Por el momento, la principal polémica que ha vuelto a rodear al Festival de Eurovisión en esta edición es la candidatura de Israel. El año pasado ya fue muy cuestionada y, de hecho, el conflicto se extendió hasta los propios artistas y sus equipos. Ante la prensa, agunos representantes mostraron su indignación con que los hebreos pudieran participar, llegando a mascarse la tensión en algunas ruedas de prensa en las que compartieron espacio con Eden Golan, la cantante israelí. Además, desde algunas delegaciones, y también ciertos periodistas, denunciaron una mala actitud por parte de los israelíes, a los que se acusó de grabar, intimidar o increpar. Una de las delegaciones que fue más tajante con este asunto fue la belga, quien este año ha vuelto a mostrar su rechazo a Israel antes de la Primera Semifinal a través de su televisión pública.
Esta Primera Semifinal era clave para los belgas, ya que su representante, Red Sebastian, con la canción Strobe Lights, debía clasificarse para la gran Final del sábado. Pese a que partía como uno de los favoritos en las quinielas, finalmente no logró pasar de ronda, quedando eliminado.
Antes de conectar con la gala, la televisión pública flamenca belga (VRT), que llevaba a cabo la retransmisión dentro de sus fronteras, protestaba contra el asedio de Israel a Gaza desde hace casi dos años. Para ello, pasaba un vídeo, que forma parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), en el que se podía leer en neerlandés: "Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz". Distintas personas repetían este eslogan y, finalmente, el clip concluía con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina. "Utilice su voto para Palestina en Oxfam Bélgica. Firma la carta abierta", zanjaba.
Esta misma cadena ya mostró su desacuerdo con la participación de Israel en el certamen el año pasado con un contundente gesto. El día de la final, antes de la actuación de Israel, sus sindicatos interrumpieron la señal para no emitir su candidatura. En su lugar, proyectaron un mensaje de protesta en contra de la guerra en Gaza con el que denunciaban la violación de derechos humanos por parte del estado hebreo.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
España abrió el debate sobre la participación de Israel
Desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, envió una carta a la UER para solicitar la "apertura de un debate" en el seno de la organización sobre la participación del estado hebreo. En representación de nuestra radiotelevisión pública, López transmitió al organismo las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza".
Tras recibir la carta, el organismo europeo respondió agradeciendo el compromiso de España con Eurovisión. "Ha subrayado que es consciente de que 'existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas' en torno al conflicto en Oriente Próximo", aseguró nuestra Corporación en un comunicado de prensa. No obstante, la UER destacó que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en Eurovisión.
A raíz de este primer intercambio de peticiones y respuestas, Eslovenia, Islandia e Irlanda se sumaban a la postura española, añadiendo más presión. Los cuatro países demandaban la celebración de un debate respecto a la participación de Israel en el festival musical, por lo que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) volvía a pronunciarse al respecto.
La emisora pública irlandesa, RTÉ, informaba de que la UER había expresado su compromiso para mantener una "discusión más amplia entre los miembros" sobre la participación de Israel. A través de un comunicado, el organismo irlandés confirmaba que su director general director general, Kevin Bakhurst, y su director de vídeo, Steve Carson, se reunieron con la UER y "plantearon las preocupaciones de RTÉ". "Existe un compromiso por parte de la UER de tener un debate más amplio entre los miembros a su debido tiempo", dijo un portavoz de RTÉ después de la reunión.
Mientras, desde la UER confirmaron esta apertura al diálogo: "Podemos confirmar que mantuvimos una conversación con RTÉ y escuchamos sus preocupaciones. La UER seguirá escuchando a todos sus miembros". Sin embargo, confirmaban que los cambios no llegarían a corto plazo: "Al finalizar el concurso, tendremos un debate más amplio con todas las emisoras participantes para reflexionar sobre todos los aspectos del evento de este año".