El juez Leopoldo Puente ordenó el ingreso inmediato en prisión para el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. 24 horas después, el Partido Popular mueve ficha. Aprovechando la potencia de la foto de un ex número tres ingresando en la cárcel, el líder conservador, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, a por los grupos de la oposición para que digan “si su apoyo” al Ejecutivo de coalición “sigue intacto”. El jefe de la principal fuerza de la oposición afea a Pedro Sánchez que pretenda seguir después de que uno de sus principales apoyos durante años haya “dormido” en la cárcel. Por ello, considera que el bloque de la investidura es el “único obstáculo” para un eventual adelanto electoral.

Así lo ha anunciado el líder de la oposición a través de un mensaje difundido en su perfil oficial de X – antes Twitter -, en el que además lamentaba que el “número dos” – oficialmente es el tres en el escalafón – de Sánchez haya “dormido en prisión” mientras el presidente del Gobierno “pretende seguir” adelante. Para el jefe de los populares es una situación “insostenible”. Por ello, ha tomado cartas en el asunto e inicia las maniobras para conseguir esos “cuatro votos” que dice que le faltan para atar una moción de censura que descabalgue al Ejecutivo de coalición.

Para ello, ha movilizado a sus fuerzas vivas para entablar contactos con los grupos que conforman el bloque de la investidura. Ha dado la orden a su mano derecha, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para telefonear a las formaciones aliadas del PSOE en un intento por reorientar el foco y la presión mediática sobre ellos. Buscará que se retraten y confirmen si “su apoyo a los socialistas sigue intacto”.

“Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”, concluye Feijóo en su escueto mensaje. Un movimiento de ficha que tiene como fin explorar la viabilidad de una eventual moción de censura que se enmarca tras la decisión del juez del Tribunal Supremo de ordenar el ingreso en prisión de Santos Cerdán.

El auto del juez

El que fuera número tres del PSOE desfiló por la plaza de la Villa de París prácticamente a primera hora de la mañana para prestar declaración ante el instructor del caso Koldo. Cerdán se situó en el epicentro de una conspiración de la oposición por haber sido “el arquitecto” del Gobierno de coalición. Desde esa perspectiva, Cerdán lo negó todo. Rechazó cualquier tipo de vínculo con la trama Koldo y aseguró que los audios que constan en el informe que se cobró su vida política están “descontextualizados”.

El exdiputado navarro apuntó a una “persecución” desde el “fango” por el hecho de haber negociado con PNV y Bildu y augura que el siguiente en la lista de esta presunta conspiración de la derecha será el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Cerdán cree que su papel en la negociación con Junts le lanzará al foco judicial a no mucho tardar. De hecho, admitió ante el instructor que está “imputado por ser el arquitecto de la obra del Gobierno progresista”. “Por luchar por gobiernos progresistas”, ha apostillado.

Lo que sí admitió es un pago de 600 euros que le hizo García Izaguirre, aunque rechaza que se tratara de una mordida, sino que era más bien una deuda que tenía el que fuera asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. Sin embargo, niega que, como consta en el informe de la UCO, utilizara teléfonos desechables, mientras reconoce que usó la aplicación Signal; aunque sólo por recomendaciones del partido tras el estallido del escándalo de espionaje Pegasus.

Tras su declaración, el magistrado ordenó el ingreso inmediato de Santos Cerdán en prisión por riesgo de “ocultación, destrucción o alteración de pruebas relevantes” para un futuro enjuiciamiento. Tal riesgo, continúa el instructor en el auto al que tuvo acceso ElPlural.com, “debe ser conjurado con la adopción de la medida cautelar de naturaleza personal solicitada por las acusaciones”.

Asimismo, Puente se expresó con dureza hacia Santos Cerdán en su escrito: "La posible comisión de los hechos delictivos que se le atribuyen, resulta, al parecer de este instructor, verdaderamente extraordinarios. No es a menudo que se dispone de conversaciones protagonizadas, siempre en los términos indiciarios que resultan propios de la fase procesal en la que nos encontramos, por los propios partícipes en los hechos aparentemente delictivos que son objeto de investigación. Ni esas conversaciones, cuando existen, resultan regularmente tan explícitas".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio