Las donaciones de agua, comida, material y productos de higiene no dejan de llegar a Valencia de manera ininterrumpida a través de la movilización ciudadana de todo el país. Sin embargo, desde las organizaciones distribuidoras de estas ayudas han solicitado una actuación urgente para poder escalonar la llegada “masiva e incontrolada” de donativos.
Así lo ha explicado este martes el Banco de Alimentos de Valencia, el cuál a pesar de haber agradecido enormemente la ayuda prestada, ha pedido colaboración ciudadana para distribuir desde sus instalaciones las grandes cantidades de productos recibidos, que de no ser escalonados no podrán llegar de manera eficaz a las víctimas de la DANA.
El presidente de esta organización, Jaime Serra, ha puntualizado que sólo en el estadio de Mestalla se han recogido “más de un millón de kilos” de comida, una gesta ciudadana que desde el Banco de Alimentos no pueden dejar de agradecer.
“Lo único que tengo es palabras de agradecimiento, tanto a las familias valencianas, como a esas familias del país, que con su contribución han hecho posible que, desde la hora cero, que empecemos ya a conectar a mandar equipos a los puntos de emergencia”, ha explicado Serra.
El Banco de Alimentos pide parar los envíos “hasta nuevo aviso”
Algo en lo que desde la organización distribuidora han hecho hincapié ha sido en que deben ser los bancos de alimentos los principales receptores de las donaciones ciudadanas, ya que tal y Serra ha explicado “en Pobla de Vallbona, Benaguasil, Riba-roja, San Antonio de Benagéber, L’Eliana y Bétera están las naves a tope”. De esta manera, lo que se demanda son voluntarios que presten ayuda en reparto y entrega de todo el material donado.
Es por ello que la organización ha pedido a través de un comunicado a las personas y entidades comprometidas que se abstengan de realizar nuevos envíos con donaciones “hasta nuevo aviso”.
“Si algún envío no ha salido del destino, nos ayudáis más si lo mantenéis en origen y esperáis instrucciones”, han subrayado desde el Banco de Alimentos, que ha solicitado que, en su lugar se manden aportaciones económicas, ya que estas permitirán “trabajar a largo plazo sin generar problemas de almacenamiento” como sí provocan las donaciones en especie.
“La Generalitat Valenciana está coordinando la recogida de necesidades de las personas afectadas en el terreno a través de los ayuntamientos, y a nosotros se nos ha encomendado la misión de atender estas peticiones de manera rápida y eficiente”, ha sintetizado Serra para explicar la situación de saturación a la que se enfrenta la organización.
“El pueblo español está con ellos”
El presidente del Banco de Alimentos de Valencia también ha querido remarcar lo comprometida que se encuentra la ciudadanía del país con los afectados por el torrencial de Valencia, a quiénes ha querido mandar el mensaje de que “el pueblo español está con ellos y lo que es el tema de alimentación no les va a faltar de nada, dure esta reconstrucción lo que dure”.
En esta misma línea, Serra también se ha acordado de todos los ciudadanos que se han prestado voluntarios ante la catástrofe y han llenado las calles y puntos de recogida en Valencia para limpiar, abastecer y reconstruir los pueblos afectos.
“Queremos hacer llegar un agradecimiento especial a todos los voluntarios que están ayudando, y a todas aquellas empresas y personas que no están cediendo naves, personal y medios de transporte, para gestionar las toneladas de ayuda recibida, algo menos agradecido y más invisible pero igualmente importantes, quedan muchos meses en que será necesaria”, ha concluido.
La FEMP pide priorizar las aportaciones monetarias
El mismo llamamiento ha realizado la Federación Española de Municipios (FEMP), que ha mandado un mensaje este martes de priorizar las donaciones monetarias por encima de las materiales. Su secretario, Luis Martínez-Sicluna, ha señalado que en estos momentos se "deben priorizar las subvenciones a organizaciones que saben cómo actuar y conocen el terreno".
La FEMP también ha dejado claro que confía plenamente en la Cruz Roja, entidad con la que posee un convenio, "a la hora de desarrollar sus proyectos de ayuda en las zonas afectadas" por una tragedia histórica que ha provocado ya más de 200 muertos en todo el país.
Sin embargo, el secretario ha puntualizado que dar preferencia a las donaciones económicas "no supone paralizar la recogida ni clasificación de productos, sino que, en este preciso momento, como indican los municipios valencianos, se debe priorizar la ayuda económica".