La sentencia del caso Rubiales ha suscitado grandes polémicas entre los grupos feministas. El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado este jueves a Luis Rubiales por un delito de agresión sexual y a una indemnización de 10.800 euros a la jugadora. Sin embargo, el expresidente de la Federación Española de Fútbol ha sido absuelto junto a sus compañeros de profesión Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera del delito de coacciones.

A su vez, el magistrado José Manuel Fernández-Prieto ha prohibido a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año, dejando claro que no hubo "consentimiento" en el beso.

Ante esta resolución, las Feministas de Comisión 8M han criticado que la sentencia no tenga en cuenta la situación de abuso de poder a la que ha estado sometida la jugadora Jenni Hermoso. En un comunicado, han expuesto: “Otro punto que consideramos importante de destacar es el hecho de que no se haya tenido en cuenta, dado que no se menciona en ningún punto de la sentencia y a lo que apenas se aludió durante el juicio, es la situación de abuso de poder a la que Jenni, como otras muchas mujeres ante situaciones similares, se vio sometida el día de los hechos y posteriores”.

En este sentido han alegado que esta situación provoca un estado de "mayor vulnerabilidad" de las víctimas ante agresiones de este tipo, "tanto en el momento de sufrirlas como a posteriori, provocando que muchas mujeres nunca se atrevan a denunciar y a buscar una reparación".

Han denunciado a su vez, el trato ejercido sobre las víctimas en los procesos judiciales por parte de jueces, abogados y fiscales, que "las revictimiza y las exige mostrarse ante el mundo como las víctimas perfectas para ser creídas, cuestionando sus actitudes y comportamientos antes, durante y después de una agresión".

El éxito del Feminismo

Comisión 8M ha calificado el caso Rubiales como el “éxito del feminismo”. Han recordado que este juicio ha sido posible gracias a que, en agosto de 2023, las feministas salieron a la calle para apoyar a Jenni y para exigir que el beso no consentido de Rubiales no quedara impune.

En relación a la justicia, han celebrado que el hecho de que un acto, "al que desde el principio el propio agresor, la RFEF, parte de la opinión pública y muchos medios intentaron restar importancia, blanquear y manipular", haya acabado siendo enjuiciado. "Se considera un éxito tanto de Jenni Hermoso como de la presión ejercida por el movimiento feminista que animó y apoyó a Jenni para que denunciara unos hechos de semejante gravedad".

Sobre la garantía de no repetición han argumentado que el hecho de que los actos acontecidos hayan sido "enjuiciados, condenados y tratados con la relevancia jurídica que merecen", en cierto modo se crea un "efecto ejemplarizante" y "envía a la sociedad el mensaje de que algo así nunca más debe quedar impune o bajo la manta del silencio".

Finalmente, han resaltado las actitudes tanto del juez como de la fiscal, argumentando que, gracias a ellos, existe esperanza hacia los procesos judiciales más respetuosos, seguros, garantistas y cuidadosos con las víctimas”.

Críticas a la ley solo sí es sí

Desde el Movimiento Feminista de Madrid han considerado "injusta" la sentencia del caso Rubiales, así como "los juicios de valor emitidos contra Jenni Hermoso". Se han mostrado en contra del "discurso del consentimiento", tanto en un ámbito laboral, como "en cualquier otro en el que las estructuras patriarcales lleven a la mujer a decir sí, pese a no desearlo". "¿Cómo iba a desear Jenni Hermoso ese beso por el simple hecho de ser mujer? ¿Cómo iba a desear Jenni Hermoso ese beso en un contexto festivo como el que estaba viviendo sin ninguna situación previa que indicara que existía ese deseo? ¿Cómo podemos aceptar que exista constantemente un juicio hacia las mujeres por la presuposición patriarcal de querer ser deseadas?", preguntan.

Además, han cuestionado la ley del sólo sí es sí de la exministra de Igualdad, Irene Montero, con la que "colocó en el mismo grado" los delitos de abuso y agresión sexual. También han recriminado la salida de los presos condenados por abuso sexual de la cárcel tras la ley: "Nos recuerda a esos presos condenados por abuso sexual saliendo de la cárcel, tras revisar sus penas en beneficio del reo. Sus penas se redujeron porque Montero colocó en el mismo grado los delitos de abuso y agresión sexual, denominándolos todos como agresión en un gran abanico de penas que incluye unas tan pequeñas como la que hoy nos obedece. ¿De verdad podemos considerar justa una condena por agresión sexual indemnizando a la víctima con 10.800 euros? ¿De verdad queremos vivir en una sociedad en la que tu jefe te pueda acosar sexualmente a cambio de 10.800 euros?”

boton whatsapp 600