Hemos acompañado este fin de semana en la Feria del Libro de Madrid a ocho escritores noveles que han visto este año cumplido su sueño de publicar una novela. Lara A Serodio, Cristian Schleu, Ane Odraizola, Yves de Villegas, Yolanda Cruz, Edurne Cadelo y Carmen Macedo participaban por primera vez como protagonistas de esta gran fiesta de la lectura y el mundo editorial, a los que se les ha sumado Benito Olmo, que ya había estado en anteriores ediciones. Todos ellos publican en NdeNovela, el sello del Grupo Planeta creado el pasado mes de octubre con la intención de dar a conocer nuevos talentos de la creación literaria.

Vienen de ciudades diferentes y apenas se han visto un par de veces, pero parece como si se conociesen de toda la vida. De hecho, siguen activos en el grupo de whatsapp creado con motivo de la presentación de NdeNovela y este domingo han vuelto a reencontrarse para hablar de la ilusión de publicar.

Algunos de ellos se habían autopublicado sus libros en Amazon, pero coinciden en que la visibilidad que proporciona una editorial como Planeta es una ventaja enorme. Para Ane Odriozola, (Legazpi Gipuzkoa, 1979), hay un antes y un después de la publicación de su novela, ‘El valle del hierro’ (marzo 2024). Previamente había autopublicado una trilogía que ella misma distribuía y promocionaba. Visitar la Feria del Libro de Madrid es una especie de puesta de largo: “Había estado en la Feria de Durango, que es muy importante en el País Vasco, pero era yo la que me montaba mi stand, llevaba los libros, hacía los carteles… Venir aquí, como escritora con caché, digamos, es otra historia”, comenta con una sonrisa enorme.

Los ocho autores de NdeNovela han participado en un coloquio en la Feria del Libro sobre la ilusión de publicar
Los ocho autores de NdeNovela han participado en un coloquio en la Feria del Libro sobre la ilusión de publicar

Los ocho autores se sienten muy afortunados por haber conseguido el apoyo de una gran editorial. Ahora se enfrentan al reto de conquistar lectores, algo que para Lara A. Serodio (Vigo, 1984), es una gran responsabilidad: “Después de ver mi novela publicada, entré en una librería y quedé sobrecogida de la cantidad de libros que hay. ¿Cómo van a coger el mío entre tanta oferta? Para mí es una responsabilidad demostrar a la editorial que han elegido bien al confiar en mi novela”. Ella, que trabaja también al otro lado, precisamente como editora de Planeta, entre otras cosas, es muy consciente de que el trato que están recibiendo, no es lo habitual. “Somos muchos autores, los equipos son reducidos y no siempre pueden estar encima de ti”, comenta. La novela en cuestión es ‘La piel infiel’ (enero 2024) y su presencia en la Feria del Libro provoca en ella una “ilusión inmensa”. “Es un sueño cumplido y subir un escalón más”, enfatiza.

Benito Olmo (Cádiz, 1980), autor de ‘Tinta y fuego’ (febrero 2024), es el único de todos que ha conseguido vivir de la literatura. Dejó su trabajo como agente de aduanas para dedicarse a tiempo completo a su gran pasión. “Hay que soñar cosas imposibles. A mí me dijeron que no se puede vivir de publicar y lo he conseguido. Me dijeron que era imposible publicar novela larga y lo he conseguido. Que era imposible que te hicieran una película y lo he conseguido… Hay que soñar mucho y fuerte”, explica convencido.

Todos ellos coinciden en que su caso no es lo habitual y se ven obligados a compaginar las escritura con otras profesiones. Sin embargo, no todos estarían dispuestos a dedicarse al 100% a la escritura, que contemplan más como una afición. Es el caso de Carmen Macedo (Sevilla, 1985), que trabaja como directora de marketing. “Me gusta mi profesión y no es fácil que yo lo deje”, comenta. Ella es la última incorporación a NdeNovela y el día 5 de este mes sacará a las librerías ‘La noche que sonaron las campanas’.

Quien sí que no dudaría entre su profesión y la escritura es Christian Schleu (Barcelona, 1976), creativo de publicidad y autor de ‘Muerte en tres texturas’ (enero 2024). “Lo que he disfrutado escribiendo esta novela, no lo he disfrutado pensando en ningún anuncio”, asegura convencido de que, si pudiera, lo dejaría todo para dedicarse solo a escribir. De momento, dice, está viviendo el carpe diem sin ir mucho más allá: “Procuro disfrutar de cada segundo tal y como viene. Tampoco me genero demasiadas expectativas, como es un mundo desconocido para mí, mejor no pensar”.

Yves de Villegas (Santander, 1972), ingeniero y empresario, ha cumplido muchos sueños en su vida, pero el de publicar es quizá el más antiguo. Cuando conoció a la que hoy es su mujer -Susan Isern, autora súper ventas de cuentos infantiles-, no había plan mejor para ambos que pasar la tarde en una cafetería escribiendo. “Lo que me está pasando es extraordinario, un milagro”, comenta tras la publicación de la que es su primera novela, 'La salamandra desnuda' (abrl 2024).

¿Qué pasa con las finalistas de los premios?

Si alguna vez te has preguntado qué pasa con las novelas que se presentan a un premio, Raquel Gisbert, editora de ficción de Planeta, explica que todos los manuscritos se leen. La prueba de ello es Yolanda Cruz (Gibraltar, 1963), que fue finalista en 2013 del Premio Planeta y es una de las incorporaciones al universo de NdeNovela, que ha publicado su novela ‘Sin latido’ (mayo 2024). Ella, que ya había publicado otras obras previamente, nos habla de la “soledad” del escritor, en este caso, mitigada por haber podido contar con un editor. “Trabajar de esta manera es un descanso”, enfatiza en referencia a Leo Campos Sayago.

Todos hablan de su editor o editora con auténtica devoción. Lejos de verlos como alguien que rectifica su trabajo, encuentran en ellos a su mejor aliado. “Yo antes lo hacía absolutamente todo, escribir, vender puerta a puerta, hacer los carteles de mis presentaciones… Ahora estoy feliz de poderme dedicar a lo que más amo y me quedo con una frase de mi editora, Zoa Caravaca: ‘Ane, suéltate, que ahora solo tienes que dedicarte a escribir’”, comenta Ane.

Mucho thriller y también novela romántica

La tensión, el misterio, los asesinatos… son temáticas comunes en NdeNovela, pero no las únicas. En este grupo heterogéneo de autores figura Edurne Cadelo (Santander, 1978), que se dedica al género romántico y es toda una experta en autoedición. Su última novela es ‘Mara, 22 canciones y un verano’ (mayo 2024), que es la que ha sacado con el nuevo sello de Planeta. Ella fue la primera gran sorprendida, pero está encantada con la elección.

“En el mundo de la autopublicación eres tú quien tienes que llevar los libros a las librerías y no todos los libreros los quieren. Para darles publicidad solamente cuentas con las redes sociales y lo que tú te muevas. Yo he llegado a enviar libros a EEUU, a México, a otros países europeos y lo he tenido que hacer sola”, comenta. y todo eso te lo tienes que organizar tú. Asegura que salió de su debut en la feria madrileña “flotando” y eso que ya tenía experiencia con sus lectores.