Oldstyle, artcore, happyhouse, Newstyle… Todos estos nombres que suenan a chino para muchos son diferentes tipos de música electrónica que ha ido traspasando generaciones. Posiblemente cuando muchos de nosotros escuchemos la palabra “rave”, directamente vincularemos este término a drogas, abuso de alcohol, fiestas ilegales y música muy escandalosa.

Y, aunque gran parte de lo que se dice sobre estas fiestas clandestinas son verdad es cierto que esta música y reuniones tienen una historia mucho más interesante que dejará sorprendido a más de uno.

Historia de las raves

Las raves surgieron entre las décadas de los 80 y 90 haciendo que la gente más joven se aficionara a la música electrónica. La música, las luces llamativas y el ambiente provocaron que el techno fuera escuchado hasta en las partes más remotas de los países de Europa. Los campos y polígonos abandonados se llenaban de gente con ganas de saltar y sentir la música electrónica. La falta de sitio o local no era excusa pudiendo montar una fiesta al aire libre. Poco a poco este tipo de reuniones fueron ganando más popularidad en las fiestas y se llegaron a normalizar hasta que muchos locales y discotecas ofrecían este tipo de música dentro de sus establecimientos. Hablamos de una revolución musical total en el continente europeo que se iría popularizando de manera inmediata.

El movimiento ravero conquistó gran parte del panorama musical en muchos países de Europa del este, y, España no fue menos.

Cuando el movimiento de la música electrónica llegó a nuestro país, los dueños de varias discotecas dieron un giro radical, su modelo de negocio cambió por completo. Todos empezaron a contratar a los DJ´s más reconocidos en el mundo del techno y todo lo que eran prejuicios e insultos se convirtieron en armas de doble filo para reírse de aquellas personas que criticaban y se burlaban este género. En España la música electrónica se manifestó en forma de numerosas fiestas también concurridas entre los años 80 y 90. Fue conocida como la “Ruta del Bakalao”.

Ruta del Bakalao

La Ruta del Bakalao fue un evento social que se hizo especialmente conocido en el Este de España. En nuestro país la música electrónica se hizo tan reconocida que existió una ruta de discotecas y pubs donde los jóvenes de la época se reunían para escuchar esta música. Estas rutas estaban situadas especialmente en Valencia y los jóvenes se transportaban en coche de un lugar a otro para disfrutar de la mejor música sin descanso, la ruta duraba días y la gente cada día estaba más eufórica. El ambiente, las luces y la enérgica música no dejaba a los mas amantes de este genero parar de bailar.

Este acontecimiento significaba para muchos libertad y rebeldía. La Ruta del Bakalao, como las demás raves que tuvieron lugar a partir de la década de los 80 en otros países, simboliza para muchos admiradores del genero rebelión y liberación personal. Para muchos, son fiestas en polígonos abandonados con música a todo volumen y droga, para otros una libertad asegurada y una vía de desfogue y desconexión.

Hoy en día, el mundo de las raves y la música electrónica no hace más que seguir expandiéndose a nivel mundial. Cada vez son más los jóvenes que se animan a escuchar música electrónica dejando de lado la música comercial. Las raves han traspasado limites irreconocibles pasando a ser noticia por su masificación y por ser las fiestas mas duraderas.