Este miércoles era el momento para abordar la “regeneración democrática”. El “punto y aparte” de Pedro Sánchez a finales de abril se saldó con la promesa de combatir el lawfare y lo sbulos de la ultraderecha mediática, así como un blindaje de las instituciones ante la proliferación del “fango” en el debate público. Regeneración que también incumbe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que, a la postre, ha capitalizado el cara a cara entre el presidente del Gobierno y Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles, resucitando los constantes toques de atención de los “jefes” del líder de la oposición – José María Aznar, Isabel Díaz Ayuso y Santiago Abascal – cada vez que el acuerdo entre PSOE y Partido Popular para desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces se acerca.

El líder de la oposición, como cada miércoles, abría fuego en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Esta vez, con el plan de Sánchez para mejorar la calidad democrática de España en el epicentro del escueto debate: “¿En qué punto de su novedoso plan de regeneración democrática viene que sea reprendido por mofarse de desaparecidos, llame drogadicto a un jefe del Estado o saco de…basura, por decirlo suavemente, a un ciudadano?”.

Feijóo, de este modo, aludía a los constantes enfrentamientos que mantiene el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, haciendo hincapié en el rifirrafe con el jefe de prensa de Alvise Pérez, Vito Quiles. El diagnóstico del jefe de filas conservador es que su homólogo socialista “no tiene un problema” con el Poder Judicial, “sino que su principal problema es con la Justicia”; precisando que lo “importante” para Sánchez no es tanto el “qué” sino el “quién”. “Si alguien está en su lado del muro puede insultar, calumniar e incluso corromperse”, continuaba el jefe de la oposición, aunque advertía que la realidad era diametralmente opuesta.

“Si hay indicios de que un familiar del presidente ha cometido delitos, tiene que sentarse en el banquillo. Seriedad. Un fiscal general del estado al borde de la imputación, ¿es regeneración democrática? ¿Romper en dos el consejo fiscal y obligar a los fiscales del TS a actuar en contra de su conciencia es regeneración democrática? ¿Usar una ley europea para proteger la libertad de prensa y usted querer colarla para discriminar la libertad de prensa? ¿Negar explicaciones por la imputación de su entorno más directo?”, ha enumerado el jefe de la oposición, mientras recordaba que el PP remitió a Moncloa un paquete de 60 medidas para blindar la calidad de la democracia española. No obstante, a su juicio, no habrá regeneración posible en España “mientras Sánchez sea presidente”.

Los jefes de Feijóo

El presidente del Gobierno admitía en paralelo que, a pesar de la excelente salud democrática en España, existe el “problema” de que el principal partido de la oposición “bloquea al Poder Judicial y a su renovación” tal y como mandata la Constitución. Cada vez que PSOE y Partido Popular se juntan y les suena bien la música que escuchan juntos, continúa el jefe del Ejecutivo, los “jefes” de Feijóo hacen acto de presencia en el escenario para truncar todos los avances. “¿Qué Feíjoo veremos hoy? ¿El que cumple con el mandato constitucional o el que cumple con sus jefes?”, ironizaba el dirigente socialista.

Tirando de retranca durante su tiempo de contrarréplica, Sánchez insistió en que a Feijóo “se le va a hacer larga la legislatura”, aprovechando el momento para recordar “las cosas que hacen” en los gobiernos de coalición municipales y autonómicos del PP con Vox. Comenzando con la actuación bochornosa del presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, Sánchez ha recordado que en Madrid se ha legislado para controlar el Consejo de Transparencia o la Cámara de Cuentas de Madrid, amén de la prohibición para elevar a una comisión de investigación los fallecidos en residencias durante los “protocolos de la vergüenza”, además de suprimir las concejalías de Igualdad. Así, Sánchez ha advertido a Feijóo de que elija entre sus jefes o acuerdos de Estado dado que, en caso negativo, se renovará el Poder Judicial “con o sin ellos”.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes