Las organizaciones territoriales y sectoriales de UGT y CCOO han recibido de la direcciones la propuesta del 29 de marzo como fecha posible para la movilización, que estiman la más oportuna dado que es un día antes de que el Ejecutivo apruebe las cuentas públicas, que es de suponer que traerán más recortes; además, es el día en que varios sindicatos nacionalistas han convocado huelgas generales en sus territorios.

Hoy, concentraciones contra los ajustes
Sin embargo, los máximos órganos de dirección de los sindicatos no han confirmado aun la huelga general. Mientras tanto, este miércoles se celebran concentraciones y manifestaciones en el marco de una jornada sindical europea contra los ajustes. El próximo 8 de marzo, que es cuando se convalidará la reforma laboral en el Congreso, habrá reuniones de los órganos directivos de UGT y CCOO, en las que se estudiará la propuesta de huelga general.

Rajoy rechazó dialogar con los sindicatos
Los sindicatos han hecho público su malestar con el Gobierno, por su falta de disposición a negociar la reforma laboral. Hace nueve días, tras las masivas manifestaciones, los secretarios generales de CCOO y de UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, enviaron una carta a Rajoy en la que pedían negociar cambios a la reforma a través de enmiendas parlamentarias, pero no han recibido respuesta a su propuesta.

El pasado 24 de febrero, Cándido Méndez ya advirtió que UGT y CCOO van a seguir insistiendo en modificar "en profundidad" el contenido de la reforma laboral en su tramitación parlamentaria porque se trata de "un atropello de los derechos laborales de este país que tiene como epicentro del despido fácil y barato". El líder de UGT lamentó que las organizaciones sindicales aún no han tenido la oportunidad de mantener una reunión con el presidente del Gobierno para poder exponerle su rechazo a la reforma laboral y las alternativas sindicales.

Los sindicatos presentarán sus alternativas la semana próxima
A pesar de la negativa del Ejecutivo, la semana que viene los sindicatos presentarán formalmente sus alternativas, inspiradas en el acuerdo firmado con los empresarios sobre negociación colectiva y en la Iniciativa Legislativa Popular que registraron contra la reforma del PSOE; también llevarán su demanda al Constitucional.