El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes tras el primer Consejo de Ministros celebrado tras las vacaciones de verano para anunciar las nuevas medidas para detener la rápida expansión del virus en las últimas semanas. El jefe del Ejecutivo da este paso después de que España se convierta en el primer país europeo que sobrepasa los 400.000 casos de coronavirus desde marzo, cuando el virus aterrizó en el país.
Dichas reglas que entran ya en vigor se basan en fomentar la acción de los rastreadores con el soporte del Ejército. El Ministerio de Defensa pone a disposición de las comunidades autónomas 2.000 efectivos del Ejército para que realicen las labores de rastreo, facilitando así localizar los nuevos casos de covid-19. “Hay 2.000 militares a disposición de las comunidades autónomas, sobre todo de quienes tengan más dificultades, y ese número se podría aumentar”, ha comunicado Sánchez.
La segunda medida en la lista apunta directamente a todas las Comunidades Autónomas, a las que Sánchez ha animado para, si la situación lo requiere, solicitar la aplicación del estado de alarma en sus territorios, con todas las competencias a su cargo. El estado de alarma permite restringir el movimiento de personas y otros derechos fundamentales sin que la justicia pueda tumbar esas medidas, como ya ha sucedido en algunas autonomías.
Por ejemplo, el pasado viernes un juez anuló la orden de la Comunidad de Madrid que prohibía fumar en espacios públicos al aire libre si no se podía respetar la distancia de seguridad. Paralelamente, en las localidades de Alcázar de San Juan y en Campo de Criptana, municipios de Ciudad Real, otro juez ha tumbado, además de las restricciones de fumar en espacios públicos, también restringen el uso de la mascarilla obligatoria en cualquier espacio público.
“La situación en nuestro país no es homogénea. Hay provincias que parecen haber logrado mayor eficacia en el control del virus y tienen un escenario más tranquilo. Otras están teniendo problemas para hacer frente a la situación”, ha dicho el presidente. “Todas las comunidades tienen a su disposición la herramienta legal del estado de alarma y la posibilidad de solicitar su declaración en todo o parte de su territorio”, ha añadido.
Por último, en sus declaraciones también ha entrado la nueva herramienta de rastreo de casos, la app 'Radar Covid', con la que ha animado a los ciudadanos a que se la descarguen en sus móviles. “Con un 20% de descargas [sobre el total de la población] reduciríamos un 30% la curva de contagios”, ha indicado Sánchez. La aplicación de detección de contactos registra la cercanía con un infectado conectado al Bluetooth.
“Ha demostrado su eficacia en la prueba piloto en La Gomera, detectando casi el doble de contactos que los rastreadores manuales. Los medios digitales pueden ayudar también a salvar vidas. Todos los ciudadanos y comunidades deberían bajarse la aplicación”, ha finalizado.