A Isabel Díaz Ayuso parece gustarle la ultraderecha internacional. Tras anunciar el galardón de la Medalla de la Comunidad de Madrid que le va a entregar al presidente de Argentina, Javier Milei, este viernes, la dirigente madrileña ha bendecido a Georgia Meloni, presidenta de Italia de extrema derecha, como "líder de Europa".
"Sus éxitos serán los de todos", ha considerado al respecto de una dirigente que hace solo unos días ha logrado retirar de la declaración del G-7 la mención a la defensa del derecho al aborto. Cabe destacar que la popular ha tenido sendas tensiones ideológicas con su propia formación por defender -a ratos- esta práctica de interrupción voluntaria del embarazo. Sobre la condecoración al jefe del Estado argentino, la lideresa lo tilda de "honor".
Ayuso eleva a líder de Europa a Meloni
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado este jueves que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, está tomando "un papel cada vez más relevante" y ha considerado que su trabajo durante el G-7-cónclave del que fue su anfitriona- ha sido "espectacular". Así lo ha dicho este jueves, en medio de sendas políticas nacionales a cuenta del caso de su novio así como por las decisiones judiciales sobre la actitud de su Gobierno en las residencias de mayores durante la pandemia.
"¿Cree que Georgia Meloni se ha convertido en la líder de Europa?", le ha cuestionado el conductor de Radio Mitre, de Argentina, donde la lideresa ha entrado por llamada para una entrevista. "Es verdad que aún le queda mucho recorrido, y lleva relativamente poco para saber si al final se le puede comparar con otras personas que han llevado el liderazgo en Europa, pero creo que su imagen, desde luego, está creciendo por día", ha sostenido la dirigente popular a medio día.
Además, Ayuso ha trasladado que espera que Meloni "tenga los mayores éxitos, porque serán los de todos". Cabe destacar que hace tan solo unos días que la presidenta italiana ha logrado retirar de la declaración conjunta del G-7 la mención explícita a la defensa del derecho al aborto, como defendían otros países europeos, como Francia, o la propia Unión Europea. La dirigente del PP de Madrid ha defendido la interrupción voluntaria del embarazo en varias ocasiones, torciendo la estrategia de Génova.
Esta conversación telefónica se ha producido en el marco del encuentro que va a mantener Ayuso con el presidente de Argentina, Javier Milei, este viernes en la Real Casa de Correos. Ante esto, la popular ha considerado un "honor" otorgarle a este, en "su casa", la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid mientras el argentino insiste en insultar a Sánchez. Con todo, para la madrileña quien ha "faltado al respeto" al dirigente ha sido Moncloa, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Y es que, para la presidenta de la Comunidad de Madrid, la disputa empezó cuando Sánchez -siendo conocedor de que Milei iba a acudir "de visita a Madrid"- mandó "a uno de sus más afamados ministros, que únicamente se dedica a insultar a todos", a faltarle "el respeto", diciendo que "si consumía sustancias, cuando además el presidente es abstemio".
En defensa de Milei
"Le faltó al respeto y empezó a provocar este enfrentamiento que veo que sigue, pero que no es responsabilidad de los demás. Así que lo que tenemos que hacer es las democracias liberales hablar entre nosotras, tender puentes y, sobre todo, respetar el resultado de las urnas", ha remarcado. "Si el Gobierno empezó una guerra contra el argentino lo que deben hacer es retomar las relaciones. Además somos un país fuertemente descentralizado y otros lo vemos de otra manera", ha añadido.
Así, la jefa del Ejecutivo madrileño ha hecho hincapié en que Argentina y España han sido siempre "naciones hermanas" y ha recordado que la región viven 48.000 argentinos y en este país lo hacen "casi medio millón de españoles". "Si los gobiernos deciden tener mejores o peores relaciones por cuestiones políticas con otros países, lo que no podemos las administraciones es vernos arrastradas por ese camino", ha señalado en cuanto al enfrentamiento directo entre Milei y el Gobierno de Sánchez.
Ayuso ha destacado que entre ambos países existen "muchos vínculos familiares, empresas, proyectos e inversiones". "Las administraciones tienen que seguir con su trabajo y si el Gobierno, en este caso de España, empezó una protesta, una guerra, contra el argentino, lo que tienen que hacer es retomar las relaciones cuando consideren. Mejor pronto que tarde", ha sostenido.
En todo caso, la dirigente regional ha destacado que España es un "país fuertemente descentralizado", con "otras administraciones" que no ven las cosas "de la misma manera" que el Gobierno central, al tiempo que ha defendido la "legitimidad" de Milei "para ser recibido como líder internacional".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes