El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este lunes su barómetro definitivo para las elecciones europeas que se celebrarán el próximo domingo, 9 de junio, un estudio que ha dado la victoria al PSOE de la todavía vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. La socialista que se alzaría con un porcentaje de voto de entre el 31,6% y un 33,2%, lo que les elevaría por encima de los 21 escaños.
La segunda posición se la quedaría el Partido Popular. Los de Dolors Montserrat aunarían una horquilla de voto de entre el 28,3% y el 30,5%, tres puntos por debajo del PSOE, y se quedarían así anclados en los 20 escaños. Por detrás estaría la extrema derecha de Vox con más de un 10% del voto -entre un 9,9% y 11%-, lo que supone una mejora de cuatro puntos sobre los resultados cosechados en 2019. De esta forma, parecen garantizados los siete escaños, por encima de los cuatro que ya lograron entonces.
La cuarta posición sería para Sumar, a la que el CIS de José Félix Tezanos augura poco cambio. Los de Yolanda Díaz, que acudirán a las europeas liderados por Estrella Galán, oscilarían entre el 5,4% y el 7,1% del voto, porcentaje muy similar al anterior sondeo en el que el organismo apuntaba la consecución de cuatro escaños. Pero este sondeo también demuestra una transferencia de voto muy salvaje para los fucsias, los que menos repetirían con esta misma formación en comparación con las elecciones generales del pasado 23 de julio.
Una transferencia de voto salvaje con Sumar
Este barómetro -que apunta a que el PSOE resultaría ganador en los próximos comicios, por delante de PP, Vox y Sumar- también revela otro análisis, el de la transferencia de voto. Este es especialmente duro con Sumar. Tal y como recoge el análisis por variables políticas en el estudio sobre las elecciones al Parlamento europeo, tanto los votantes del PP como del PSOE, se mantienen fieles al partido en términos generales. En el caso de los de Feijóo, el 6,6% dirigirá su voto a Vox, mientras que el 5,3% de los del PSOE iría para el PP en estos comicios.
En cuanto a los votantes de Vox de las últimas elecciones, el 14,1% votará al PP y el 19,6% iría dirigido a la coalición de Alvise, conocido como Se acabó la fiesta. Pero esto es sangrante para los de Yolanda Díaz, dado que los votantes de Sumar del pasado 23 de julio se dividen ahora. Según el CIS, el próximo domingo el 25% del voto que optaron por los fucsias entonces se destinaría ahora al PSOE, el 22,3% a Podemos, y tan solo el 37,6% repetiría con el propio grupo de Díaz.

Captura de la transferencia de voto en las europeas. CIS
En comparación con el resto de formaciones, los de Estrella Galán serían los que menos optarían por volver a elegir a su misma formación. En el PSOE el porcentaje de votantes que volvería a meter la papeleta de estas siglas en las urnas es del 77,3, en el PP del 75,9, mientras Vox marca un 60,4. En los pequeños pasa lo mismo, dado que ERC, EH Bildu y BNG optaría por su propia coalición (Ahora Repúblicas), así como el PNV y Coalición Canaria lo haría con la suya (Por una Europa Solidaria).
Díaz: "Los bloques se acercan"
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha considerado este lunes que lo que demuestran esta encuesta es que los bloques ideológicos "se acercan" y "los progresistas pueden ganar las elecciones" europeas, tal y como ocurrió el pasado 23 de julio, cuando todos los sondeos apuntaban a una victoria incontestable de las derechas de populares y ultraderechistas.
"Parece que el bloque progresista puede ganar estas elecciones. Hice una campaña el 23J en la que había institutos que decían que el PP tenía 180 escaños en su suma. Estoy viendo una campaña con mucha afluencia y con un buen ánimo dentro de Sumar", ha sostenido Díaz minutos después de conocer estos resultados en una entrevista en Al Rojo Vivo, en la que ha dado un anuncio en materia de igualdad en la escena laboral.
Ya más tarde, en rueda de prensa desde la sede nacional, el portavoz de la formación y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha pronunciado en la misma línea y ha defendido la campaña de la candidata, Estrella Galán. El dirigente ha precisado que en la coalición fucsia están acostumbrados a dar la vuelta a los pronósticos en las propias urnas.
Un 30% de indecisos
Con todo, no está todo hecho. Y es que el 31% de los españoles no ha decidido aún a qué partido va a votar el próximo domingo, mientras el 66,7% ya tiene claro a quién apoyará. Así se refleja en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que desliza también la elevada incertidumbre a la hora de escoger una papeleta.
Entre los encuestados, el 20,8% ha señalado que decide su voto durante la última semana de campaña electoral, mientras que el 6,8% lo hará durante la jornada de reflexión. Además, el 7,2% dejará su elección ya para el mismo domingo. Además, el 71,1% tiene claro que irá a votar y solo el 4% ha rechazado con toda seguridad que vaya a acudir a las urnas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes