El Congreso habilita los días 28, 29 y 30 de diciembre a expensas de conocer si habrá investidura

La Mesa del Congreso ha habilitado para celebrar sesiones plenarias el último fin de semana de diciembre, por si se acaba convocando en esas fechas el debate de investidura de Pedro Sánchez, según han indicado fuentes del órgano de gobierno de la Cámara.

Aunque el mes de diciembre es hábil a efectos parlamentarios, hay días que no lo son, como los fines de semana, y ante la posibilidad de que el debate de investidura pueda celebrarse esta semana, la Mesa del Congreso, en su última reunión del año, ha acordado habilitar los días 28, 29 y 30. La idea de celebrar la sesión de investidura antes de Nochevieja incluye precisamente debates los días 27 y 28 y segunda votación el lunes 30.

Abascal pasa a primera fila y Ciudadanos se diluye entre Vox y ERC

La Mesa del Congreso ha deliberado el reparto de asientos en el Hemiciclo y ha dejado a Vox en una posición destacada. Por su parte, Ciudadanos ha quedado relegado entre Vox y Esquerra Republicana. 

El periodista de El País, Carlos E. Cúe ha publicado en Twitter el que será la distribución de los diputados en el Hemiciclo para esta nueva legislatura. 

Encuesta: Vox rozaría los 60 escaños y Ciudadanos quedaría al nivel del PNV

El panorama de bloqueo parece llegar a su fin. Todo depende de las negociaciones entre Esquerra Republicana y el PSOE que se llevan gestando desde hace unas semanas. Sin embargo, la amenaza de unas terceras elecciones generales sobrevuela vacilante a España. En este escenario, una encuesta de SocioMétrica para El Español deja a Vox con 59 escaños mientras Ciudadanos perdería tres asientos más.

El decorado sería idéntico, aunque la ultraderecha obtendría más peso según los datos que ha arrojado este sondeo realizado tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad de Oriol Junqueras. La polarización política se ha aferrado a España y su extirpación se antoja complicada.

La Fiscalía del Supremo pide que el Europarlamento retire la inmunidad a Puigdemont y se mantenga la prisión provisional

La Fiscalía de Tribunal Supremo ha pedido al juez instructor de la causa del procésPablo Llarena, que mantenga las órdenes nacionales e internacionales de detención y la declaración de rebeldía del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, y que se dirija al Parlamento Europeo para solicitar que se suspenda su inmunidad.

Al mismo tiempo, el Ministerio Público también reclama al magistrado que comunique de forma inmediata a las autoridades judiciales belgas todo este procedimiento para que deje sin efecto los plazos para la resolución de la entrega de los dos exdirigentes catalanes hasta que la Eurocámara decida sobre la petición de la suspensión de inmunidad.

PP y Ciudadanos aprovechan la ausencia de una diputada de Más Madrid para aprobar los Presupuestos sin Vox

Los Presupuestos de Madrid han salido adelante finalmente este lunes contra todo pronóstico gracias a la abstención de los cuatro ediles de Vox y al hecho de que Más Madrid haya contado con una edil menos, Inés Sabanés, que ha renunciado y aún no ha sido sustituida. Al no atender la mayoría del Pleno la propuesta de Más Madrid PSOE para dejar el proyecto de presupuestos encima de la mesa por esta razón, los ediles socialistas y del principal grupo de la Corporación han abandonado la sesión sin votar.

En el último momento, in extremis, ha llegado a la votación la concejala socialista Maite Pacheco. Aún así, las cuentas no le han salido a la izquierda dado que los votos de PP (15) y Ciudadanos (11) han bastado (26) para sacar adelante el presupuesto con la abstención de Vox (4).