Los familiares de las víctimas de la DANA han continuado este miércoles su misiva en Bruselas para hacer extensa su petición de reconocimiento y atención a los líderes europeos, ante la ausencia de respuestas por parte del Ejecutivo valenciano de Carlos Mazón.
Después de que este martes se reunieran en el Parlamento Europeo con su presidenta, Roberta Metsola; con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y con la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, el encuentro con portavoces europeos ha tenido como siguientes receptores al jefe de la delegación del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, y a las eurodiputadas del PP Rosa Estarás y Carmen Crespo.
Una ocasión que las víctimas han utilizado para expresar su decepción ante el abandono del Gobierno de Mazón y para reprochar que hayan tenido que desplazarse hasta la capital europea para ser escuchadas por las instituciones y los ‘populares’ europeos antes que por las autoridades valencianas. No obstante, han valorado positivamente la reunión que han calificado como “sentida”, por lo que han asegurado que salen “satisfechas” ante la empatía mostrada por los populares europeos.
En este sentido, la portavoz de la Associació de Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, ha destacado en rueda de prensa posterior la escucha mostrada por los representantes europeos aunque ha insistido en el hecho de haberse tenido que desplazar hasta la Eurocámara para obtener respuesta. “El PP europeo y el PP valenciano y el PP español son distintos, parece que haya que venir a Bruselas para que entre la empatía", ha lamentado.
González Pons pide perdón por la ausencia de Mazón
En esta línea, el jefe de la delegación del PP en la Eurocámara ha reconocido ante las víctimas la falta de respuesta por parte del Ejecutivo valenciano y, según han podido adelantar las víctimas, “ha pedido perdón por lo que hayan podido no hacer o hacer mal desde el PP español europeo”. Asimismo, la presidenta de la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, María Dolores Gradoli, ha celebrado que Pons “se ha comprometido a apoyar nuestra petición de comparecer” ante la comisión de Peticiones y les ha adelantado que “impulsará una comisión de investigación aquí en Europa para saber lo que pasó el día 29 de octubre en Valencia”.
Con estas palabras, Gradoli ha hecho referencia a la última solicitud de los representantes de las víctimas que han señalado que pedirán volver a comparecer ante la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) para seguir denunciando la nefasta gestión de la tragedia y proseguir en la exigencia de una investigación exhaustiva que permita esclarecer los hechos y los responsables del 29 de octubre.
Tras ello, González Pons se ha comprometido, en representación del PP en la Eurocámara, a apoyar una investigación en la comisión PETI “siempre y cuando el título no prejuzgue el resultado de la investigación”. "Si ya en el título ponemos la conclusión, nos podemos saltar la investigación", ha remarcado el jefe del PP.
Rechazan debatir una iniciativa ciudadana
Sin embargo, las promesas de González Pons se producen cuando el propio PP en la Eurocámara ha rechazado debatir en la comisión PETI una iniciativa presentada por una de las asociaciones y que ha estado apoyada por PSOE y Compromís. "No hay una investigación posible cuando el culpable está designado en el título. Usted ponga un título como el del Congreso de los Diputados o el del Senado y nosotros apoyaremos una investigación con toda la urgencia que sea necesaria", ha dicho en relación.
El rechazo se ha producido con los votos en contra del PP europeo y de los grupos de ultraderecha, incluido Patriots, donde se integra Vox. Con esto, ya es la tercera vez que impiden que progrese la iniciativa. Ante ello, el eurodiputado de Compromís Vicent Marzà ha calificado de “miserable” la respuesta de la derecha y la ultraderecha. “El cinismo del PP no tiene límites. No se puede jugar con el dolor de las víctimas. No se puede negarles la palabra en público y después hacerse una foto en privado. Esto no va de gestos, va de justicia, de memoria y de verdad”, ha reprochado.
A la crítica se ha unido también la eurodiputada socialista Sandra Gómez que ha reprochado a los populares por frenar por tercera vez la presencia de las víctimas en la comisión europarlamentaria. En un comunicado, Gómez ha afirmado que si el PP buscaba tener un "gesto de valor político" con las víctimas, no debería ser "reuniéndose con ellas seis meses después y en Bruselas", sino "permitiendo que ejercieran su derecho a plantear su petición y levantaran este veto tan injusto a las personas que lo han perdido todo".