Según las fuentes citadas, si ETA anuncia que deja las armas el PP propondrá consensuar un protocolo de verificación y que sean los cuerpos y fuerzas de seguridad españolas los que comprueben ese abandono de la violencia. ¿Se imaginan lo que dirían los de Rajoy y su coro mediático si hubiera sido Rubalcaba quien lo plantea?

La doble cara del PP
Este domingo, mientras desde Valencia el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, desautorizaba tajantemente la conferencia de paz en la que participan expertos internacionales, de los que dijo que “no tienen puñetera idea del conflicto vasco”, mostrando la cara más dura del partido; desde Euskadi, el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti, en una entrevista en El Correo, aseguraba que si Rajoy gana las elecciones sabrá manejar la situación con “sensatez, eficacia y mano izquierda”, y que buscará hacerlo con el consenso del PSOE y el PNV.

Concesiones penitenciarias
Basagoiti se refirió incluso al espinoso tema de los presos, al afirmar que los etarras tienen que garantizar que la banda ha dejado de existir para que las condiciones sean otras, abriendo la posibilidad a concesiones penitenciarias.

El equilibrista Rajoy
Mientras Rajoy hace ejercicio de equilibrio para no perder su postura moderada, el expresidente José María Aznar se ha encargado de acusar al PSOE de “suplicar” y mendigar” a ETA y de llevar a cabo “tratos” para “mostrar a los terroristas como hombres de paz". Unas afirmaciones de las que se ha hecho eco, al unísono, la prensa de la derecha estos últimos días, en cuyas páginas se ha asegurado que tanto el Gobierno como el candidato socialista buscan a la desesperada un comunicado de ETA con fines electoralistas.