La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado la mejor noticia posible a los valencianos, la población más afectada por la DANA. Tal y como ha hecho público la organización, se “da por finalizada la crisis meteorológica” y “ya solo queda aviso amarillo activo en el norte de Castellón”.
El temporal su punto más álgido empezó en la madrugada del martes 29 al miércoles 30 de octubre. Cinco días antes, la Agencia emitió un primer aviso en redes sociales indicando que el temporal se aproximaba a la Comunitat Valenciana y podría afectar a al región. Aquella advertencia, con menor intensidad de las que llegarían después y que alertaron del peligro “extremo”, fue la primera de una serie de avisos a los que el presidente valenciano, Carlos Mazón, no atendió lo suficiente.
El viernes 25 de octubre la AEMET emitió un segundo comunicado señalando que la DANA se mantendría en la península y que generaría lluvias fuertes y generalizadas. Fue el primer paso en la elevación de los niveles de altera, que iría in crescendo según se iban acercando la jornada crítica. El mismo día, la Agencia publicó otra alerta recordando una próxima llegada de “lluvias generalizadas en la Península y Baleares” que podrían ser “muy fuertes” en la vertiente mediterránea.
Según pasaban los días, las alertas se fueron intensificando. De esta manera, el sábado 26 de octubre durante la mañana, la AEMET en la Comunidad Valenciana incidió en que muy probablemente se darían precipitaciones más fuertes durante el martes y el miércoles. Esto era por la mañana, y para la tarde se emitió otro aviso sobre el riesgo de “intensidad torrencial” en las lluvias esperadas en la zona de Levante, con la consiguiente recomendación de que la población se mantuviera informada y en alerta ante las posibles crecidas de los cauces. Aquí ya se mencionaba la presencia del fenómeno conocido como “gota fría”.
Benvolguts conciutadans; valencians.
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 4, 2024
Podem donar per finalitzada la crisi meteorològica.
Ja només queda avís groc actiu en el nord de Castelló.
Un día después se elevó el riesgo de inundaciones y se refería a avisos especiales. “En el área mediterránea los chubascos serán muy fuertes o, incluso, torrenciales. ¡Mucha precaución!”. Al día siguiente, la Comunidad Valenciana amaneció con alerta de nivel naranja.
El día crítico de la DANA
El caos en la gestión se desató el día 29, cuando la Agencia Estatal de Meteorología lanzaba un primer aviso importante a las 7:36 horas, elevando a la situación al nivel rojo en el área interior de la Península. Tan solo cinco minutos más tarde, el mismo nivel se situaba sobre el área litoral sur.
A las 08:00, la AEMET ya ponía el foco en el “peligro extremo”, con signos de exclamación, y pedía a la gente que prescindiera de los desplazamientos que no fueran “estrictamente necesarios”. A las 09:48 rectifica una información inmediata y amplía el aviso rojo a más comarcas.
Desde ese momento, la Agencia publica un vídeo -algo poco habitual- con su portavoz, Rubén del Campo, como protagonista, en el que vuelve a advertir del “peligro extremo” y suma el foco a otros lugares como Málaga.
Pese a todo ello, el president de la Generalitat compareció hacia la 13:00 señalando que el temporal iba a amainar hacia las 18:00. Su equipo se vio obligado a eliminar un tuit en el que indicaba esto. El mensaje a la población no llegó hasta pasadas las 20:00 horas. Para entonces ya era demasiado tarde.