Comienza un nuevo curso político y los grandes partidos marcan sus estrategias para encarrilar un emocionante año. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado un acto en el Instituto Cervantes, donde ha explicado cuáles serán las claves y el camino a seguir en los próximos meses.

En el ámbito económico, Sánchez ha destacado la importancia de la innovación y la sostenibilidad para mejorar la competitividad de España, apoyado por una fuerte inversión en educación y formación profesional. En cuanto al estado del bienestar, ha defendido el modelo público de sanidad, educación y pensiones, criticando la gestión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

En vivienda, Sánchez ha reconocido la gravedad del problema, especialmente para los jóvenes, y prometió continuar con políticas que regulen el mercado inmobiliario y combatan la especulación. Respecto a la dignidad laboral, resaltó las iniciativas para mejorar el salario mínimo, reducir la jornada laboral y proteger a los becarios.

Sánchez también subrayó su compromiso con la lucha contra la desigualdad, proponiendo un sistema impositivo más progresivo y enfocándose en la redistribución de la riqueza. Finalmente, en el ámbito internacional, anunció la celebración de la primera cumbre bilateral entre España y Palestina, reafirmando el papel de España en la promoción de la paz global.

Por otra parte, también ha habido cambios en el Gobierno: Óscar López ha sido nombrado nuevo ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, en sustitución de José Luis Escrivá, el cual ha sido designado como nuevo gobernador del Banco de España. Asimismo, Diego Rubio ha sido nombrado nuevo director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El PSOE también esta diseñando cómo sera su próximo comité federal, el cual se celebrará en Sevilla los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre. 

En cuanto al PP, Feijóo también esta definiendo su estrategia para el nuevo curso político y este mismo viernes ha habido una reunión de barones. Durante este acto celebrado en en el Palacete de los Duques de Pastrana, Alberto Núñez Feijóo ha tratado de exhibir un frente común contra el llamado cupo catalán pactado entre el PSOE y los independentistas y mostrar multilateralidad a la hora de negociar la financiación autonómica.

Ante el paripé de Feijóo, el PSOE no ha tardado en contestar. De hecho, fuentes socialistas han acusado al gallego de no tener una propuesta seria para la financiación autonómica y de buscar enfrentar a Cataluña con el resto de España. Además, el PSOE se ha burlado de la falta de liderazgo de Feijóo, señalando que Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar parecen tener más influencia en el partido. "Cuando el aviso no lo da Ayuso, lo da su tutor: el sr. Aznar", han señalado los socialistas.

Teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por Sociométrica, SigmaDos, 40db, Electomanía y ElPlural y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas. 

Según los resultados de la última encuesta política, el Partido Popular (PP) se posiciona como la primera fuerza política con un 34,2% de intención de voto, superando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que obtiene un 29,8%.

Vox se mantiene como la tercera opción con un 10,3%, mientras que Sumar alcanza un 6,3%. Unidas Podemos (UP) registra un 3,5%, y la formación del radical Alvise Pérez (SALF) logra un 4,2%, colocándose por encima de Podemos en la intención de voto. 

Estos datos reflejan un panorama en el que el PP lidera con una ventaja significativa sobre el PSOE, mientras que los partidos más pequeños luchan por consolidar su posición en el escenario político nacional.

boton whatsapp 600