El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha puesto fin a su plan “privatizador” para convertir el Ramiro de Maeztu en la elitista Escuela Europea Acreditada (EEA). La presión de la comunidad educativa del renombrado instituto público ha provocado que el Ejecutivo ponga freno a sus intenciones. Al menos “por ahora”, aunque desde el centro redoblan su estrategia para que ese frenazo sea de carácter permanente y “definitivo”.

Así lo anunciaba este jueves el consejero de Educación regional, Emilio Viciana, en la Asamblea de Madrid. Aseguraba que la decisión se ha adoptado tras un diálogo con la comunidad educativa del Ramiro de Maeztu, que se opuso con vehemencia al proyecto elitista al considerarlo nocivo para el colegio e instituto público; organizando incluso prolíficas movilizaciones para reivindicar la incapacidad estructural del colegio de albergar otra escuela con cientos de estudiantes. “Esta Consejería siempre ha escuchado y escuchará a las familias, a la Dirección General, a la dirección de los centros y a la gran familia del Ramiro de Maeztu”, replicaba Viciana al responsable socialista de Educación en la Asamblea de Madrid, Esteban Álvarez, quien se había volcado desde el minuto uno con las familias.

En este sentido, el consejero del ramo prosiguió con su discurso y recalcó que conversaron con las familias en “varias” reuniones, aunque destaca que les trasladaron su visto bueno al proyecto. No obstante, le hicieron llegar a la Consejería la incapacidad estructural del centro para que “quepan o no” los alumnos de la Escuela Europea Acreditada (EEA). “Están satisfechos con el proyecto, aunque nos han manifestado algunas dudas. Nosotros confiamos en que sí quepan y hemos seguido todos los cauces previstos para ello”, remarcaba.

Sin embargo, el portavoz socialista le recriminaba que nada de lo que estaba diciendo era cierto. Ni el Ministerio de Educación ha validado el proyecto, ni las familias están de acuerdo, ni tampoco el consejero cuenta con el “apoyo” de la comunidad educativa. “Ayer (por el miércoles) se presentó el primer recurso contencioso-administrativo y va a haber más. Tiene lugares de sobra para hacerlo sin vaciar el Ramiro”, le afeó en sede Esteban en sede parlamentaria. Viciana, en cambio, continuaba en sus trece: “Hemos escuchado a las familias y no queremos que algo bueno se convierta en algo malo. Es por lo que hemos decidido suspender por ahora la implantación, además de que estamos estudiando nuevas ubicaciones para que la EEA sea lo que tiene que ser y la familia del Ramiro siga manteniéndose como una de las instituciones claves no solo educativas, sino también deportivas de la Comunidad de Madrid”, respondió.

El parlamentario socialista sentenció que su grupo no se opone a la apertura de una escuela europea en Madrid porque no existe ninguna de este tipo. Consideran que es “perfectamente legal y homologable”, pero no como estaba previsto en los planes de la Comunidad de Madrid. Entiende que su ubicación óptima sería donde está la Dirección de Área Territorial, al lado del Ramiro. “Es un edificio administrativo construido en un espacio escolar. Se podría hacer ahí perfectamente”, sugirió el responsable de Educación del PSOE-M.

Noticia “insuficiente”

A pesar de que el socialista entiende que el frenazo del Gobierno de Ayuso es “una buena noticia”, la comunidad educativa del Ramiro de Maeztu no está del todo conforme. Celebran la suspensión del plan, pero exigen a la Consejería que deje de ser un “por ahora” para ser “definitiva”. La plataforma #NoSomosSardinasRamiro ha agradecido en sus redes sociales el apoyo recibido durante estos días de movilización y de haber aportado su “granito de arena” a la presión continua al Ejecutivo regional. “No podemos estar más orgullosos de enseñarles a nuestros hijos este ejemplo de trabajo en equipo y lucha por los derechos”, explican.

Por su parte, insisten en el aspecto “positivo” de la noticia, pero lo ponderan como insuficiente hasta que se convierta en una “confirmación definitiva” de que la EEA “se implantará en otro centro”. “Una buena noticia para la comunidad educativa de este centro, para la red de centros públicos y para el Estado de derecho”, subrayó Isabel Galvín, secretaria general del área educativa de CCOO en Madrid. El sindicato ha respaldado las movilizaciones de la familia del Maeztu desde que conocieron el proyecto, cuestionando si el Gobierno de Ayuso se estaba

El proyecto de Ayuso

El Ejecutivo regional tenía en sus planes la apertura de un centro línea dos (dos clases por curso) en el Ramiro de Maeztu. De este modo, en cuanto estuvieran sus engranajes funcionando a pleno rendimiento, el centro escolar tendría 12 grupos más en cada etapa, lo que suponen un total de 24 y repartidos entre Primaria (15) y Secundaria (20). El proyecto pretendía la realización de una gran obra para alojar a la EEA, siendo este otro de las cuestiones que agravaron la tensión con la comunidad educativa por agravio comparativo.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes