La ministra de Trabajo y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Gobierno ha llegado a un acuerdo tripartito con la patronal y los sindicatos para el desarrollo de los Planes de Igualdad LGTBI, -concretamente para regular las condiciones laborales de personas del colectivo- que obligará a las empresas de más de 50 trabajadores a adoptar medidas que garanticen la igualdad, con protocolos anti acoso y formación específica para sus empleados.

Regular las condiciones laborales de personas LGTBI

Así lo ha comunicado la también vicepresidenta segunda este lunes en una entrevista en el programa Al Rojo Vivo de laSexta, donde se ha felicitado de que la patronal se haya sumado a este acuerdo. Los reglamentos LGTBI deberían haber entrado en vigor hace ya más de un año, pero el adelanto electoral al 23 de julio del año pasado y la tardanza en la conformación del Gobierno había retrasado el acuerdo para el desarrollo reglamentario.

Según ha informado el Ministerio de Trabajo, el acuerdo contempla un protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo, una medida que el departamento de Díaz define como "decisiva y pionera para el colectivo". "Somos el primer país en legislar esta materia con un acuerdo con diálogo social. Una norma pionera que regula las condiciones trabajo personas LGTBI para evitar las prácticas desiguales con personas del coletivo", ha sostenido.

Díaz ha apuntando a que esta legislación va a obligar a que se abran todas las mesas para negociar específicamente estas medidas, así como la puesta en marcha obligatoria de planes de acompañamiento para las personas trans. También contempla una norma de carácter supletorio para que estas empresas tengan formaciones especificas en los procesos de selección, sobre los condicionantes de las personas LGTBI. "Es muy importante en nuestro país", ha afirmado.

"Gracias a los agentes sociales, que llevan meses trabajando. Todo en esta materia es muy delicado y me siento orgullosa de ser el primer país que regule esta materia. Las asociaciones nos pedían protocolos de acompañamiento en las empresas para personas trans. Ahora España es mejor, diversa y tiene que ver con los derechos laborales de las personas trans", ha sentenciado. 

Igualdad de trato y oportunidades

Díaz se ha mostrado así "muy satisfecha" con una alianza a tres -la primera desde hace mucho tiempo- por la que, "desde ya, las empresas de más de 50 personas tendrán que negociar medidas coordinadas para evitar prácticas desiguales en personas LGTBI". Asimismo, ha subrayado durante su intervención en el espacio de laSexta que "será la primera vez que se abran todas las mesas de negociación en España para negociar estas medidas".

Por ahora se desconoce el detalle del documento completo, que se ha solicitado por parte de este diario al Ministerio de Trabajo y a Sumar, pero ya la vicepresidenta ha puntualizado que las empresas tendrán que hacer "planes de acompañamiento, un anexo en el que harán formaciones específicas en personas LGTBI" y "tendrán que diseñar un protocolo antiacoso". Fuentes del Ministerio de Trabajo han informado de que han cerrado este mismo lunes un acuerdo tripartito en el seno del diálogo social sobre los Planes de Igualdad LGTBI.

"Será necesaria la formación para la igualdad y no discriminación, incluyendo módulos específicos que incidan en la igualdad de trato y oportunidades y la no discriminación", señalan fuentes del Ministerio, que señalan que la Inspección de Trabajo "vigilará el cumplimiento de estas medidas contemplando sanciones para las empresas que no cumplan con la norma".

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes