Este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ante la Cámara Baja el plan de regeneración democrática que pretende aplicar y que comprende a su vez diferentes líneas de actuación. Entre ellas, una de las más resonadas ha sido la cuestión mediática. El jefe del Ejecutivo anunciaba así en el Congreso la actualización de la Ley de Publicidad Institucional y otras medidas que afectarían a los medios de comunicación, sobre todo en términos de transparencia.
Al hilo de este anuncio, el presentador de los informativos de la noche de Antena 3, Vicente Vallés, no dudó en iniciar su espacio arremetiendo contra Sánchez. “El objetivo del Gobierno es controlar a los medios de comunicación, aquellos especialmente que no gustan en Moncloa. No será delito injuriar al Rey y a su familia, y sin embargo mañana podrían anunciarse medidas para poner freno a quienes publican informaciones sobre el presidente del Gobierno y su familia”, sentenciaba el presentador.
La crítica fue extensiva también hacia la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la que Vallés denunció el uso que tanto ella como Sánchez hacen del término “pseudomedios”. “Habla de pseudomedios igual que el presidente del Gobierno cuando se refiere a la publicación de informaciones sobre su esposa y su hermano. Lo que Moncloa no ha explicado todavía es quién va a decidir qué es un pseudomedio ni con qué criterio lo va a hacer”.
Vicente Valles: “El objetivo del Gobierno es controlar a los medios de comunicación que no gustan en Moncloa. No será delito injuriar al Rey y a su familia, y sin embargo mañana podrían anunciarse medidas para poner frenos a quienes publican informaciones sobre Sánchez y su… pic.twitter.com/uIQTiqRsBB
— Pedro Pineda Celis (@pedropcelis) July 16, 2024
“Pilar esencial” de la democracia
Pasaban pocos minutos desde que Sánchez subió al atril para dar por iniciada la sesión cuando se conocía una de las primeras líneas de actuación que contempla este plan de regeneración democrática: la lucha contra los bulos que contribuyen a la “máquina del fango”. Lo hacía a la vez que anunciaba un paquete de ayudas de 100 millones de euros a medios de comunicación para facilitar su digitalización a través de la reforma de la Ley de Publicidad Institucional, así como medidas más estrictas por lo que a la transparencia y la independencia de estos medios se refiere.
Esto último viene en línea del Reglamento Europeo de Medios de Comunicación que se aprobó el pasado mes de marzo en Bruselas que pretendía poner límites a la influencia política en las decisiones editoriales, la protección de los periodistas y sus fuentes y garantizar “el pluralismo”. Cuatro meses después, la iniciativa surge ahora de Moncloa y busca, entre otras cosas, “evitar la concentración de medios en pocas manos” y garantizar “los derechos de los medios y los consumidores frente a grandes plataformas digitales”.
Dicho Reglamento ya contemplaba la necesidad de que los ciudadanos conozcan “las fuentes de financiación de los medios”, incluyendo el nombre de sus accionistas y las cifras de audiencias. Contemplaba también limitar la financiación que las administraciones públicas destinan a medios para que “ninguno tenga más financiadores públicos que lectores”. Con todo ello, se actualizaría la Ley de Publicidad Institucional, que se aprobó hace 20 años.
De los “pseudomedios” a la “pseudodemocracia”
Poco después de hacer este anuncio, la oposición cargaba contra el presidente del Gobierno acusándolo de buscar una “pseudodemocracia”. En esta línea, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tildó de hipócrita el anuncio de Sánchez. “Yo le creo capaz de todos, así que no se ofenda, pero oírle a usted dar lecciones de regeneración democrática sería como oír al señor Otegi dar lecciones de derechos humanos”. Sobre la financiación a medios para favorecer su digitalización, ha añadido: “Si publican lo que a usted le gusta leer, ver y escuchar, merecen toda la inversión; si publican lo que a usted le molesta, merecerán todo el castigo”.
Por su parte, desde Vox, Santiago Abascal también se pronunció en contra de las medidas anunciadas por el líder del Ejecutivo. “Su discurso es abiertamente totalitario, porque en el fondo y de manera tramposa lo que está haciendo es postular la persecución ideológica en nombre de unas verdades que usted mismo pretende declarar”.
Sobre la inversión destinada a la digitalización ha criticado a Sánchez por convertir “la mentira en un modo de permanecer en el poder a cualquier precio”.