A unos días de que se de el pistoletazo de salida a la campaña para las elecciones europeas, Podemos ha dado inicio a esta semana con la presentación de las principales líneas con las que buscan convencer a los ciudadanos de cara a la cita con las urnas del próximo 9 de julio. Para ello, la candidata Irene Montero ha contado con el apoyo de Ione Belarra así como de otras voces moradas para definir la columna vertebral de sus propuestas para reformar la Unión Europa.

Estas van desde la apuesta por una jornada laboral de 30 horas semanales, imponer un bloqueo a los fondos buitre tanto en materia de vivienda como para los medios de comunicación, así como poner fin a las comisiones en los contratos públicos. Pero no son los únicos envites de los morados, que abogan por impulsar "una izquierda transformadora" en esta carrera hacia el Parlamento europeo.

Isabel Díaz Ayuso y Javier Milei.
MÁS INFORMACIÓN
El PSOE fuerza a Ayuso a defender a Sánchez contra Milei

Dardo al Gobierno de Sánchez por Milei

La jornada la ha abierto la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, con una comparecencia conjunta con otros dirigentes desde la sede del partido para presentar el programa de la formación para el próximo 9 de junio. Este plan político tiene como lema 'Vivir en paz y con derechos' y es por ello que la también secretaria política de los morados ha comenzado con un alegato por el fin del conflicto bélico en Ucrania y en Palestina así como en tener más tiempo para vivir con todos los derechos garantizados.

A su juicio, la paz es "la tarea política más urgente" para Europa, especialmente porque "con guerra y con una economía de guerra quienes se enriquecen son la gran banca y los señores de la guerra, aumenta la desigualdad, retroceden los derechos y el día a día se encarece". Con esto también ha respondido a los ataques de Javier Milei con dardo al Gobierno de Pedro Sánchez.

Sobre el presidente argentino ha sostenido que "no es un presidente sino un gerente de los millonarios" que ha pretendido "llegar al poder para reforzar los elementos de desigualdad" y decir que "nada es un derecho y todo es un negocio". Pero, al hilo de ello, ha criticado la respuesta del Ejecutivo nacional, asegurando que "si España ha mostrado su fuerza diplomática con Milei -en referencia a la actuación de Albares- tiene la obligación ética de hacerlo con Israel" ante el genocidio de Palestina.

El programa de Podemos para las europeas

Tras esta primera presentación, Montero ha comentado "algunas de las propuestas importantes" para la formación que buscan lograr "un mundo más habitable para las siguientes generaciones" así como "una sociedad para todas" en las que "el más cruel no se imponga". Para ello ha desgranado una veintena de proposiciones que radican en dos asuntos clave: la igualdad y los derechos sociales.

En materia de feminismo e igualdad:

- El aborto garantizado en todo el territorio legal, seguro y gratuito con la intención de que este pase a ser un derecho en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. También avanzar en materia de salud sexual y reproductiva.

- Reforzar la legislación europea contra las violencias machistas para "garantizar el consentimiento en la definición de agresión sexual". Para ello apuestan por aplicar un suelo mínimo del 5% de inversión pública para luchar contra la violencia.

- Establecer un sistema europeo de cuidados que garantice permisos mínimos de 36 semanas remunerados e intransferibles. Este podrá ser el doble para familias monomarentales.

- Que se ahonde en el derecho a la conciliación.

- La apuesta por un plan europeo contra la violencia obstétrica, que es "un reto en toda Europa ya que sigue existiendo".

- La puesta en marcha de una directiva europea contra la violencia vicaria, para que esta sea considerada una forma de violencia machista contra las infancias y mujeres que garantice derecho a la reparación.

Sobre servicios públicos y derechos sociales:

- Establecer una jornada laboral de 30 horas semanales para que "el tiempo de trabajo se reparta más y mejor y que las personas tengan tiempo para vivir sin reducción salarial". "Es la medida más eficaz", ha sostenido Montero, quien ha aumentado así la apuesta de Sumar en esta materia bajando de sus 37,5 horas.

- Acabar con la brecha salarial con la obligación para las empresas de emprender auditorías salariales y considerar discriminación cualquier brecha superior al 20%. Estas podrán conllevar sanciones que no han especificado por el momento.

- Acabar con la pobreza infantil con la puesta en marcha de una prestación de entre 2.400 a 3.600 euros anuales con la posibilidad de incrementarse para las familias monoparentales.

- Ampliar la educación pública de 0 a 3 años que sea obligatoria y gratuita.

- Mejorar la atención temprana para menores con problemas de desarrollo.

- Impulsar una educación sexual integral y obligatoria, presente en todos los currículum educativos.

- Adelantar a los 16 años la edad legal para votar con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes. "No solo son el futuro, también son el presente", ha puntualizado Montero.

- Garantizar suministros básicos para todas las familias.

- Garantizar la educación pública con un mínimo del 90% en esta legislatura así como asegurar un 5% de suelo de inversión.

- Crear una farmacéutica pública y establecer un tope a los medicamentos para "acabar con los abusos de las farmacéuticas". También aplicar sanciones contra el desabastecimiento de fármacos esenciales.

- En vivienda, para que sea realmente un derecho fundamental garantizado en toda Europea, en Podemos abogan por prohibir que los fondos buitre "puedan comprar ni una casa" y garantizar que las familias no destinen más del 30% de su salario en ello.

El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el acto del PSOE de cara a las elecciones europeas del 9 de junio, a 19 de mayo de 2024 en Cádiz. EP.
MÁS INFORMACIÓN
Zapatero tira de humor para responder a Milei con palo incluido a Felipe González

Inmigración, bancos o medioambiente

Por su parte, Serigne Mbayé ha apostado por mejorar las políticas en materia de inmigración con la puesta en marcha de un sistema de salvamento y un cambio en la política de asilo, mientras Mar Cambrollé ha desgranado sus apuestas por las políticas en materia LGTBI para que dejen de ser recomendaciones y sean derecho. "Debe ser la seña de identidad de una europea comprometida con la igualdad y la diversidad", ha sostenido. Isa Serra ha llamado a "democratizar las instituciones y sus poderes para que haya soberanía y derechos garantizados".

Para ello ha pedido dotar capacidad legislativa al Parlamento europeo, prohibir las puertas giratorias, prohibir que los partidos estén financiados por los bancos dado que "quien paga manda", hacer que los bancos y fondos de inversión solo puedan tener como máximo un 10% de los medios de comunicación, prohibir la contratación pública con empresas que vulneran los derechos humanos o tienen delitos de crueldad animal, y garantizar que se prohíban las comisiones de los contratos públicos, tanto directas como indirectas.

Entre otras medidas, los morados insisten en establecer un impuesto a las grandes fortunas y a la banca, un plan de transformación productiva para evitar las desigualdades, que el derecho a morir dignamente tenga estándares compartidos, una digitalización justa con conexión a internet para el conjunto de la ciudadanía y el establecimiento del transporte público. Juantxo López de Uralde ha puesto el punto verde a esta presentación defendiendo iniciativas en materia de medioambiente, con la energía y el cambio climático en el centro.

Este jueves 23 de mayo comienza de forma oficial la campaña electoral para los comicios europeos, en los que Podemos podría conseguir representación con uno o dos diputados, según las últimas encuestas.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes