Han tenido que pasar casi siete meses para que aquellos que el pasado 29 de octubre vieron cómo sus familiares morían ahogados ante sus ojos, sin posibilidad alguna de hacer algo por salvarles la vida, reciban el primer gesto de disculpa por parte del PP. Aún así, la justicia se sigue resistiendo a los familiares de las víctimas porque esta disculpa no ha salido del Consell valenciano, ni mucho menos del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que, con tal de no alterar demasiado su actitud mostrada durante estos meses, siguen en silencio. El mensaje de perdón ha salido desde un Partido Popular Europeo que ha reconocido la deficiencia en la gestión de Mazón y se ha disculpado con las víctimas “por lo que hayan podido no hacer o hacer mal desde el PP”. 

En el encuentro que se ha llevado a cabo este miércoles en Bruselas, el vicepresidente del Parlamento y PP europeos y vicesecretario general del PP español, Esteban González Pons, ha mantenido una reunión con los representantes de las víctimas de la DANA desplazados a la Eurocámara. Durante el diálogo mantenido con los familiares, González Pons ha hecho algo que desde que la DANA devastó Valencia el PP de Mazón todavía no ha sido capaz: pedir perdón. "Hemos empezado pidiéndoles disculpas personalmente si ellos han pensado que cada uno de nosotros (por los eurodiputados presentes en la reunión) no hemos estado a la altura. Hemos escuchado y entendido su situación", ha destacado el vicepresidente de los populares europeos. Asimismo, se han comprometido también a llevar a cabo “una comisión de investigación en Europa” que permita esclarecer lo que pasó en Valencia el 29 de octubre.

Sobre ello, se ha mostrado satisfecha Rosa María Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-O, que ha descolgado el teléfono a ElPlural.com de camino al aeropuerto tras dos largas jornadas de encuentros y peticiones en la capital europea. “Ha sido una reunión sentida con acercamientos, en la que nos ha pedido perdón a título personal europeo”, ha señalado. Asimismo, Álvarez ha destacado que, pese a la disculpa, González Pons no ha querido vincular esta disculpa con el Ejecutivo valenciano: “No ha querido entrar en el PP valenciano, nos ha dicho que no estaba allí como valenciano”. 

En el mismo orden de cosas, Álvarez, cuyo padre falleció ahogado en la fatídica tarde-noche del 29 de octubre, se ha referido también a la promesa expuesta por el vicepresidente del PP europeo para dar luz verde a la petición registrada por las tres asociaciones, una vez se resuelva el defecto de forma notificado. En este sentido, el propio González Pons ha adelantado que “siempre y cuando el título no prejuzgue el resultado de la investigación”, las víctimas contarán con el apoyo de su grupo parlamentario en la Eurocámara.

No reconocen a las víctimas porque son el espejo en el que ven su negligencia

Tanto las disculpas mostradas por los populares en la Eurocámara como las reuniones que han mantenido entre el martes y el miércoles con representantes europeos han sido calificadas positivamente por los afectados. Sin embargo, han servido también para reflejar la falta de conocimiento todavía existente en Europa de las necesidades y peticiones reales de las víctimas. 

De esta forma, Álvarez ha expresado a este periódico que una de las cosas que más difícil resultó hacer entender a los líderes europeos que les han abierto las puertas del Parlamento es la falta de reconocimiento a las víctimas. “Nuestra máxima demanda no es la reparación de los daños materiales, que también son muchos, son las vidas humanas perdidas. ¿Por qué no las reconocen? Porque son el espejo en el que se miran y ven su negligencia, su ineptitud, su falta de previsión. No buscamos dinero, buscamos el reconocimiento del daño y el sufrimiento de los familiares”, ha reclamado la presidenta de la asociación.

Una mentira entre tantas: cuando Mazón dijo que había pedido perdón a las víctimas

El hecho de que un dirigente del PP europeo haya pedido perdón a los familiares de las víctimas de la DANA cobra especial relevancia si se atiende al descarado dato de que en siete meses desde la tragedia el presidente de la Comunidad Valenciana no lo ha hecho todavía en ninguna ocasión. Tampoco en marzo, cuando cinco víctimas accedieron al Palau de la Generalitat.

En esa ocasión, el jefe del Consell expresó su “total disponibilidad” a hablar con las víctimas y a prestarles la atención que requerían. Asimismo, se comprometió a que se reuniría con ellas. Algo que, tras dos meses del anuncio, no ha pasado. 

Poco después de que Mazón señalara lo anterior, los representantes de las asociaciones de víctimas reaccionaron desmintiendo que hubiera pedido perdón y aclarando a través de un comunicado que “los acontecimientos” que sucedieron ese día “nada tienen que ver con nuestros objetivos”. De la misma manera, remarcaron que “el hecho de haberles solicitado reuniones en grupos de 4-5 familiares, el hecho de haberse apresurado a sacar a la prensa con el titular ‘Mazón pide perdón a las víctimas’, no lo hace sino todavía más miserable”. Por ello, denunciaron que el gesto de Mazón no es otra cosa que “blanquear su imagen hacia las víctimas y de cara a la sociedad”. “Pero esto no hace más que acrecentar nuestra indignación”, añaden.

Metsola y Von der Leyen visitarán la zona cero

Las diferencias en el trato entre la administración valenciana y la europea son evidentes. No solo por la disculpa del vicepresidente del PP y Parlamento Europeo, sino por la preocupación mostrada por dos de las máximas dirigentes en Europa. Tanto la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, como la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han adelantado a las víctimas que se desplazarán a la zona cero de la DANA. 

Cada vez que Mazón ha hecho esto ha salido mal parado y cargado de contundentes mensajes por parte del pueblo valenciano, como sucedió el pasado 3 de noviembre cuando, junto al rey Felipe VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, huyó de Paiporta lleno de barro y con la rotunda advertencia de no volver a pisar ese suelo. “¿Eres consciente de que jamás volverás a poder caminar por Valencia tranquilo?”, contestó un usuario a un mensaje que publicó el propio Mazón en su cuenta de Twitter.

Como esta, han sido numerosas las ocasiones que el presidente valenciano se ha ido de sus visitas oficiales con un recado evidente: su dimisión

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio