Este domingo, el Estadio Olímpico de Berlín será testigo de una final de la Eurocopa 2024 que promete ser inolvidable, enfrentando a España e Inglaterra. Una cita a la que la selección española llega en volandas buscando poner el broche de oro a una participación ya histórica en la que no solo han ganado en el campo a rivales de la talla de Italia, Alemania o Francia, sino que han sido muy superiores. Ante la siempre peligrosa Inglaterra, los hombres de Luis de la Fuente pelearán por conseguir la cuarta Eurocopa para elevar a este equipo al olimpo.
Un camino inmaculado de España en el que mucho ha tenido que ver el grupo humano que ha conseguido reunir Luis de la Fuente. Y es que, después de una travesía por el desierto de una década, con más sombras que luces, España se ha conseguido reinventarse ganándose el respeto de todo el mundo del fútbol. Vencer y convencer. Pero, más allá de los resultados, esta selección ha conseguido algo invaluable: ha devuelto el orgullo y la ilusión a los aficionados españoles. En cada rincón del país, desde las grandes ciudades hasta los pequeños pueblos, la gente se ha volcado en apoyo a su equipo.
De esta manera, la selección española ha logrado algo más allá de lo deportivo: ha unido a todo un país. En un momento en que la sociedad española enfrenta diversos desafíos, el fútbol ha servido como un bálsamo, y este equipo ha sido el catalizador de esa unión. La diversidad y pluralidad de la plantilla son un reflejo de la España moderna, una nación rica en culturas y tradiciones. Jugadores de diferentes regiones y orígenes han encontrado en la selección un espacio común donde sus talentos se complementan y potencian.
Una diversidad que no solo ha cuajado a la perfección, sino que también ha provocado que España entera (salvo algunas excepciones a las que es mejor ignorar porque no se hizo la miel para la boca del asno) abrace a esta selección sintiéndola como suya misma. Madridistas celebrando las hazañas de Lamine Yamal, culés gozando con la experiencia de Carvajal, sevillistas brindando con el saber estar de Fabián, béticos dando alas a Jesús Navas… Una España diferente.
Uno de los aspectos más destacados de esta selección es su equilibrio entre juventud y veteranía. La presencia de jóvenes promesas como Lamine Yamal, Nico Williams, Pedri o Dani Olmo han inyectado frescura y dinamismo al equipo. Porque la edad a veces es tan solo un número. Estos jugadores, con su energía y entusiasmo, han demostrado que no temen a los grandes escenarios y están listos para dejar su huella en la historia del fútbol español.
Por otro lado, la experiencia de veteranos como Álvaro Morata, Jesús Navas o Dani Carvajal ha sido crucial. Estos jugadores aportan la sabiduría y el temple necesarios en momentos de alta presión. Su liderazgo dentro y fuera del campo ha sido fundamental para guiar a los más jóvenes y mantener la cohesión del grupo. Esta combinación de juventud y experiencia ha creado un equipo versátil y resiliente, capaz de adaptarse a diferentes situaciones de juego, tal y como han reconocido los propios jugadores.
Además, a diferencia de otras selecciones españolas que principalmente se nutría de jugadores del Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, esta nueva España es un verdadero mosaico de talentos provenientes de diversos clubes de Europa. Del Barça al Madrid, pasando por el Atlético de Madrid, el Villarreal, el Athletic, el Chelsea, el Arsenal, el Leipzig, entre otros, cada jugador trae consigo el estilo y la filosofía de su club. Esta diversidad enriquece al equipo y le permite desplegar un fútbol variado y creativo.
España busca hacer historia en esta Eurocopa
Por otra parte, cabe destacar que España está cuajando la mejor Eurocopa realizada por un equipo en la historia de la competición. Hasta ahora, ninguna selección había logrado ganar seis partidos de manera consecutiva en una EURO, algo que ha conseguido España. Los de De la Fuente han logrado a vencer a Croacia (3-0), Italia (1-0) y Albania (0-1) en fase de grupos, y Georgia (4-1), Alemania (2-1) y Francia (2-1) en cruces.
Un hito que puede ser aún más grande en caso de lograr la victoria en la final ante Inglaterra. Si ocurriera, España se convertiría en la primera selección que logra el pleno de victorias en una Eurocopa o Mundial desde la Brasil del 70 --disputándose al menos seis partidos en el torneo--. En esa ocasión, el histórico equipo formado por Pelé, Jairzinho, Gérson, Tostao y Rivellino consiguió un seis de seis en el Mundial celebrado en México.
Además, si España consigue superar a Inglaterra en la final del próximo domingo en el Olímpico de Berlín, habría conseguido ganar a todos los campeones del mundo que participaban en el torneo, un hecho sin precedentes en la historia de las Eurocopas. Todo ello, en la que es la mejor racha de victorias consecutivas de la selección española (12) desde 2012 cuando, desde el España-Honduras del Mundial al España-Italia de la Eurocopa 2012, encadenó 14.