Este jueves, 15 de mayo, los eurofans conocían el nombre de los últimos diez países que pasaban de ronda para la gran Final de Eurovisión 2025. La Segunda Semifinal dejó fuera a seis candidaturas, pero no ocurrió como en la primera, cuando cayó una de las favoritas, Bélgica. ¿Quieres conocer cuáles son todos los clasificados que se enfrentarán a Melody el próximo 17 de mayo?

En esta Segunda Semifinal, Lituania, Israel, Armenia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Letonia, Malta y Grecia pasaban a completar la lista de 26 finalistas que lucharán por el micrófono de cristal el sábado. En total, 20 países clasificados en rondas previas, junto con la anfitriona Suiza y el Big Five. Mientras, los países que se han quedado a las puertas han sido Australia, Montenegro, Irlanda, Georgia, Chequia y Serbia

Clasificados de la Segunda Semifinal: 

  • Letonia: Tautumeitas - Bur Man Laimi
  • Armenia: PARG - Survivor
  • Austria: JJ - Wasted Love
  • Grecia: Klavdia - Asteromáta
  • Lituania: Katarsis - Tavo Akys
  • Malta: Miriana Conte - Serving
  • Dinamarca: Sissal - Hallucination
  • Luxemburgo: Laura Thorn - La Poupée Monte Le Son
  • Israel: Yuval Raphael - New Day Will Rise
  • Finlandia: Erika Vikman - Ich Komme

Orden de actuación en la gran Final del sábado

La Gran Final de Eurovisión 2025 se disputará este sábado 17 de mayo en el  St. Jakobshalle de Basilea, recinto que abría sus puertas al público por primera vez el pasado martes durante la Primera Semifinal. Tras las dos rondas clasificatorias, ya se conoce el nombre de los veinte estados que optan a la victoria junto al anfitrión, Suiza, y los países del Big Five (España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia).

Los espectadores podrán seguir la Final a través de las pantallas de La 1 a partir de las 21:00 horas, es decir, en el mismo horario que las semifinales. Se trata cada año del evento no deportivo con más audiencia del año, motivo clave por el que TVE le reserva la mejor ventana. 

  1. Noruega – Kyle Alessandro: Lighter
  2. Luxemburgo – Laura Thorn: La poupée monte le son
  3. Estonia – Tommy Cash: Espresso Macchiato
  4. Israel – Yuval Raphael: New Day Will Rise
  5. Lituania – Katarsis: Tavo akys
  6. España – Melody: Esa diva
  7. Ucrania – Ziferblat: Bird of Pray
  8. Reino Unido – Remember Monday: What the Hell Just Happened?
  9. Austria – JJ: Wasted Love
  10. Islandia – VÆB: Róa
  11. Letonia – Tautumeitas: Bur man laimi
  12. Países Bajos – Claude: C'est la vie
  13. Finlandia – Erika Vikman: Ich komme
  14. Italia – Lucio Corsi: Volevo essere un duro
  15. Polonia – Justyna Steczkowska: Gaja
  16. Alemania – Abor & Tynna: Baller
  17. Grecia – Klavdia: Asteromáta
  18. Armenia – Parg: Survivor
  19. Suiza – Zoë Më: Voyage
  20. Malta – Miriana Conte: Serving
  21. Portugal – Napa: Deslocado
  22. Dinamarca – Sissal: Hallucination
  23. Suecia – KAJ: Bara Bada Bastu
  24. Francia – Louane: Maman
  25. San Marino – Gabry Ponte: Tutta l'Italia
  26. Albania – Shkodra Elektronike: Zjerm

Así siguen las apuestas

Con respecto a la evolución de las apuestas, las posiciones parecen consolidarse en la parte alta de la tabla. En la plataforma Eurovisionworld.com, el candidato que se posiciona en el primer puesto, con un 40% de posibilidades, es Suecia, representada por el grupo KAJ con Bara bada bastuEn segundo lugar, Austria, cuyo porcentaje del 22% reside en la candidatura de Johannes Pietsch, conocido como JJ, y su tema Wasted Love. La tercera favorita es la francesa Louane, cantante y actriz muy reconocida en territorio galo, con Maman. No obstante, las posibilidades de llevarse el micrófono de cristal caen al 7%.

Si observamos más abajo en la tabla, hasta llegar al número 10, los siguientes países que aparecen son los siguientes: Países Bajos (7%), Finlandia (4%), Israel (4%), Estonia (4%), Suiza (3%), Albania (2%) y Malta (1%).

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio