sistemas de prevención y organismos comprometidos con la mujer, así como la conciencia de una sociedad que busca erradicar esta lacra, permanezcan unidos y cumplan sus respectivas funciones. Pero en lo que concierne a la fuerza de las calles, este lunes, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el movimiento feminista volverá a hacerse de oir para clamar contra la violencia hacia las mujeres.

Feminismo fragmentado, una vez más

Pese a que el sentido último de esta causa es erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas, lo cierto es que en los últimos años el movimiento feminista se ha visto dividido al abanderar algunas cuestiones dispares.

Por un lado, la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid marchará desde Atocha a partir de las 19:00 horas de la tarde con el lema ‘Juntas, el miedo cambia de bando’, prometiendo que harán hincapié en “la necesidad de un feminismo fuertemente organizado que sea capaz de enfrentar y superar las violencias patriarcales, de luchar contra la estructura social y política en la que se sustentan”, declaran, sin olvidar todas las formas de violencia, como feminicidios, violencias vicarias, crímenes de odio contra la diversidad, entre otras.

En paralelo, la segunda marcha, de corte abolicionista, estará encabezada por Foro de Madrid, apoyadas por la Alianza contra el Borrado de Mujeres, que se dará cita a la misma hora desde la Fuente de Cibeles y culminará en Plaza de España. En su caso, el lema es ‘Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres’. El alegato principal del que dan muestra es un llamado a entidades, partidos y demás instituciones a “unir fuerzas” en una “marcha fúnebre para llorar a las víctimas”.

Esta división viene ensanchando la brecha del conjunto del movimiento feminista desde hace años. Ya en 2023, las dos marchas caminaron por sendas distintas. Entonces, la encabezada por Comisión 8M, la ‘oficial’ y a la que acuden figuras del Gobierno, aunó a más de 50.000 asistentes, según la organización; en paralelo, la impulsada por las feministas apodadas como “clásicas” o “históricas” reunieron a unas 25.000 personas, según sus organizadoras.

Una lacra nacional e internacional

La violencia de género es una cruda realidad que traspasa las paredes de una casa, los confines de un pueblo o ciudad e incluso las fronteras de un país, convirtiéndose así en un problema de primer orden mundial.

En lo que concierne a España, el seguimiento de los casos de violencia machista se realiza a través del Sistema VioGén, por el cual, según detalló este mes de noviembre el Ministerio de Interior, hay detectados hasta 101.008 casos activos. 31 de ellos están en riesgo extremo, 1.119 en alto, 15.491 en medio, 44.564 en bajo y en 39.803 no se aprecia. Debido al impacto que tiene la violencia machista en el ámbito familiar, cabe no olvidarse de que hay 1.711 casos de menores de edad en riesgo de sufrir agresiones por parte del maltratador, 120 de ellos en situación de vulnerabilidad alta. Cabe destacar en este sentido que desde 2015, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género incluye como víctimas directas a los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género. Y en esta línea, según arrojan los datos de Igualdad en 2024 se han notificado 30 niños menores huérfanos y 8 asesinados por violencia de género

Abriendo la vista más allá de nuestro país, lo cierto es que el escenario no es más alentador. Nada más lejos, ONU Mujeres ha alertado del “asombroso” aumento de estos casos a nivel mundial en 2023, anotando así un incremento del 50% en comparación con el año previo. Una cifra que se traduce en que una de cada tres mujeres podría sufrir violencia sexual durante su vida. Siguiendo los datos de 2023, “se intensificó para, al menos, 51.100 mujeres, más de la mitad cometido por parejas íntimas o familiares”, aunque las mujeres “tampoco están seguras fuera del hogar”.

Visibilizar y prevenir para combatir

De lo que no se habla, no existe. Por ello, a pesar de todo el dolor y las mujeres asesinadas que esta lacra se lleva consigo a diario es igual de importante hablarlo para reconocerlo y, desde ahí, prevenir. Cada vez son más las instituciones que aúnan esfuerzos en esta materia para conseguir que identificar posibles nuevos casos de violencia de género sea una tarea cada vez más sencilla. De la misma manera, son constantes las campañas que invitan y animan a las mujeres a denunciar.

En esta materia, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha han puesto en marcha este año una iniciativa, bautizada como 'Construyendo muros de libros, cuentos y poesías contra la violencia de género'. A partir de esta, donde se han implicado todos los centros educativos de la región que así lo han deseado, se visibiliza sobre todo en edades más tempranas los diferentes tipos de violencias que sufren las mujeres y cómo actuar ante ello. La campaña ha consistido en que cada centro elaborase su propio muro visibilizando historias de niñas y mujeres desde libros, cuentos o poesías. 

Por su parte, desde la Fundación ANAR también pusieron en marcha el año pasado la iniciativa 'La violencia de género no tiene edad'. Con esta, a través de multitud de centros escolares, se repartían carteles con el teléfono de ANAR, dípticos para los profesores con información sobre cómo identificar si una alumna sufre violencia de género y pulseras con el contacto de la fundación.

También desde el ámbito institucional surgen estos trabajos por concienciar. En diciembre de 2017 se firmó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Desde entonces, España dispone de Juzgados especializados en Violencia de Género y se consolidó un sistema basado en tres pilares fundamentales: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y la persecución del delito.

Al margen de ello, como cada año, esta semana el Ministerio de Igualdad ha presentado la nueva campaña con motivo del 25N, titulada en esta ocasión 'Ni una más, ni una menos'.

Pese a ello, y a estas herramientas cada vez más numerosas, los esfuerzos siguen siendo necesarios. Desde la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) señalan, en conversaciones con ElPlural.com, que, aun conscientes de los trabajos en este área, los datos obligan a seguir combatiendo y luchando. "Reconocemos avances insititucionales, como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pero también evidenciamos fallos graves en su implementación. La trágica cifra de feminicidios de este año subraya la necesidad de revisar los protocolos de protección y reforzar recursos clave, especialmente en prevención y atención psicológica a víctimas y explorar como he comentado antes nuevos campos de violencia machista como son los entornos digitales"- 

La lucha contra la violencia de género seguirá en pie hasta que todas las actitudes y coacciones contra las mujeres queden reducidas a cenizas. Por esto, y por todos los motivos que nos llevan a pisar fuerte las calles y teñirlas de morado cada 25N u 8M, las mujeres seguiremos librando la batalla.

boton whatsapp 600