Recientemente ElPlural.com publicaba que la Comunidad de Madrid estaba obligada a "demoler" viviendas del Plan Vive correspondientes al lote 3, denominado ConVive Madrid. En concreto, los inmuebles afectados, del conjunto de 1.763 que componen el lote, son los 488 ubicados en San Sebastián de los Reyes, concretamente en el barrio de Tempranales (Avenida de Arribes del Duero, 14-16), y cuya fecha de entrada de inquilinos estaba agendada el próximo mes de noviembre. El motivo es la vulneración de la Ley de Aguas y la no rectificación posterior de los incumplimientos señalados.

Asimismo, tras esta drástica decisión por parte de la justicia, la plataforma vecinal Dehesa Viva ha emitido un duro comunicado por el “despropósito” que “suponen estos planes urbanísticos que forman parte del programa estrella de vivienda del Ejecutivo de Ayuso”.

El comunicado íntegro

El pasado viernes 31 de mayo tuvimos conocimiento de la apertura de un expediente sancionador con la “obligación de reponer las cosas a su estado anterior” por el que la Comunidad de Madrid se enfrenta a la posibilidad de tener que demoler 488 viviendas de la promoción del Plan Vive de San Sebastián de los Reyes, correspondientes al lote 3, construidas en el barrio de tempranales de San Sebastián de los Reyes (Avenida de Arribes del Duero, 14-16). 

El motivo es haber vulnerado la Ley de Aguas y no haber rectificado los incumplimientos que señalaba la sanción. La promoción de viviendas se encuentra sobre un arroyo que ha sido eliminado en uno de sus tramos para construir viviendas y que nutren a otro arroyo, denominado de la Dehesa, que discurre por varias zonas de nuestro municipio.

Tal y como señala en su resolución la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dicho arroyo aparece representado en las fuentes cartográficas históricas y su cauce no cumple los requisitos para ser considerado de dominio privado, por lo que se trata de uno público, formando parte de la red que canaliza el agua en caso de lluvias.

Desde Dehesa Viva hemos mostrado nuestro rechazo en innumerables ocasiones a la construcción de viviendas en las inmediaciones de la Dehesa boyal, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. 

Tal y como ocurre con el área denominada “Cerro del baile” que pretenden urbanizar, es fundamental conservar libres de edificaciones los espacios naturales que ejercen de amortiguación frente a la gran presión urbanística que se ejerce sobre la Dehesa boyal, resultando imprescindibles para preservar la enorme biodiversidad que albergan, patrimonio natural de San Sebastián de los Reyes. 

Resulta evidente que este Plan de vivienda -denominado ConVive Madrid- gestionado y construido por la iniciativa privada en suelo público a las puertas de la Dehesa boyal, no respeta el necesario espacio natural de amortiguación y supone un ataque medioambiental que afecta directamente a la fauna y biodiversidad, y por ende a la calidad de vida de los vecinos, que estamos viendo peligrar de forma constante los pulmones verdes de nuestra localidad. 

Denunciamos también el despropósito que suponen estos planes urbanísticos que forman parte del programa estrella de vivienda del ejecutivo de Ayuso. 

En las condiciones para acceder a estas viviendas se exige un ingreso mensual tres veces superior al precio del alquiler, lo que supone tener una renta mínima de entre 2.000 y 3.500 euros mensuales. Además, se contempla que se pueda retener hasta un 18% del precio del alquiler anual para cubrir gastos comunitarios, IBI o tasa de basuras, lo que aumentaría aún más el precio final. 

De esta forma quedarían totalmente excluidos la inmensa mayoría de vecinos y familias trabajadoras de San Sebastián de los Reyes. 

GALERÍA: Ayuso presenta a Dolors Montserrat, candidata europea del PP

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.