El gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, presentaba esta semana un nuevo macroproyecto sanitario: la Ciudad de la Salud.
La intención del equipo del Ejecutivo es darle una vuelta al proyecto de reforma del Hospital La Paz, que desde que se planteara en 2019 ha experimentado diferentes cambios en la teoría y ha dado pie ahora a una idea plagada de dudas entre la oposición y los madrileños, que ya saben lo que es que el PP -no solo bajo el mando de Ayuso- ponga un plan de esta envergadura sobre la mesa y resulte ser lo que coloquialmente se conoce como “pelotazo”.
La líder regional, como acostumbra, ha anunciado a bombo y platillo este nuevo escenario, pero que deja muchas incógnitas a su paso y acoge grandes dudas, por ejemplo, si habrá empresas que se beneficien de su existencia.
Entre lo poco que se conoce de la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid destaca su inversión; un montante nada despreciable de 1.000 millones de euros. Se trata de una cantidad que duplica la original, aunque en principio se amplía también la superficie a renovar.
El hospital de La Paz se ha visto mermado por los recortes de plantilla, las condiciones de sus profesionales y la obsolescencia de sus instalaciones: averías, goteras que han provocado inundacione, falta de camas y hasta la caída de techos han puesto en jaque a una infraestructura que ejerce como bastión de resistencia sanitaria -dada la lucha incansable de sus trabajadores- y uno de los pilares fundamentales de la salud madrileña.
Un proyecto con base en Cifuentes y el doble del coste
Hay que remontarse a 2018 para encontrar la primera propuesta de reforma del Hospital La Paz, con Cristina Cifuentes en Sol. Aquel diseño auguraba una inversión de más de 500 millones de euros para renovar una buena parte del hospital (320.500 metros cuadrados). Sin embargo, llegó la pandemia y se paralizaron las obras, que iban a volver en 2021, pero que nunca llegaron a retomarse.
La actual líder regional cogió los mandos y en marzo de ese año, bajo el amparo del plan original, prometió que el también polémico Zendal acogería a pacientes de La Paz durante las obras. De aquellos barros, hasta la actual Ciudad de la Salud, un proyecto que ha duplicado el dinero que iba a costar el anunciado en su día por Cifuentes.
Así lo evidencia Carlos Moreno, portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M) en materia de Sanidad, quien recuerda en declaraciones a ElPlural.com que se trata de un proceso que lleva "seis años en el limbo" y que el PP "ha incluido hasta tres o cuatro veces en su programa electoral, con promesas incumplidas". "El tiempo dirá si esta es la buena, pero el PSOE lleva tiempo apremiando a la señora Ayuso en este tema. Le preguntamos este mismo mes de marzo, sin respuesta, y es que pese a las promesas incumplidas, la reforma de La Paz es urgente", estima.
Con ello, los socialistas esperan que el anuncio no quede como la enésima promesa incumplida en materia de Sanidad de la responsable de Sol, quien "si por algo se caracteriza es por prometer centros de salud que nunca construye, y cuando lo hace no les dota del personal necesario". Además, el PSOE lamenta la "celeridad" con la que la presidenta de Madrid procede al "cierre de servicios de pediatría" o la "infrafinanciación de muchos hospitales públicos". "Creemos que la Ciudad de Salud le va a dar muchos titulares mientras deja sin acceso a la sanidad a muchos madrileños".
En una línea similar se pronuncia Más Madrid. La formación que en la Asamblea lidera Manuela Bergerot "mira con recelo" el "enésimo anuncio de reformas del Hospital Universitario La Paz". "La reforma en sí es absolutamente necesaria, máxime cuando llevan años difiriéndose las reparaciones más elementales en el actual hospital -recordemos que siendo el hospital más puntero de España, se inunda sistemáticamente cada vez que llueve. Ahora bien, la Comunidad de Madrid no tiene ninguna prisa por hacerla, ya ha realizado varios anuncios como este y gastado más de 17 millones de euros en proyectos ahora descartados", expone Marta Carmona, responsable sanitaria del partido a la izquierda del PSOE.
Carmoma lamenta que "parece que la única prioridad de Ayuso es el ladrillo en sí y las comisiones que pueda repartir", mientras que un hospital esencial para nuestra comunidad y para muchos pacientes del resto de España tiene que continuar su actividad en unos edificios claramente desfasados e insuficientes para dar una atención de calidad".
¿Qué sabemos de la Ciudad de la Salud de Ayuso?
Por el momento, no se sabe mucho de la Ciudad de la Salud que abandera Ayuso, aunque la hoja de ruta facilitada a periodistas contempla algunas pistas de lo que es la intención inicial. Así las cosas, el macroproyecto del equipo ‘popular’ contiene, además de la renovación de La Paz, la construcción de una nueva Facultad de Medicina para la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), así como un centro integral de cáncer pediátrico y una unidad de prontoterapia.