El programa 'Los Reporteros', tras 35 años de emisiones, es la joya de la corona de la televisión pública andaluza que ha sobrevivido a todas las etapas políticas desde su creación. Se trata del programa informativo más veterano de la televisión pública de Andalucía y está considerado como un ejemplo de trabajo periodístico de calidad y de pluralidad. En sus casi 5.000 reportajes en su singladura, se han abordado todo tipo de temas, con una mirada diversa. Se trata del espacio más reconocido de Canal Sur Televisión, con personalidad propia, una audiencia fiel y con un importante prestigio que ha ido consolidando con el paso de los años. Dirigido por un equipo de probada solvencia profesional, 'Los reporteros' es uno de referentes informativos de Canal Sur que, con periodicidad semanal, está en antena desde enero de 1990.
Pero, la censura del Gobierno de Moreno Bonilla, a través de sus jefes en la RTVA, parece que no respeta ni a este mítico programa tras cancelar un reportaje de este programa en el que se trataban asuntos de la Corona, entre ellos la abdicación de Juan Carlos I.
El Consejo Profesional de la RTVA ha pedido explicaciones a la Dirección de Informativos de Canal Sur Televisión por su decisión de cancelar la emisión de un reportaje propuesto por el programa Los Reporteros sobre la abdicación de Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI, ahora que se cumplen diez años de ambos acontecimientos. El monográfico está montado, los pasos de la presentadora grabados y la promoción en redes lista. Sin embargo, los responsables de los servicios informativos CSTV han decidido a última hora no emitirlo “porque no abordaba ese periodo histórico ni la efeméride (sic) que se cumple este miércoles y que lo motivaba como asunto de actualidad”, al menos esa ha sido la respuesta de la directora de informativos, Carmen Torres, preguntada por este Consejo Profesional.
La dirección de informativos tomó la decisión de no emitirlo
El Consejo, tras consultar a todas las partes y ver el reportaje, cree que la decisión no obedece a criterios profesionales y quizás sí a motivos relacionados con el contenido del mismo. Se trata de un espacio monográfico dedicado al décimo aniversario del cambio en la Jefatura del Estado que abarca desde el 2 de junio -fecha de la abdicación de Juan Carlos - hasta la coronación de Felipe VI el 19 de junio de 2014. El equipo de Los Reporteros enmarcó su trabajo en ese periodo de tiempo y entregó en fecha y forma para su emisión una primera versión del especial con una duración de 28 minutos, lo habitual en este tipo de monográficos. El lunes 10 de junio, el equipo recibe una orden para remontarlo con la intención de encajarlo en una programación reducida debido a una retransmisión deportiva. Su extensión se reduce a 20 minutos. 24 horas antes de su puesta en antena, la dirección de informativos toma la decisión de no emitirlo. El motivo, creen desde el Consejo, estaría en abordar la abdicación del emérito.
Para los profesionales de la casa integrados en el Consejo, el programa cumple con los principios de veracidad, objetividad e imparcialidad, respeto al pluralismo y la defensa de una información rigurosa, bien fundamentada y obtenida por medios honestos a que obliga el Estatuto Profesional. Considera este ente que el reportaje elaborado por la redacción del programa Los Reporteros sigue teniendo interés informativo, por lo que no perciben ningún criterio periodístico para la eliminación del programa, una vez que cumplía con el servicio público encomendado a la RTVA.
Entienden que el resumen de los últimos diez años de la monarquía en España, desde la abdicación hasta la transformación de la institución emprendida por el nuevo monarca, obliga a un trabajo de selección que probablemente cada periodista realizaría desde un punto de vista diferente. Aun teniendo en cuenta que, como marca el artículo 10.1 del Estatuto Profesional, la Dirección de Informativos dirige, organiza y coordina el contenido de los programas informativos, no es menos cierto que ese mismo Estatuto ampara la libertad de creación y el libre desarrollo del periodismo honesto y responsable, como entendemos se ha llevado a cabo en este caso. Es más, nos referimos a un reportaje que llevaba semanas produciéndose y que ha implicado rodajes y entrevistas en localizaciones fuera de Andalucía.
Por todo ello, el Consejo Profesional de la RTVA ha solicitado a la dirección de la cadena que ponga fecha a la emisión del programa cancelado, al mismo tiempo que “lamenta el daño que se ha causado a la imagen de Los Reporteros, un programa sinónimo de periodismo de calidad en Canal Sur desde hace más de 30 años, y, por extensión, a toda la RTVA por esta decisión arbitraria de la Dirección de Informativos”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes