La cita más importante para libreros y lectores en Madrid ha terminado con un balance de cifras similar al de 2023. La Feria del Libro 2024, en su edición 83º, ha cerrado con un balance positivo: un volumen de negocio de casi 11 millones de facturación y un millón de visitantes.
Pese a que la feria tuvo que cerrar hasta en dos ocasiones sus casetas por la activación naranja de alerta meteorológica, las cifras definitivas, facilitadas por los expositores, han desvelado que el volumen de negocio ha sido mayor de 10.800.000 euros.
De esta manera, se han vendido más de 585.000 ejemplares de unos 245.000 títulos diferentes. Unas cifras de ventas que han venido acompañadas de una amplia gama de firmas que han generado la habitual afluencia a la fuera con 7.000 sesiones en total -2.504 autores y 2.088 autoras- en esta edición.
En cuanto a los datos de afluencia, en total han sido 1.061.000 personas las que se han acercado al Parque de El Retiro a sumergirse en esta cita literaria entre el 31 de mayo y el pasado 16 de junio. Unas cifras en las que no se han contabilizado a los menores de 18 años. Cabe remarcar que, al igual que en todas las ediciones, el mayor flujo de afluencia se daba en horario de mañana durante los fines de semana, siendo los días 2 y 15 de junio los que presentaron mayor concurrencia.
Desde el punto de vista demográfico, predominan los amantes de la lectura de entorno a los 40 años, que comprenden el 50% del total de visitantes de la Feria del Libro; de renta media-alta (70%) y estando la distribución de género prácticamente igualada. Asimismo, y fijando la vista en la procedencia de los asistentes, a nivel nacional, llegaron desde Madrid, Cataluña y Castilla – La Mancha; mientras, el 15% eran extranjeros, mayoritariamente de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
A su vez, la organización de la Feria del Libro, a cargo de Eva Orúe, también ha destacado la gran acogida del público ante la “agenda cultural propuesta” con 350 actos programados a los asistieron cerca de 20.000 personas.
Novela juvenil y novedades de escritores consagrados, las principales atracciones
Como otro de los aspectos más destacables de esta edición, las preferencias que han sobresalido de los visitantes ha sido la euforia por las novelas juveniles, en pleno auge, según los expositores de librerías generalistas. Un hecho que ha venido acompañado con la presencia de grupos de generaciones jóvenes que suelen consumir más literatura de manera online y que, en esta ocasión, aprovechan los descuentos de la Feria del Libro.
En paralelo, las novedades que han venido de la mano de aquellos autores y autoras ya consagrados en el mundo literario, y que han protagonizado buena parte de las firmas de tú a tú con los lectores, se han convertido, un año más, en otra de las grandes atracciones para los visitantes. De estos, a lo largo de los 17 días que ha durado la Feria del Libro, ha destacado la presencia de Rosa Montero, Luis García Montero, Javier Castillo, Juan Gómez-Jurado o Julia Navarro, entre otros.
Asimismo, la novela gráfica y los sellos independientes de poesía también han acaparado buena parte de la mirada de los lectores ávidos de explorar nuevos horizontes entre páginas.
La amenaza ultraderechista, también presente
Un hecho que, por desgracia, ha trascendido a la vez de esta cita literaria en pleno corazón del pulmón de Madrid ha sido la presencia de ultras de extrema derecha que han protagonizado episodios de tensión con autores que firmaban en algunas casetas. Fue el caso de los periodistas Antonio Maestre y Fonsi Loaiza, quienes fueron objeto de proclamas extremistas de estos individuos hasta en dos ocasiones distintas.
Por su parte, la organización de la Feria del Libro de Madrid condenó este tipo de manifestaciones en un punto de encuentro clave como la esencia de estas jornadas al tiempo que defendió que este evento cultural de interés general es un espacio de libertad en el que este tipo de comportamientos no tienen cabida.
Nueva York como epicentro de la próxima edición
Para dejar una buena sensación de la edición recién terminada y la que está por venir, la organización de la Feria del Libro ha adelantado que la próxima, la 84º que se celebrará en 2025, tendrá la esencia de Nueva York como maestro de ceremonias, dando cabida así a autores y autoras que escriben en español pero que residen en la cosmopolita ciudad estadounidense.
Este será el próximo eje vertebrador que “iluminará” la Feria del Libro de Madrid 2025, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio, creando así un vínculo pionero en forma de puente literario entre ambas ciudades. “Nueva York iluminará la Feria y lo hará de maneras insospechadas”, dejó caer Orúe en el acto de presentación.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes