Llega la final de la Eurocopa y son muchos los foros del fútbol que están buscando viajar a Berlín para ver la final entre las selecciones de fútbol de España e Inglaterra este domingo 14 de julio. Así lo revelan los datos publicados por la plataforma de Booking.com. Según estos, las búsquedas de los españoles de alojamientos en la capital alemana han aumentado hasta un 300%.
Así, este incremento en la cantidad de búsquedas es superior al que la plataforma registró para el partido de cuartos de final, que enfrentó al equipo de fútbol español contra el alemán. Para este partido, la subida fue del 250%. En el caso de las búsquedas para el partido de semifinales contra Francia, el incremento correspondiente en las búsquedas fue de cerca de un 225%.
La responsable de Booking.com en España y Portugal, Pilar Crespo, ha concluido que tras las victorias en las eliminatorias "está claro que los aficionados no iban a faltar" al final de la Eurocopa. Desde la compañía de viajes, se ha asegurado que la plataforma trabaja para otorgar a los aficionados del fútbol "la mejor experiencia posible" en Berlín.
Los vuelos desde España: los más baratos para viajar a Berlín
Tal y como reveló un análisis de la compañía Mabrian, España es el país más barato para viajar a Berlín. Según los datos, por trayecto dos días antes del partido desde España tiene un coste medio de 174 euros. De esta forma, se sitúa con mejores precios en los vuelos que otros países, como es el caso de Reino Unido, Francia o Turquía.
De hecho, en contraposición, los aficionados del fútbol que tendrán que pagar las tarifas más altas si quieren acudir al partido de la final en la capital alemana serán los británicos. Así, los vuelos desde Gran Bretaña hasta Berlín cuestan de media por trayecto unos 189 euros el 11 de julio y, en caso de viajar el 13 de julio, unos 572 euros. Así, los precios se triplicarían en tan solo 48 horas.
La Eurocopa podría generar hasta 2.000 millones de euros en ingresos para Alemania
Según un informe de Freedom24, el impacto económico general de la Eurocopa podría llegar a dejar hasta 2.000 millones de euros en Alemania, el país que actúa como actúa como anfitrión del evento. Así, el país tendría un impulso a corto plazo en aquellos sectores relacionados con el turismo y los servicios.
Esta crecimiento en las actividades se debería a varios motivos, tal y como apunta el documento. Uno de estos casos es el aumento en el número de visitantes, con la consecuente mayor demanda de hoteles o restaurantes. Esto también supone una mayor demanda de trenes, autobuses y taxis, así como un crecimiento en las ventas de productos deportivos.
De igual forma, la organización de esta clase de torneos de gran magnitud trae consigo la construcción de instalaciones deportivas, hoteles e infraestructura pública. También supone un aumento en la demanda de empresas de gestión de eventos, seguridad y logística, así como de viviendas de alquiler a corto plazo.
Además, la venta de entradas para los partidos de fútbol que se disputan en el campeonato supone una fuente de ingresos fiscales. Así, Alemania recaudaría una cantidad sustancial de dinero a través de los distintos impuestos sobre las ventas, así como otras actividades económicas. Este es el caso, por ejemplo, de los ingresos por publicidad y patrocinio.