Era un run run el que circulaba en el PSOE nacional de que miembros destacados de la vieja guardia socialista de distintos territorios asistían perplejos a las críticas inoportunas y duras a Pedro Sánchez y a sus políticas tanto de gobierno como de partido. Están perplejos, al mismo tiempo, que decepcionados con los dos antiguos líderes socialistas, Felipe González y Alfonso Guerra, en concreto. Creen, nos dicen desde Sevilla, que si no hubiera sido por el respeto y cariño -que ya empieza a diluirse- que mantienen con los que fueron las referencias institucionales y orgánicas socialistas y de una época gloriosa, mucho antes habrían pedido, como han hecho ayer, “que se callen”. 

Han sido los socialistas andaluces, figuras muy importantes en el pasado, quienes han dicho que ya es insoportable esa situación y que tocaba ya pararles los pies a ambos, al tiempo que mandan un mensaje a otros críticos como Lambán o Page. Han tardado, pues han habido, nos dicen, varios borradores del manifiesto hecho público ya. Incluso han debatido en el seno de los proponentes la oportunidad de hacerlo ahora, en plena campaña de las trascendentales elecciones europeas o aplazarlas hasta después del 9 de junio. Finalmente, tras mucho debate, decidieron que eran más eficaces si, precisamente ahora, desautorizaban a esas históricas voces críticas porque, de paso, dan un respaldo absoluto al partido, a Pedro Sánchez y a sus políticas. Se trata de referencias del PSOE con más de 40 años de militancia que han dicho “Basta ya” al “fuego amigo” Este párrafo del manifiesto deja claro a quién se dirigen: “Hay quienes, en el colmo del pensamiento más retorcido, propugnan sin pudor que el PSOE de Sánchez debe perder para que el PSOE de verdad se regenere y vuelva a las esencias perdidas, después, naturalmente, de unos años de gobierno de derechas”.

El “clan de la tortilla” se deshace

Se espera que tenga más réplicas o adhesiones en otras federaciones regionales socialistas y ha sido estudiado en cada una de las 8 provincias andaluzas, por lo que surge con un enorme respaldo. Como principales impulsores, aunque su gestión es coral, ha tenido al ex líder del PSOE de Sevilla Luis Navarrete y a un destacado miembro del llamado “Clan de la tortilla”, Luis Yáñez que además de amigo personal de González fue diputado nacional y secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En la icónica foto del felipismo disparada en el año 1974, los socialistas sevillanos llamados a gobernar España aparecían en una animada pandilla. Allí estaban voces que ahora se han sumado a este manifiesto.

Este grupo importante de socialistas recuerdan cómo el propio González así como José Luis Rodríguez Zapatero, sufrieron acoso y fuertes ataques desde la derecha bajo su presidencia. Los 72 veteranos del PSOE de Sevilla hacen mención del duro camino que lleva sufrido Pedro Sánchez desde el momento que consiguió ser elegido presidente del Gobierno. Es precisamente ahí, donde, sin nombrarlos, se dirige a Felipe González y los actuales críticos, al lamentar que las discrepancias “muy notables” de dirigentes históricos no fuesen acompañadas de “alternativas viables”.

El manifiesto elogia distintas actuaciones de los gobiernos de Sánchez, destacando sobremanera, cómo ha logrado la “pacificación” de Cataluña y cómo ha conseguido una victoria histórica del PSC de Salvador Illa que le llevará a la Generalitat. Subrayan que, desde la llegada de Pedro Sánchez, el PSOE ha crecido en “casi un millón de votos, un hecho inobjetable”. Al mismo tiempo, defiende la alianza con nacionalistas como la única opción de gobierno viable, pues la fórmula de la “gran mayoría” alemana fracasó tras la experiencia vivida con Rajoy en 2016, “con resultados nefastos”.

Solchaga, Almunia, Borrel o Maravall también se suman

Confían en que el paso dado contribuya a impulsar al PSOE ante las elecciones del 9 de junio y esperan que se sumen otras territoriales. Ya se han sumado a este manifiesto andaluz figuras políticas de otras parte de España, además de la vieja guardia socialista como los ex ministros, Carlos Solchaga, Joaquín Almunia, Juan Manuel Eguiagaray, José Borrell, José María Maravall, Luis Atienza, Luis Carlos Croissier y dos ex presidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y Rafael Escuredo.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes